Crimen y Desamparo en Granma: Una Comunidad Exige Justicia Tras Brutal Asesinato

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y denuncian inacción y posible protección policial hacia el acusado.

La tranquilidad de las comunidades rurales del municipio Bartolomé Masó, en Granma, fue quebrada a inicios de julio por un crimen brutal que ha sumido a la población en el duelo y la indignación. Los habitantes del poblado La Presa, en el consejo popular Río Yara, exigen respuestas y justicia tras el asesinato de un hombre cuyo cuerpo fue hallado en la presa Paso Malo. La víctima, un vecino del municipio de Yara reconocido por su trabajo en la limpieza de patios y labores agrícolas, fue encontrada flotando en las aguas en un avanzado estado de descomposición, un descubrimiento que estremeció a toda la zona.

El examen forense no dejó lugar a dudas sobre la violencia del hecho: el hombre había muerto degollado con un arma blanca, confirmando un homicidio intencional. Desde entonces, un sentimiento de impunidad y abandono por parte de las autoridades ha crecido entre los residentes de Río Yara, La Presa, Cieneguilla, Campechuela y otras áreas rurales aledañas. La comunidad, unida en su reclamo, ha apuntado con el dedo acusador de manera reiterada hacia un individuo específico: Yaciel Torres Vega, conocido por el alias de “Bantantiao”, de aproximadamente 25 años de edad.

Un Sospechoso con una Siniestra Reputación Local
La fama de Yaciel Torres Vega precede a este terrible suceso. Según numerosos testimonios recogidos entre los pobladores, «Bantantiao» era ya tristemente célebre por su presunta participación en robos en zonas rurales, asaltos y por sus vínculos con redes criminales de la zona. Se le acusa abiertamente de operar con impunidad en las montañas de Masó y Campechuela, a pesar de existir denuncias previas en su contra por delitos como robo de ganado, allanamiento de viviendas y amenazas a campesinos.

Lo que más alarma y enfurece a la comunidad es la aparente inacción de las fuerzas del orden. Los vecinos relatan que, a pesar de operativos prolongados en Cieneguilla y zonas montañosas, del despliegue de unidades especiales como los Avispas Negras e incluso de detenciones masivas de otros residentes que no poseen antecedentes criminales comparables, Yaciel Torres Vega permanece en libertad. Esta situación ha generado una fuerte sospecha entre la población: la creencia de que el individuo goza de protección institucional, específicamente de elementos corruptos dentro de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado. Esta acusación, grave y extendida, es un grito colectivo que exige una investigación profunda y transparente.

El Clamor Comunitario por una Investigación Real
Ante el dolor por la pérdida de un vecino trabajador y el miedo que se ha apoderado de la región, los familiares de la víctima y los vecinos unen sus voces para exigir:

Que el caso sea esclarecido de manera pública y expedita.

Que se investiguen a fondo las denuncias sobre una presunta protección policial al principal sospechoso.

Que se realice la detención y el procesamiento judicial del responsable, sin importar quién sea.

La percepción social es clara: se sienten abandonados por las instituciones que deberían garantizar su seguridad. Viven con temor, mientras insisten en que nadie, bajo ninguna circunstancia, debería estar por encima de la ley.

Llamado a las Autoridades
La ciudadanía dirige su exigencia a las máximas instancias:

  • Fiscalía Provincial de Granma
  • Ministerio del Interior (MININT)
  • Dirección Provincial de la PNR
  • Gobierno Municipal de Bartolomé Masó

El reclamo es simple y justo: que informen cuál es el estado real de la investigación y que expliquen por qué, a pesar de las abrumadoras acusaciones de la comunidad, no se ha producido una captura o un pronunciamiento oficial que devuelva la fe en la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

CONTENIDO PATROCINADO