Apagones en Cuba Hoy: Emergencia Energética en Toda la Isla

Informe de la Unión Eléctrica sobre los apagones en Cuba para el 20 de junio.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Cuba se enfrenta este viernes, 20 de junio, a una nueva jornada de emergencia energética que se traduce en apagones en Cuba de forma masiva y prolongada. La Unión Eléctrica (UNE) ha informado que el servicio eléctrico se mantuvo afectado durante las 24 horas del jueves y toda la madrugada de hoy, anticipando un panorama aún más crítico para la noche.

Según el parte oficial, se pronostica que la afectación en el horario pico nocturno alcance los 1,660 MW, una cifra que evidencia la profunda crisis del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A las 7:00 am de este viernes, el déficit ya era de 1,189 MW, dejando a gran parte del país sin servicio desde las primeras horas.

Informe de la Unión Eléctrica sobre los apagones en Cuba para el 20 de junio.

¿Cuáles son las Causas de la Crisis Eléctrica en la Isla?

La situación actual es el resultado de una combinación de factores que han dejado al sistema al borde del colapso. Las principales causas de los apagones en Cuba incluyen:

  • Averías en centrales clave: Se encuentran fuera de servicio por fallos la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton.
  • Mantenimientos programados: Varias unidades de las CTE Santa Cruz, Cienfuegos, Diez de Octubre y Renté están en mantenimiento, limitando la capacidad de generación térmica en 456 MW.
  • Falta de combustible: El problema más grave se presenta en la generación distribuida, donde 79 centrales están fuera de servicio por déficit de combustible, lo que representa una pérdida de 574 MW. A esto se suman otros 100 MW inactivos por falta de aceite.
Trabajadores eléctricos atendiendo la crisis de apagones en Cuba.

Millones de Cubanos Afectados y Sin Solución a la Vista

Esta crisis energética impacta gravemente la vida cotidiana de millones de cubanos, que enfrentan largas horas sin electricidad. Actividades esenciales como la cocción, la conservación de alimentos y el simple uso de electrodomésticos se han convertido en un desafío diario, generando un clima de incertidumbre y desesperación.

Aunque se espera la reincorporación de una unidad de la CTE Mariel con 60 MW durante la noche, su impacto será mínimo ante la magnitud del déficit. Mientras tanto, la contribución de la energía renovable sigue siendo limitada. La combinación de averías, mantenimientos y la crítica escasez de combustible mantiene a la isla sumida en una emergencia energética sin una solución clara a corto o mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Una mujer relata cómo tuvo que buscar una camilla por

Patrick Brady, de 42 años, sufrió un paro cardíaco mientras

La muerte de Lázaro, conocido como «el Máscara», conmociona a

El testimonio desgarrador de Alicia Rivero, quien perdió a su

Un pacto provisional extiende los fondos hasta enero de 2026,

La familia y compañeros del bombero héroe, que murió por

Cientos de familias de Santo Domingo y zonas aledañas llevan

Familiares y amigos de Danwer Caballero Castro, víctima de un

Un cargamento con alimentos y medicinas, donado por la Arquidiócesis

Patrick Brady, de 42 años y miembro de una familia

CONTENIDO PATROCINADO