El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba se encuentra en una situación crítica este miércoles 23 de julio, con un pronóstico de déficit de capacidad que superará los 1900 MW durante el horario de máxima demanda. La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) ha confirmado que esta brecha, impulsada por una combinación de averías en unidades generadoras clave y una severa escasez de combustible, se traducirá en apagones prolongados y masivos en todo el territorio nacional.
Las Cifras de una Crisis Anunciada
La jornada del martes ya adelantaba la gravedad de la situación, registrando un déficit de 1866 MW en la noche. El panorama para hoy no es más alentador, con una disponibilidad del sistema muy por debajo de las necesidades del país.

Horario (23 de julio) | Disponibilidad | Demanda Máxima | Déficit Estimado |
---|---|---|---|
Mañana (7:00 am) | 1730 MW | 3100 MW | 1395 MW |
Pico Nocturno (Pronóstico) | 1790 MW | 3620 MW | 1830 MW (Afectación 1900 MW) |
Un Sistema Colapsado: Las Causas del Déficit Eléctrico
El análisis de los datos proporcionados por la UNE revela una «tormenta perfecta» que combina una infraestructura energética frágil con una crisis de recursos. Las causas se dividen en dos grandes problemas:
Fallas en la Infraestructura Energética
La obsolescencia y el deterioro del sistema son evidentes. Actualmente, hay ocho unidades generadoras fuera de servicio en las principales termoeléctricas del país, distribuidas de la siguiente manera:
- Por avería: Cinco unidades en las plantas de Energas Varadero, Nuevitas, Felton, Renté y Guiteras.
- Por mantenimiento: Tres unidades en las centrales de Santa Cruz, Cienfuegos y Renté.
A esto se suman 257 MW adicionales no disponibles debido a limitaciones en la generación térmica.
La Crisis del Combustible
El segundo factor crítico es la falta de combustible, que paraliza una parte significativa de la generación distribuida. Un total de 851 MW están inoperativos por esta causa, desglosados en 92 centrales de generación y cinco motores en las patanas de Regla que no pueden funcionar.

El Impacto en la Población: Apagones de Más de 18 Horas
A pesar del aporte de los nuevos parques solares, la generación es a todas luces insuficiente. La UNE prevé la reincorporación de una unidad en Nuevitas (60 MW), pero su impacto será mínimo frente a la magnitud del déficit. Para la población cubana, estos números se traducen en una realidad insostenible: apagones que en algunas zonas superan las 18 horas diarias. Esta situación afecta drásticamente la vida cotidiana, desde la conservación de alimentos y el acceso al agua hasta el funcionamiento de servicios básicos como hospitales y escuelas, sin que se vislumbre una solución a corto plazo.