IA: 10 profesiones en riesgo según Microsoft

Imagen ilustrativa de un gráfico que muestra profesiones en riesgo por la inteligencia artificial.

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el panorama laboral a un ritmo vertiginoso, y un estudio reciente de Microsoft Research arroja luz sobre cuáles son las profesiones con mayor riesgo de automatización en Estados Unidos. Analizando 200.000 interacciones con su chatbot Copilot, la investigación identifica a los intérpretes y traductores como el colectivo más vulnerable, seguidos de cerca por historiadores y asistentes de pasajeros.

Este análisis, basado en datos de 2024, pone de manifiesto cómo la IA generativa ya está impactando significativamente en roles que implican conocimiento y comunicación. La velocidad de esta transformación sugiere una adaptación necesaria tanto para empresas como para trabajadores.

Intérpretes, traductores e historiadores encabezan
Intérpretes, traductores e historiadores encabezan la lista de empleos con mayor riesgo de ser automatizados por IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio se fundamenta en el uso práctico de Copilot

La metodología del estudio de Microsoft Research se basó en el análisis anónimo de 200.000 interacciones de usuarios en Estados Unidos con Copilot, el sistema de IA generativa de la compañía. Durante nueve meses en 2024, se examinó qué actividades laborales requerían asistencia de la IA y cuáles podían ser ejecutadas con éxito por la tecnología. Para evaluar la aplicabilidad de la IA, se utilizó un «AI applicability score» (índice de susceptibilidad a la IA), que combina la frecuencia de uso, la tasa de éxito en las tareas y el alcance de las actividades cubiertas por la IA. Este índice se nutrió de la retroalimentación directa de los usuarios, quienes calificaron las respuestas de Copilot. Los datos de empleo provienen de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

Diez profesiones bajo la lupa de la IA

El informe detalla las diez ocupaciones con mayor probabilidad de ser automatizadas, junto con su puntaje de aplicabilidad de IA y el número de empleados en Estados Unidos:

  • Intérpretes y traductores: Con un puntaje de IA de 0,49 y 51.560 empleados, esta profesión es la más vulnerable. La IA ha demostrado alta eficacia en traducción automática y en tiempo real.
  • Historiadores: Puntaje de IA de 0,48 y 3.040 empleados. La recopilación y análisis de información histórica son tareas que la IA ejecuta con éxito.
  • Asistentes de pasajeros: Puntaje de IA de 0,47 y 20.190 empleados. La atención y gestión de solicitudes de pasajeros pueden ser replicadas por sistemas de IA.
  • Representantes de ventas: Puntaje de IA de 0,46 y 1.142.020 empleados. La IA puede automatizar la comunicación con clientes y la presentación de productos.
  • Escritores y autores: Puntaje de IA de 0,45 y 49.450 empleados. La generación y edición de textos son áreas donde la IA muestra gran capacidad.
  • Representantes de atención al cliente: Puntaje de IA de 0,44 y 2.858.710 empleados. La IA puede responder consultas y resolver problemas eficientemente.
  • Programadores de herramientas CNC: Puntaje de IA de 0,44 y 28.030 empleados. La IA optimiza la programación de máquinas y reduce tiempos de producción.
  • Operadores telefónicos: Puntaje de IA de 0,42 y 4.600 empleados. La gestión de llamadas y provisión de información pueden ser automatizadas.
  • Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes: Puntaje de IA de 0,41 y 119.270 empleados. La IA puede gestionar reservas y atención al viajero.
  • Locutores y presentadores de radio: Puntaje de IA de 0,41 y 25.070 empleados. La IA puede generar contenido de audio y gestionar programación.

El factor humano y la IA: ¿Una relación de asistencia o reemplazo?

El informe de Microsoft Research aclara que la automatización por IA no significa necesariamente la eliminación inmediata de empleos. Más bien, sugiere una redefinición de tareas y roles laborales. La IA tiene el potencial de asistir a los profesionales, liberándolos de tareas repetitivas para que se enfoquen en aspectos más estratégicos o creativos. Sin embargo, en profesiones donde las tareas cognitivas y de comunicación son centrales, la IA puede llegar a reemplazar parte o la totalidad del trabajo humano.

La investigación destaca que las ocupaciones que requieren habilidades manuales o contacto humano directo, como asistentes de enfermería, masajistas, o trabajadores de oficios manuales como techadores o lavaplatos, presentan una menor susceptibilidad a la automatización. Estas habilidades, que implican destreza física, interacción personal compleja o juicio en tiempo real en entornos cambiantes, son actualmente difíciles de replicar para la IA.

La velocidad y el alcance de esta transformación dependerán de la continua evolución tecnológica, así como de las estrategias de adopción que implementen las empresas y la capacidad de adaptación de los trabajadores en un mercado laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial.

El futuro del trabajo en la era de la IA

El estudio proporciona una radiografía actualizada de la relación entre la inteligencia artificial y el empleo, indicando una clara tendencia hacia la automatización de tareas cognitivas y comunicativas. El impacto de la IA en el mercado laboral será un proceso continuo, marcado por la evolución tecnológica y las estrategias de implementación.

La IA generativa está demostrando capacidades significativas en tareas de escritura, recopilación y comunicación, actividades que son fundamentales en muchos trabajos de oficina, ventas y servicios. Si bien esto no significa un reemplazo inmediato de profesiones enteras, sí establece una diferenciación clara entre los trabajos con mayor exposición al cambio tecnológico y aquellos que, por su naturaleza manual o de interacción humana directa, son menos susceptibles a la automatización.

En resumen, los trabajos de conocimiento y comunicación son los que experimentarán la transformación más profunda, donde la IA no solo actuará como asistente, sino que comenzará a desempeñar roles clave con una eficacia cada vez mayor.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la protesta comunitaria contra redadas migratorias con estilo visual periodístico.

Ante las redadas migratorias en Los Ángeles, la comunidad latina ha convocado a un boicot de 24 horas contra grandes corporaciones, exigiendo el fin de la colaboración con ICE y la protección de los derechos de los inmigrantes.

Representación simbólica de la inmigración y la seguridad fronteriza con estilo visual periodístico.

El ICE ha visto un aumento masivo de solicitudes tras eliminar límites de edad. Descubre los beneficios y requisitos para ser agente de migración.

Representación simbólica de la lucha contra el crimen organizado con estilo visual periodístico.

Descubre qué cárteles mexicanos y bandas latinoamericanas han sido designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) por el gobierno de EE.UU. y las implicaciones de esta medida.

Representación simbólica de la tensión geopolítica en el Mar de China Meridional con buques de guerra estadounidenses y chinos, enfocado en la diplomacia naval y la estrategia de defensa. ```

Estados Unidos despliega dos buques de guerra en el Mar de China Meridional tras colisión entre China y Filipinas, elevando las tensiones en la región.

Representación simbólica de la detención errónea de un estudiante con estilo visual periodístico. ```

Agentes de ICE detienen a un estudiante de 15 años con discapacidad fuera de la Arleta High School. El incidente fue un error de identidad y el joven fue liberado.

Representación simbólica de la captura de carbono en el subsuelo con estilo visual periodístico.

Microsoft busca reducir su huella de carbono mediante un innovador acuerdo con Vaulted Deep para inyectar bioslurry, una mezcla de desechos humanos y agrícolas, bajo tierra.

Representación simbólica del ascenso de la deuda nacional de Estados Unidos con gráficos financieros en estilo periodístico.

La deuda nacional bruta de Estados Unidos alcanza una cifra récord de 37 billones de dólares, superando las proyecciones y generando preocupación sobre la sostenibilidad fiscal del país.

\

Representación simbólica de la vulnerabilidad de la infraestructura urbana en La Habana con estilo visual periodístico.

Un derrumbe en Regla, La Habana, dejó una niña con lesiones leves y a varias personas heridas. Bomberos no acudieron al lugar a pesar de ser llamados.

Representación simbólica de la influencia cultural de la comida cubana con estilo visual periodístico.

Un video viral de TikTok muestra a Alexier probando pizza y espaguetis cubanos en Miami, desatando un debate sobre la autenticidad de las recetas y la nostalgia por los sabores de la isla.

Representación simbólica de la justicia en un proceso legal, con un mazo de juez estilizado y un fondo abstracto que evoca la incertidumbre.

La audiencia clave para el caso del asesinato de El Taiger, prevista para este martes, fue pospuesta para octubre, generando inquietud en su exmánager Teresa Padrón sobre la lentitud del proceso y posibles acuerdos perjudiciales.

CONTENIDO PATROCINADO