Cada vez más niños en Florida se quedan sin seguro médico

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El hijo de 10 años de Jennifer Blake Wiedmeyer, una madre del área de Fort Myers, perdió su cobertura de KidCare/Servicios Médicos Infantiles (CMS) en diciembre de 2023 a pesar de sufrir una condición que requiere de cuidados especializados.

Wiedmeyer explicó que su hijo padece el síndrome de DiGeorge, una enfermedad congénita que demanda pruebas y tratamientos continuos. Sin embargo, desde que perdió el CMS, no han podido acceder a una cobertura asequible que cubra esos cuidados esenciales.

El caso del niño no es único. El porcentaje de menores de Florida sin cobertura médica aumentó del 7.4% al 8.5% entre 2022 y 2024, según un análisis realizado por el Centro para Niños y Familias (CCF) de la Universidad de Georgetown.

Este incremento ha dejado a miles de familias en una situación crítica, mientras aún se espera que el estado implemente una ley aprobada en 2023 que permitiría a más niños acceder a KidCare con primas más bajas.

El informe del CCF, divulgado el lunes junto con el Florida Policy Institute y Florida Voices for Health (FVH), destaca el impacto de las decisiones políticas estatales en el acceso a la salud infantil.

“Desde que perdió CMS, Hayden no tiene seguro”, declaró Wiedmeyer. “Ya ha perdido cuidados de seguimiento críticos, incluidas sus citas bianuales de cardiología, un ecocardiograma y un electrocardiograma que debió realizarse hace más de un año. Estas no son visitas opcionales; son chequeos vitales. Si se hubiera implementado la expansión de KidCare, Hayden ya estaría cubierto. En cambio, estamos atrapados en un limbo”.

CMS es un plan de salud especial para niños con necesidades de salud significativas, disponible únicamente para menores inscritos en Medicaid y KidCare (CHIP) subsidiado. No está disponible para niños inscritos en KidCare de pago completo, informó el Florida Policy Institute.

Florida retrocede en cobertura médica infantil pese a ley aprobada

Joan Alker, directora ejecutiva del CCF, señaló que Florida fue uno de los pocos estados donde el porcentaje de niños sin seguro aumentó más de un punto porcentual tras el find de la cobertura continua de Medicaid.

“Florida ocupa el puesto 46 a nivel nacional en cuanto a cobertura médica infantil. Muchos de estos niños podrían tener seguro mañana si el estado implementara la expansión de KidCare, aprobada por unanimidad por la Legislatura en 2023”, afirmó Alker.

En junio de ese año, se promulgó una ley para ampliar el umbral de ingresos familiares de KidCare del 200% al 300% del Nivel Federal de Pobreza (FPL). Según un análisis de la Cámara de Representantes de Florida, esta medida permitiría que aproximadamente 42,000 niños accedieran a cobertura médica con primas más asequibles.

Aunque los nuevos niveles de elegibilidad debían entrar en vigor el 1 de enero de 2024, su implementación ha sido suspendida por una disputa con el gobierno federal, que prohíbe excluir del programa a niños elegibles por falta de pago de primas. La administración del gobernador Ron DeSantis presentó una demanda en contra de esta disposición.

Scott Darius, director ejecutivo de Florida Voices for Health, advirtió que el estado enfrenta una etapa de gran inestabilidad en cuanto a cobertura médica infantil.

“Después de décadas de avances constantes, estamos entrando en una era de incertidumbre y cambios en las políticas. Y lo más preocupante es que hablamos de un grupo que merece toda nuestra atención: los niños”, afirmó.

Melanie Williams, directora de políticas del Florida Health Justice Project, fue más contundente.

“No hay nada más escandaloso que ver cómo nuestros hijos —nuestro futuro— se quedan sin cobertura médica, simplemente por dos años (y contando) de inacción en la implementación de políticas ya aprobadas”.

Williams instó a los líderes legislativos a interrogar a los responsables de implementar dicha ley.

Crisis de cobertura también golpea a adultos en Florida

Sadaf Knight, directora ejecutiva del Florida Policy Institute, alertó también sobre el impacto que tendría el vencimiento, a finales de este año, de los Créditos Fiscales para Primas Mejoradas, lo que afectaría aún más a los adultos sin seguro.

“Estos créditos fiscales, que permitieron a las personas obtener un seguro médico durante la descontinuación de Medicaid tras la pandemia, fueron fundamentales, ya que cientos de miles de personas perdieron su elegibilidad para Medicaid. Ahora, los costos de la atención médica están a punto de dispararse, lo que tendrá un impacto que va mucho más allá de las personas y familias que se verán directamente afectadas”, dijo.

Ante esa situación, Knight se pronunció a favor de preservar los créditos fiscales mejorados para las primas.

“El estado de Florida puede y debe hacer más para garantizar que los floridanos tengan acceso a la atención médica. Esto incluye ampliar Medicaid a todos los adultos con ingresos entre el 100 % y el 138 % del nivel federal de pobreza”, precisó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La comunidad universitaria de Santiago de Cuba clama por respuestas

El nieto de Fidel Castro afirma que «El Toque» ganó

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

CONTENIDO PATROCINADO