Anciano cubano denuncia hambre y abandono

Representación visual de la problemática del abandono y la falta de recursos que enfrentan las personas mayores en Cuba, simbolizada por un adulto mayor.

El testimonio de un anciano de 83 años, captado en video y difundido en redes sociales por el usuario @DiazVismar38292, ha conmocionado a la opinión pública en Cuba. Orlando Regueiro Castellano, residente de Baraguá en Ciego de Ávila, relató con angustia su desesperada situación: lleva días sin comer y sobrevive «del aire», mendigando un trozo de pan que pocos pueden ofrecerle.

La cruda realidad de Orlando, quien confesó que ni la policía ni los centros de acogida le brindan una solución inmediata, pone de manifiesto la profunda crisis que atraviesa la isla, especialmente para los sectores más vulnerables como las personas mayores. Su súplica, entrecortada por la desesperación, subraya el abandono y la falta de recursos que enfrentan muchos cubanos de la tercera edad.

El relato de Orlando, que se encontraba en la ciudad acompañando a su hermana enferma, resalta la insuficiencia de las pensiones estatales, que rondan los 1,500 pesos cubanos, una cifra irrisoria ante la inflación galopante y la escasez generalizada. Aun con los recientes aumentos aprobados, las organizaciones de la sociedad civil critican que las medidas son un mero paliativo, incapaz de garantizar una vida digna a la tercera edad.

El caso de Regueiro Castellano no es un hecho aislado. En diversas provincias cubanas se documentan diariamente situaciones similares: ancianos buscando sustento en la basura, pescando para alimentar a sus familias, o viviendo en condiciones precarias sin servicios básicos. La falta de apoyo familiar, agudizada por la emigración masiva de jóvenes, deja a muchos mayores en una situación de extrema vulnerabilidad, dependiendo de la caridad de vecinos o de ayudas externas que no siempre llegan.

La Crítica Situación de los Adultos Mayores en Cuba

La crisis sistémica en Cuba ha exacerbado las dificultades de la población mayor. Las escasas pensiones, la inflación descontrolada, la falta de medicamentos esenciales y el deterioro de la infraestructura, incluyendo los centros de atención a la tercera edad, crean un panorama desolador.

A pesar de que las autoridades cubanas reconocen el progresivo envejecimiento de la población y la existencia de comunidades en situación de pobreza, las respuestas a estas urgencias sociales resultan insuficientes. Los testimonios como el de Orlando Regueiro Castellano son un llamado de atención sobre la imperiosa necesidad de políticas públicas más efectivas y solidarias que garanticen el bienestar y la dignidad de nuestros mayores.

Este conmovedor relato evidencia la dura realidad que enfrentan miles de personas de la tercera edad en Cuba, quienes, tras toda una vida de trabajo, se ven desamparadas y luchando por sobrevivir en medio de una crisis sin precedentes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la protesta comunitaria contra redadas migratorias con estilo visual periodístico.

Ante las redadas migratorias en Los Ángeles, la comunidad latina ha convocado a un boicot de 24 horas contra grandes corporaciones, exigiendo el fin de la colaboración con ICE y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Representación simbólica de la inmigración y la seguridad fronteriza con estilo visual periodístico.

El ICE ha visto un aumento masivo de solicitudes tras eliminar límites de edad. Descubre los beneficios y requisitos para ser agente de migración.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

Descubre qué cárteles mexicanos y bandas latinoamericanas han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el gobierno de EE.UU. y las implicaciones de esta medida.

Representación simbólica de la tensión geopolítica en el Mar de China Meridional con buques de guerra estadounidenses y chinos, enfocado en la diplomacia naval y la estrategia de defensa. ```

Estados Unidos despliega dos buques de guerra en el Mar de China Meridional tras colisión entre China y Filipinas, elevando las tensiones en la región.

Representación simbólica de la detención errónea de un estudiante con estilo visual periodístico. ```

Agentes de ICE detienen a un estudiante de 15 años con discapacidad fuera de la Arleta High School. El incidente fue un error de identidad y el joven fue liberado.

Representación simbólica de la captura de carbono en el subsuelo con estilo visual periodístico.

Microsoft busca reducir su huella de carbono mediante un innovador acuerdo con Vaulted Deep para inyectar bioslurry, una mezcla de desechos humanos y agrícolas, bajo tierra.

Representación simbólica del ascenso de la deuda nacional de Estados Unidos con gráficos financieros en estilo periodístico.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanza una cifra récord de 37 billones de dólares, superando las proyecciones y generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

\

Representación simbólica de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en La Habana con estilo visual periodístico.

Un derrumbe en Regla, La Habana, dejó una niña con lesiones leves y a varias personas heridas. Bomberos no acudieron al lugar a pesar de ser llamados.

Representación simbólica de la influencia cultural de la comida cubana con estilo visual periodístico.

Un video viral de TikTok muestra a Alexier probando pizza y espaguetis cubanos en Miami, desatando un debate sobre la autenticidad de las recetas y la nostalgia por los sabores de la isla.

Representación simbólica de la justicia en un proceso legal, con un mazo de juez estilizado y un fondo abstracto que evoca la incertidumbre.

La audiencia clave para el caso del asesinato de El Taiger, prevista para este martes, fue pospuesta para octubre, generando inquietud en su exmánager Teresa Padrón sobre la lentitud del proceso y posibles acuerdos perjudiciales.

CONTENIDO PATROCINADO