Huracán Erin: Categoría 3, alerta en el Caribe y monitoreo en el Atlántico

Representación simbólica de la actividad ciclónica en el Atlántico con estilo visual periodístico.

El huracán Erin, que se ha debilitado a categoría 3, se desplaza actualmente sobre el Atlántico, al norte del Caribe. El fenómeno, que alcanzó la categoría 5 hace apenas un día, se mantiene como un peligro considerable para la región, con advertencias de tormenta tropical vigentes para las Islas Turcas y Caicos.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Erin presenta vientos máximos sostenidos de 200 km/h. Su centro se localiza aproximadamente a 274 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, y a 434 kilómetros al este de la Isla Gran Turca. El huracán se mueve en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 22,5 km/h.

A pesar de la reducción en su intensidad, los expertos meteorológicos advierten que Erin sigue siendo un huracán de gran magnitud. Se anticipan posibles fluctuaciones en su fuerza en los próximos días, un comportamiento habitual cuando la tormenta atraviesa un ciclo de reemplazo de la pared del ojo. Este proceso puede debilitar temporalmente al huracán, pero también prepararlo para una eventual reintensificación.

Satélite © Captura de NHC

En Puerto Rico y las Islas Vírgenes se han registrado lluvias intensas, con acumulaciones que oscilan entre 76 y 152 mm, y hasta 203 mm en algunas zonas específicas. Se esperan también marejadas y fuertes corrientes de resaca que podrían afectar la costa sureste de Estados Unidos a partir de mediados de semana.

Aunque no se prevé un impacto directo sobre Cuba o el territorio continental de Estados Unidos, las autoridades meteorológicas instan a la población a mantener la precaución. El aumento del tamaño de la tormenta incrementa el riesgo de oleajes y posibles inundaciones costeras.

Paralelamente al huracán Erin, los especialistas del NHC están monitoreando una onda tropical en el Atlántico central tropical. Esta onda, situada cerca de las islas de Cabo Verde, está produciendo lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas.

Se proyecta que este sistema muestre un desarrollo gradual durante la semana, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 15 y 20 millas por hora. Las probabilidades de que se convierta en ciclón tropical en las próximas 48 horas son bajas (0%), mientras que en los próximos siete días ascienden al 20%.

La temporada ciclónica de 2025 se presenta particularmente activa, con una probabilidad del 50% de que Cuba sea afectada por un huracán, cifra superior al 35% que representa el peligro climatológico habitual para la isla. El riesgo de que una tormenta tropical impacte la nación caribeña es aún mayor, situándose en un 70%.

Factores como las temperaturas superficiales del mar más cálidas de lo normal en el Atlántico y el Caribe, junto con una fase neutral del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) y un monzón africano occidental más intenso, están contribuyendo a esta temporada ciclónica más activa de lo habitual.

Preguntas frecuentes sobre el huracán Erin y la temporada ciclónica 2025

¿Cuál es la situación actual del huracán Erin?

El huracán Erin se ha degradado a categoría 3 mientras avanza al norte del Caribe. Actualmente, registra vientos máximos sostenidos de 200 km/h y se ubica a unos 274 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico.

¿Qué impacto se espera del huracán Erin en las Islas Turcas y Caicos?

Se mantiene una alerta de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos. Aunque Erin no impactará directamente, se esperan lluvias intensas y marejadas que podrían afectar la región.

¿Cuáles son las probabilidades de que Cuba sea impactada por un huracán en 2025?

La probabilidad de que Cuba reciba el impacto de un huracán durante la temporada ciclónica de 2025 es del 50%. Este porcentaje es superior al peligro climatológico habitual para el país, que es del 35%.

¿Cómo está afectando el huracán Erin a Puerto Rico y las Islas Vírgenes?

En Puerto Rico y las Islas Vírgenes se registran lluvias intensas, con acumulados que podrían alcanzar hasta 203 mm en zonas aisladas. También se esperan marejadas y corrientes de resaca.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la justicia y la fama con estilo visual periodístico.

Descubre los detalles de la impactante detención de Isadora Lagos, Miss Guerrero, y el empresario Luis Alberto Hernández Santos.

Representación simbólica de la UFC y figuras prominentes del deporte con un estilo visual periodístico.

Dana White reveló detalles sobre la esperada cartelera de la UFC en la Casa Blanca el 4 de julio de 2026, mostrando confianza en Conor McGregor y escepticismo hacia Jon Jones.

Representación simbólica de la diplomacia internacional en torno al conflicto de Ucrania con un estilo visual periodístico.

Mandatarios europeos y el secretario general de la OTAN anunciaron que acompañarán al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy a Washington para conversar con el presidente Donald Trump sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
\

Representación simbólica de un compromiso con estilo visual periodístico.

Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez han dado un paso más en su relación, con la modelo presumiendo de un impresionante anillo de compromiso en redes sociales.

Representación simbólica del despliegue naval estadounidense en el Caribe con un estilo visual periodístico. ```

Estados Unidos moviliza miles de marines y embarcaciones militares en Latinoamérica y el Caribe en una ofensiva contra cárteles de droga. La operación busca demostrar fuerza y contrarrestar amenazas.

Representación simbólica de la influencia política de figuras tecnológicas con un estilo visual periodístico.

El vicepresidente estadounidense JD Vance insta a Elon Musk a reconsiderar su postura hacia Donald Trump, esperando una normalización de su relación de cara a las próximas elecciones.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un foco en la infraestructura eléctrica y gráficos de déficit, con un estilo visual periodístico.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informa de un aumento en el déficit de generación eléctrica, afectando a la isla con apagones generalizados. Expertos señalan la ineficiencia en la gestión y la falta de inversiones como causas principales.

Representación simbólica de la lucha contra el cáncer infantil con estilo visual periodístico.

Una madre cubana en Costa Rica pide ayuda para trasladar a su hija Mía, de 2 años, a Miami para tratar un cáncer agresivo en etapa cuatro.

Representación simbólica del desafío a la deportación con un estilo visual periodístico.

Maylen Díaz Delgado, manifestante del 11J, enfrenta deportación tras rechazo de asilo en EE.UU. Su caso es un reflejo de la lucha de cubanos contra la represión.

Representación simbólica de personajes de televisión odiados con un estilo visual periodístico.

Desde Joffrey Baratheon hasta Livia Soprano, estos personajes de televisión provocaron la ira de la audiencia con su crueldad, manipulación y egoísmo.

CONTENIDO PATROCINADO