Las fuerzas armadas de Ucrania han implementado un innovador sistema para motivar a sus tropas y optimizar la recopilación de inteligencia en el campo de batalla: el programa «Ejército de drones: Bonus». Este sistema, que otorga puntos por cada baja enemiga o equipo destruido, ha generado reacciones diversas entre los soldados, aunque su objetivo principal es mejorar la eficiencia y la moral en un conflicto prolongado.
El programa utiliza videos grabados por drones en la línea del frente como evidencia para premiar a las unidades que logran éxitos contra las fuerzas rusas. Cada acción validada, desde la destrucción de un tanque hasta la captura de un soldado, se traduce en puntos, que a su vez pueden ser canjeados por equipo militar o suministros a través de una plataforma en línea.

Un sistema inspirado en los videojuegos
Mykhailo Fedorov, ministro de Transformación Digital de Ucrania y uno de los artífices del sistema, explica que la iniciativa busca no solo recompensar las acciones directas, sino también incentivar la recolección de datos de alta calidad. «Creo que, ante todo, se trata de datos de calidad, de la matemática de la guerra y de comprender cómo utilizar los recursos limitados de forma más eficaz», señaló Fedorov en una entrevista con la BBC.
El sistema de puntos se asemeja a la gamificación, aplicando mecánicas de juego a entornos no lúdicos. Los puntos se otorgan según la relevancia estratégica del objetivo destruido o capturado. Por ejemplo, la eliminación de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes otorga 50 puntos, un tanque destruido 40, y uno dañado 20.
Los videos que sirven como prueba son analizados en Kyiv, donde se asignan los puntos basándose en un conjunto de prioridades militares que se actualizan constantemente. La motivación de los soldados es un factor clave, ya que el sistema permite ajustar las recompensas para mantener alta la moral en un contexto de desgaste.

Reacciones mixtas en el frente
Las opiniones entre los soldados en el frente varían. Volodymyr, soldado de la 108ª Brigada de Defensa Territorial, ve el programa con optimismo, considerándolo una forma de reponer el equipo perdido, especialmente los drones, que se agotan rápidamente en combate. «Es una forma de compensar lo que perdemos… mientras infligimos pérdidas al enemigo de la forma más eficaz posible», afirma.
Jack, un soldado de la 22ª Brigada mecanizada, coincide en que el sistema ha resultado útil, especialmente para levantar la moral de las tropas agotadas. «Nuestros muchachos están agotados y ya nada les motiva», comenta, «Pero este sistema ayuda. Los drones se proporcionan a través de este programa y los muchachos obtienen una recompensa. Es una motivación decente».
Sin embargo, otros expresan escepticismo. Un soldado que prefirió mantenerse en el anonimato bajo el seudónimo de «Snake» considera que el sistema no resuelve el problema fundamental de la motivación y que la gente seguirá desertando. Otro soldado, identificado como Dymytro, critica la tendencia a priorizar la obtención de puntos sobre otras consideraciones, llegando a sugerir que el sistema es moralmente cuestionable.

Innovación y adaptabilidad en la guerra
El sistema de puntos refleja el enfoque innovador y poco convencional de Ucrania para hacer frente a un adversario numéricamente superior. La estrategia se basa en la creatividad, la adaptabilidad y el aprovechamiento de las habilidades tecnológicas del país.
Actualmente, entre el 90% y el 95% de las unidades de combate ucranianas participan en el sistema, proporcionando un flujo constante de datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas. Fedorov enfatiza la importancia de estos datos para mejorar la eficacia del ejército.
El sistema de recompensas se está refinando continuamente. Inicialmente, los puntos se podían canjear por dinero en efectivo, que muchos soldados utilizaban para adquirir equipo adicional. Ahora, los puntos se integran directamente en el «Brave 1 Market», una plataforma que permite a los soldados adquirir directamente equipamiento, desde drones hasta vehículos terrestres no tripulados, con el Ministerio de Defensa cubriendo los costos.
El objetivo es agilizar el acceso a suministros preferidos por las tropas, complementando el sistema de adquisiciones tradicional y mejorando la capacidad de respuesta en el campo de batalla. Si bien la naturaleza de la guerra puede parecer brutal, Ucrania demuestra una firme determinación en resistir y operar de la manera más eficiente posible.

Para más información sobre la guerra en Ucrania y otros temas de actualidad internacional, visita BBC News Mundo.