El acuerdo, pendiente de la aprobación de EE.UU., garantizaría el pago íntegro a los profesionales y mayor autonomía sobre su vida y alojamiento
El gobierno de Bahamas ha dado a conocer los detalles del nuevo contrato laboral que ofrecerá a los médicos cubanos que trabajan en el archipiélago, un cambio radical que busca terminar con el sistema de intermediación manejado por el Estado cubano. Según declaraciones del ministro de Salud, Dr. Michael Darville, los profesionales tendrán ahora mayor autonomía, incluido el derecho a organizar su propio alojamiento, rompiendo con la práctica anterior donde la embajada cubana los concentraba en un mismo lugar.
Lo más significativo es que el salario completo, que antes en su mayor parte era retenido por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC), será pagado directamente a los médicos. El borrador del contrato se encuentra en revisión por parte de Estados Unidos, cuya aprobación es crucial para su implementación. Washington ha calificado durante años el esquema tradicional como una forma de «trabajo forzoso». Si se aprueba, Bahamas se convertiría en el primer país del Caribe en pagar directamente a los profesionales cubanos, marcando un precedente en la disputa diplomática y laboral que rodea a las misiones médicas de la isla.














