15 mineros de Jobabo presos e incomunicados mientras hermano de jefe policial explota minas de oro

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La situación de los 15 mineros detenidos en Jobabo, Las Tunas, continúa siendo incierta tras 1 mes y 20 días de arresto sin que exista una explicación oficial ni se les presenten cargos claros.

La denuncia fue compartida por el perfil de Facebook La Tijera, que ha dado seguimiento al caso.

Los trabajadores fueron arrestados el 31 de julio de 2025 en la mina de oro del municipio Jobabo.

En un primer momento fueron trasladados a Instrucción en Las Tunas, y el 11 de agosto los llevaron al centro conocido como Típico Nuevo, donde permanecen hasta hoy incomunicados, sin visitas familiares ni información jurídica.

Entre los detenidos se encuentran Dannier Alejandro Ballagas Tejedas (23 años, residente en Camagüey) y Eddys Escriba Figueredo (49 años, residente en Jobabo), junto a otros 13 trabajadores de la mina.

Al menos tres de ellos tienen esposas que acaban de dar a luz y ni siquiera han podido inscribir a sus hijos por la ausencia de los padres.

La situación es aún más dramática para la esposa de Dannier, embarazada de seis meses, quien lanzó un grito de auxilio:
«“Estamos sin información, sin saber qué va a pasar. Es muy difícil ir y venir para buscar noticias. Necesitamos que se sepa lo que está pasando.”»

Mientras los mineros permanecen presos sin proceso legal visible, familiares denuncian la impunidad con que opera en la zona el hermano del jefe de la Policía de Jobabo, conocido como “Vivi”, quien presuntamente sigue trabajando y sacando oro de las minas sin ser molestado por las autoridades.

Este contraste ha generado indignación entre los allegados de los detenidos, quienes denuncian un trato arbitrario y discriminatorio, donde los trabajadores más humildes pagan con cárcel mientras otros, vinculados al poder local, continúan lucrando de los recursos naturales del municipio.

El caso de los 15 mineros de Jobabo pone nuevamente en evidencia la falta de transparencia, la corrupción policial y la violación sistemática de derechos en Cuba, donde protestar o trabajar sin autorización estatal puede llevar a meses de cárcel sin juicio.

Familiares y activistas exigen respuestas inmediatas y justicia para los trabajadores, así como el fin de la impunidad de quienes, bajo el amparo del poder, continúan explotando los recursos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

CONTENIDO PATROCINADO