Alerta por avance de nueva onda tropical por el Atlántico: Pronóstico

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

«`html

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental ha comenzado a captar la atención del Centro Nacional de Huracanes (NHC) por su potencial de desarrollo en los próximos días.

Aunque actualmente se trata de una zona de lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, los meteorólogos advierten que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables hacia finales de semana, lo que podría dar paso a la formación de una depresión tropical.

El sistema, que se desplaza de oeste a oeste-noroeste a unos 32 km/h (20 mph), presenta una probabilidad del 50% de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, de acuerdo con el boletín más reciente del NHC.

Por ahora, la probabilidad de formación en las próximas 48 horas es nula (0%), pero si la tendencia continúa, podría acercarse a las Islas de Sotavento -en el extremo oriental del Caribe- hacia el viernes.

Si se fortalece y alcanza la categoría de tormenta tropical, recibiría el nombre de «Fernand», el siguiente en la lista de nombres ciclónicos para la temporada 2025.


Lo más leído hoy:


Condiciones propicias para su desarrollo

Los expertos del NHC insisten en que este tipo de ondas tropicales pueden intensificarse rápidamente si se combinan varios factores, como aguas oceánicas cálidas, baja cizalladura del viento y una atmósfera húmeda.

Este escenario no es improbable, considerando que la cuenca atlántica se encuentra ahora en el periodo pico de formación ciclónica, que abarca los meses de agosto, septiembre y octubre.

En palabras del propio NHC: “Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema”.

Aunque la actividad convectiva aún es desorganizada, si el sistema logra una circulación cerrada y persistente, podría clasificarse como depresión tropical en cualquier momento del fin de semana.

Este tipo de formaciones tempranas puede provocar fuertes lluvias, ráfagas de viento y marejadas incluso antes de convertirse en ciclones tropicales formalmente designados, por lo que las autoridades recomiendan monitorear con atención su evolución, especialmente en las Antillas Menores y el Caribe oriental.

Erin se fortalece al este de Bahamas y genera condiciones peligrosas en el Atlántico occidental

Aunque el centro del huracán Erin continúa su trayectoria lejos de tierra firme, su intensidad y tamaño lo convierten en un sistema a seguir de cerca.

En su aviso intermedio de las 8:00 a.m. (hora del Este) de etstelunes, el NHC calificó a Erin como un huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 130 mph (215 km/h) y una presión central de 933 mb, lo que lo mantiene como un huracán mayor y peligroso.

A esa hora, el centro de Erin se localizaba a unos 190 km al norte-noreste de la isla Grand Turk, moviéndose hacia el noroeste a unos 20 km/h.

Se prevé que continúe su desplazamiento al este de las Bahamas y luego avance entre la costa este de Estados Unidos y las Bermudas a mitad de semana.

Condiciones de tormenta tropical ya se sienten en las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, mientras que partes de las Bahamas centrales están bajo aviso.

Se pronostican lluvias intensas de entre 2 y 6 pulgadas en algunas zonas de La Española, las Islas Turcas y el sureste de Bahamas, lo que podría generar inundaciones repentinas.

El NHC también recomienda precaución en las costas del sureste de Estados Unidos, donde se podrían registrar corrientes de resaca fuertes en los próximos días, incluso sin impactos directos del huracán.

Temporada de huracanes: Actividad en aumento

La temporada oficial de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, con su pico climatológico estimado alrededor del 10 de septiembre.

Durante esta etapa, las probabilidades de desarrollo ciclónico aumentan significativamente, ya que se alinean factores clave como temperaturas oceánicas elevadas (por encima de los 26 °C), vientos más favorables y humedad atmosférica.

Erin es el quinto ciclón tropical nombrado en lo que va del 2025, y el primero en alcanzar la categoría de huracán.

Los anteriores -Andrea, Barry, Chantal y Dexter- no pasaron de tormenta tropical.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

Representación simbólica de la calidad de vida en España con estilo visual periodístico.

La joven puertorriqueña @camilleenespana, que se mudó de EE.UU. a España, comparte su positiva experiencia de hacer compras en Galicia, destacando la frescura de los productos y su transformación de «traumática» a «relajante».

CONTENIDO PATROCINADO