Cubanos Exigen a ETECSA Acceso a Internet Ante la Amenaza del Huracán

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Periodistas y Ciudadanos Reclaman Tarifas Accesibles para Poder Seguir la Trayectoria de Melissa en Medio de Apagones

Un reclamo masivo dirigido a la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA se ha viralizado en las redes sociales cubanas: la solicitud de que reduzca o suspenda temporalmente las tarifas de internet ante la aproximación del huracán Melissa. Periodistas y usuarios alegan que los altos precios, combinados con los frecuentes apagones y las fallas de conexión, impiden que una gran parte de la población pueda acceder a información vital y en tiempo real sobre la evolución de este peligroso fenómeno meteorológico. El periodista Mario J. Pentón, desde Miami, fue uno de los primeros en lanzar el llamado, publicando en Facebook: «El régimen debería bajar las tarifas de ETECSA para que el pueblo se informe sobre Melissa». Su post fue rápidamente secundado por miles de personas y por otros comunicadores, como el santiaguero Cuscó Tarradell, quien cuestionó la falta de sensibilidad de la empresa monopólica estatal. Tarradell planteó la necesidad de que ETECSA implemente de inmediato una promoción especial que permita la compra de datos móviles en pesos cubanos (CUP), facilitando el acceso a la información cuando más se necesita. Argumentó que, en la era actual y ante la inestabilidad del servicio eléctrico, las redes sociales se han convertido en la principal herramienta ciudadana para la prevención y la seguridad, funcionando como un sustituto de la radio y la televisión que no siempre están al alcance. Hasta el momento, ETECSA no se ha pronunciado sobre estos reclamos, lo que ha generado frustración entre los usuarios, quienes insisten en que en situaciones de emergencia, el acceso a la información no es un lujo, sino una necesidad que puede salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO