Agromercado La Habana Productos EEUU: Lujo y Polémica | Cuba

Interior de un agromercado en La Habana con abundantes productos de EEUU, como frutas, verduras y carnes, objeto de polémica.

Un video que circula con fuerza en redes sociales ha generado una auténtica conmoción al revelar la existencia de un agromercado en La Habana con productos de EEUU que, por su abundancia y variedad, parece extraído de una realidad ajena a la cotidiana en Cuba. La publicación, realizada por la creadora de contenidos conocida como Azúcar de Cuba en su cuenta de TikTok, muestra estantes repletos de alimentos importados, muchos de ellos provenientes del mercado estadounidense, en cantidades raramente vistas en la isla.

El Descubrimiento «Casual» que Incendió las Redes Sociales

En las imágenes compartidas, se pueden apreciar productos agrícolas frescos como aguacates, ajos de gran tamaño, cebollas, pimientos, tomates y limones, junto a frutas como manzanas, melón y mamey. La oferta de este particular agromercado en La Habana con productos de EEUU también incluye frijoles de distintas variedades, confituras, carnes ahumadas y frescas, bebidas y otros alimentos. Según la tiktoker, este hallazgo se produjo “de casualidad” mientras transitaba por una zona periférica de la capital cubana.

La Defensa de la Veracidad: «En Cuba Hay de Todo, Pero Muy Caro»

La reacción de los internautas no se hizo esperar. Muchos cuestionaron la autenticidad del video, sugiriendo que las imágenes no correspondían a un establecimiento en Cuba. Esta ola de escepticismo motivó a Azúcar de Cuba a publicar un segundo video en el que respondió con firmeza: “Primera, no puse la dirección porque no me la sé exactamente. He tenido que hacer este video para explicar cómo llegar, porque eso yo me lo tropecé de pura casualidad”.

Con evidente molestia, añadió: “Número dos, si hace años tú no vienes a Cuba, no llames mentirosa a una persona que vive aquí. Yo no tengo necesidad de poner un video que no sea de Cuba. Dejen ya la estupidez y abran los ojos. Dejen la bobería que aquí en Cuba hay de todo pero muy caro”. Sobre la ubicación exacta de esta mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) de venta de alimentos, la influencer precisó: «Eso es subiendo por 114, después que pasas la CUJAE, cruzas Avenida Rancho Boyeros, coges la carretera central y un kilómetro más adelante te lo vas a tropezar ahí, que se ve desde la calle».

Un Lujo Inalcanzable: El Agromercado de La Habana y la Realidad Económica Cubana

Si bien la variedad de productos en este agromercado en La Habana con productos de EEUU sorprendió a muchos, los precios se convirtieron en otro foco de críticas. Azúcar de Cuba fue clara al señalar que estos alimentos están disponibles “para la gente que tiene dinero”, resultando inaccesibles para la gran mayoría de los trabajadores cubanos que dependen de salarios estatales pagados en pesos cubanos.

Las imágenes publicadas reflejan una Cuba de profundos contrastes, donde coexisten la opulencia de unos pocos y la escasez extrema para la mayoría. Mientras algunos pueden permitirse adquirir alimentos importados a precios desorbitados, una gran parte de la población lucha diariamente por asegurar los productos básicos. Esta situación evidencia las dificultades económicas y la creciente brecha entre quienes tienen acceso a divisas y aquellos que sobreviven con ingresos en moneda nacional. Como sentenció la propia creadora de contenido, en la Cuba de hoy, “hay de todo… lo que no hay es dinero”.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO