Camionero inmigrante ilegal: permiso de trabajo Biden vs. Trump en accidente mortal

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

«`html

El camionero inmigrante ilegal, Harjinder Singh, acusado de causar un accidente mortal en Florida que cobró la vida de tres personas, obtuvo un permiso de trabajo bajo la administración Biden después de que la administración Trump le negara uno previamente, según informaron autoridades federales.

Singh fue detenido el sábado en Stockton, California, y enfrenta tres cargos de homicidio vehicular. Las autoridades indicaron que el hombre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos y que su solicitud de permiso de trabajo fue rechazada por la administración Trump el 14 de septiembre de 2020.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, y funcionarios de la administración Trump se han enfrentado públicamente por la autorización de trabajo de Singh. Un portavoz de Newsom afirmó que la administración Trump «miente o no tiene ni idea» sobre el asunto, asegurando que el permiso de trabajo fue emitido por el gobierno federal en junio de 2021, bajo la administración Biden.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) contradijo la versión de Newsom, señalando que el gobierno federal no expide permisos de conducción comerciales y que la autorización de trabajo de Singh fue aprobada en junio de 2021, mucho después de la negativa de la administración Trump.

El incidente ha reavivado el debate sobre las políticas de inmigración y seguridad fronteriza. Singh, quien presuntamente ingresó a Estados Unidos en 2018, obtuvo su licencia de conducir comercial en California a pesar de su estatus migratorio irregular.

Las autoridades siguen investigando las circunstancias del accidente y el proceso de obtención de la licencia de conducir por parte de Singh, mientras los políticos continúan intercambiando acusaciones sobre la responsabilidad en este trágico suceso.

El caso subraya las complejas y a menudo polémicas políticas de inmigración en Estados Unidos y el debate sobre cómo los inmigrantes indocumentados obtienen licencias de conducir y permisos de trabajo en diferentes estados.

La Administración Trump había endurecido las políticas de inmigración, mientras que la administración Biden ha buscado un enfoque diferente, lo que ha llevado a este tipo de enfrentamientos políticos sobre casos individuales.

Las autoridades continúan la investigación para determinar todas las responsabilidades y posibles fallos en los sistemas de control y licenciamiento que permitieron esta situación.

El debate político en torno a este incidente probablemente continuará en las próximas semanas, a medida que se aclaren más detalles sobre el caso de Harjinder Singh y las políticas de inmigración en general.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

CONTENIDO PATROCINADO