¡Milagro! Aterrizaje Emergencia La Habana Salva 215 (Viva Aerobus)

Avión de Viva Aerobus en pista tras realizar aterrizaje de emergencia en La Habana debido a falla de motor.

Un vuelo de la aerolínea mexicana Viva Aerobus que cubría la ruta Miami-Mérida vivió momentos de gran tensión al tener que desviarse y realizar un aterrizaje de emergencia en La Habana, Cuba, debido a una falla en uno de sus motores.

Héroe en la Cabina: Piloto Salva 215 Vidas

Según reportó el diario mexicano Por Esto, el avión logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional José Martí sin consecuencias graves gracias a la habilidad y pericia del piloto, Roger Alonso Castillo Rivas, originario de Ciudad del Carmen. Su actuación fue ampliamente reconocida en redes sociales por haber salvado la vida de las 215 personas que iban a bordo.

El Consulado de México en La Habana confirmó el incidente a través de su cuenta en la red social X, especificando que se trataba del vuelo VB755 de Viva Aerobus.

La sede consular indicó que, tras contactar a la aerolínea, se aseguró que los pasajeros recibieron la atención necesaria y serían trasladados a Mérida durante la madrugada en otro vuelo dispuesto para ellos.

Angustia y Falta de Información para Familiares

Mientras el avión realizaba el aterrizaje de emergencia en La Habana, en el aeropuerto de Mérida familiares de los pasajeros vivieron momentos de angustia. Según denunciaron en redes sociales, no recibieron información oficial por parte de Viva Aerobus sobre el paradero del vuelo, cuya llegada estaba prevista alrededor de las 5:30 p.m.

Una mujer identificada como Ana C Baqueiro relató en Facebook su experiencia. Esperaba a su hija y nietos en Mérida cuando recibió una llamada inesperada desde Cuba. «Estoy en el aeropuerto de Mérida esperando el vuelo de Miami donde regresa mi hija y mis nietos. El vuelo decía a tiempo, pero recibí una llamada y era mi hija, que me llamaba desde La Habana», escribió.

Publicación en Facebook de Ana C Baqueiro sobre el aterrizaje de emergencia en La Habana.

Según su testimonio, su hija le informó que habían tenido que aterrizar de emergencia por la rotura de un motor. Baqueiro criticó que nadie de la aerolínea les explicó la situación ni ofreció detalles, solo les confirmaron que enviarían otro avión desde Monterrey para recogerlos.

«¡Sobrevivimos!»: Alivio y Agradecimiento al Piloto

La tensión vivida a bordo quedó reflejada en un video compartido por la propia Baqueiro, correspondiente al momento del aterrizaje en Cuba. En las imágenes se escuchan los aplausos de los pasajeros y una voz femenina que exclama con alivio: “¡Sobrevivimos!”.

Comentario de agradecimiento al piloto tras el aterrizaje de emergencia en La Habana.

En otra publicación, la misma usuaria expresó su gratitud hacia el piloto Roger Alonso Castillo Rivas: “El aplauso al piloto. Salvó la vida de 215 pasajeros, entre ellos mis nietos y mi hija. Gracias, que Dios te bendiga siempre”.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO