Asalto a anciana con Alzheimer en La Habana: Crisis de inseguridad en Cuba

Asalto a anciana con Alzheimer en La Habana: Crisis de inseguridad en Cuba
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una anciana con Alzheimer desaparecida en La Habana fue hallada golpeada tras sufrir un asalto callejero, un hecho que refleja la creciente inseguridad y vulnerabilidad de los ancianos en Cuba, agravada por la crisis económica.

El caso de Eduarda: una alerta sobre la inseguridad en La Habana

Eduarda, una anciana de 88 años con Alzheimer, desapareció la noche del sábado 2 de agosto en el reparto Camilo Cienfuegos, La Habana. Su familia la buscó desesperadamente, recurriendo a las redes sociales para difundir su imagen y descripción. Vestida con una bata naranja desgastada, Eduarda fue encontrada horas después golpeada tras un asalto callejero, en el mismo reparto.

Una vecina alertó a la familia sobre la presencia de Eduarda, quien caminaba hacia Bejucal. Un individuo le arrebató la cartera –afortunadamente sin objetos de valor–, la tiró al suelo y le propinó varios golpes. Su hija y yerno agradecieron la ayuda recibida a través de Facebook, donde se compartieron mensajes de solidaridad y apoyo durante la búsqueda.

La creciente vulnerabilidad de los ancianos en Cuba

Este incidente pone de manifiesto la preocupante situación de vulnerabilidad que viven los adultos mayores en Cuba, especialmente aquellos con enfermedades como el Alzheimer. El caso de Eduarda no es aislado. Numerosas denuncias ciudadanas en redes sociales y medios de comunicación reflejan un incremento de agresiones y robos contra ancianos en diversas provincias.

En septiembre de 2024, un anciano en La Habana fue víctima de un robo con violencia; en febrero de 2025, en Holguín, dos hombres fueron detenidos por agredir a un anciano para robarle su moto eléctrica; y en Camagüey, una señora fue agredida y despojada de sus pertenencias durante un apagón. Estos son solo algunos ejemplos de una realidad cada vez más alarmante.

La combinación de la crisis económica y la falta de recursos en el sistema de protección social exacerban esta situación, dejando a los ancianos expuestos a la delincuencia sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades. La falta de seguridad y la creciente violencia son preocupaciones cada vez más urgentes en la sociedad cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

CONTENIDO PATROCINADO