Actualizan cuál es el estado de la termoeléctrica Antonio Guiteras tras una nueva falla técnica

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una avería en la caldera, similar a la de septiembre, sacó de operación a la mayor central eléctrica de Cuba. Las autoridades esperan sincronizarla nuevamente en la noche de este martes, en medio de una compleja situación energética nacional.

La estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba volvió a ser puesta a prueba este martes con la salida de operación, en horas de la mañana, de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la planta generadora más grande e importante del país. El incidente, que generó inmediata preocupación en una población ya acostumbrada a los apagones, fue informado inicialmente de manera escueta por la Unión Eléctrica (UNE) a través de sus redes sociales, señalando que la causa había sido un «fallo en caldera» ocurrido a las 9:28 a.m. (hora local).

Sin embargo, fueron las declaraciones del periodista oficialista José Miguel Solís, citando como fuente directa al ingeniero Jorge Gómez, subdirector de producción del mayor bloque unitario de la isla, las que aportaron mayores detalles y un rayo de esperanza. Según Solís, la avería específica fue un «fallo en protección del control automático», una condición técnica que activa los sistemas de seguridad de la planta para evitar daños mayores, forzando su desconexión de la red. El periodista precisó que se trataba de «una avería similar a la registrada en septiembre pasado, que hizo caer el SEN», en referencia a un masivo blackout que afectó a gran parte del país. No obstante, en esta oportunidad, los operarios de la Guiteras lograron evitar que el problema se propagara y derivara en un colapso generalizado del sistema, una noticia positiva dentro del contexto adverso.

La información más alentadora llegó con el pronóstico de solución. El ingeniero Gómez, a través de Solís, anticipó que esperaban que la termoeléctrica volviera a estar en línea en la noche de este mismo 7 de octubre. En una publicación más reciente, se detalló que, una vez identificada y aislada la falla, ya había comenzado el crítico proceso de arranque de la enorme central. Este procedimiento no es instantáneo; se estima que «puede tomar entre dos a tres horas para intentar sincronizar al SEN nuevamente». La sincronización es un paso técnico delicado que consiste en reconectar la energía generada por la Guiteras a la red nacional, asegurando que su voltaje, frecuencia y fase coincidan exactamente con los del resto del sistema para evitar nuevos daños.

La salida de la Guiteras no fue un incidente aislado en una jornada particularmente difícil para el sistema eléctrico cubano. Tan solo un par de horas antes, a las 6:55 a.m., la UNE había reportado la salida de la Unidad 6 de Energás Jaruco, cuyo motivo fue la presencia de «sargazo en el canal de entrada». Estas dos bajas consecutivas de generación se sumaron a un panorama ya de por sí complejo. Antes de estos eventos, la previsión de apagones para el día era de 1,740 MW, un déficit masivo que refleja la profundidad de la crisis energética.

El reporte de la UNE detallaba un escenario desfavorable con múltiples unidades fuera de servicio por diversas razones: por averías (las unidades 2 de la CTE Felton, 3 de Santa Cruz, 8 de Mariel, y 3, 5 y 6 de la CTE Renté), por mantenimiento programado (unidades 1 y 2 de Santa Cruz y unidad 4 de la CTE Cienfuegos), y por limitaciones térmicas (307 MW). A esto se sumaba un problema estructural: 54 centrales de generación distribuida, con una potencia de 270 MW, estaban inoperantes por falta de combustible, y otros 229 MW estaban indisponibles por falta de lubricante, totalizando 499 MW afectados por esta causa. Con este panorama, y a la espera de la recuperación de la Guiteras, se estimaba para el horario pico de la noche una disponibilidad de 1,730 MW frente a una demanda máxima de 3,400 MW, lo que arrojaría un déficit de 1,670 MW y, por lo tanto, una afectación por apagones de alrededor de 1,740 MW, confirmando un día más de severas restricciones para los cubanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

CONTENIDO PATROCINADO