Polvo del Sahara en Cuba y Florida: Impacto y Precauciones

Mapa mostrando la extensión de la nube de polvo del Sahara afectando a Cuba y dirigiéndose hacia Florida.

Una extensa y densa nube de polvo del Sahara afecta a Cuba y Florida, generando preocupación por sus posibles impactos en la calidad del aire y la visibilidad. El fenómeno, considerado el más significativo en lo que va del año, ya ha comenzado a sentirse en el territorio cubano y se espera que alcance el sur de la Florida a partir de este miércoles, según informó el meteorólogo Rubén Capote, jefe del departamento de Meteorología en Telemundo 49 y certificado por la Sociedad Americana de Meteorología.

Efectos Visibles y Precauciones Ante la Llegada del Polvo del Sahara

Entre los efectos más notorios de la llegada de esta nube de polvo se encuentran la aparición de atardeceres y amaneceres particularmente vibrantes y coloridos, cielos con una apariencia brumosa o neblinosa, y una posible reducción en la calidad del aire en diversas zonas afectadas. Aunque, en general, el polvo del Sahara no representa un peligro grave para la mayoría de las personas, se recomienda tomar precauciones, especialmente para aquellos individuos que padecen enfermedades respiratorias preexistentes.

Imagen satelital mostrando la nube de polvo del Sahara sobre el Caribe.

Esta imponente masa de aire seco y cargado de partículas de arena se extiende por más de 3,200 kilómetros, desde el este del Caribe (más allá de Barbados) hasta Jamaica, y abarca cerca de 1,200 kilómetros desde el sur de Trinidad y Tobago hasta las Islas Turcas y Caicos, según datos proporcionados por la agencia AP. El fenómeno arribó al Caribe oriental el pasado lunes y continúa su inexorable avance hacia parte de Cuba y, posteriormente, Florida.

Cielo brumoso causado por el polvo del Sahara.

El Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico, reportó una alta concentración de partículas durante el paso de la nube por ese territorio, registrando una profundidad óptica de aerosol de 0.55, un indicador claro de una presencia considerable de polvo en la atmósfera.

¿Qué es el Polvo del Sahara y Cómo se Desplaza?

El polvo del Sahara es una masa de aire extremadamente seco que se origina en el vasto desierto africano y se carga con miles de millones de diminutas partículas de arena y otros minerales. Impulsado por los vientos alisios, este polvo emprende un largo viaje a través del Océano Atlántico. Cada año, se estima que más de 180 millones de toneladas de este polvo recorren miles de kilómetros, alcanzando las Américas, la región del Caribe y, en algunas ocasiones, incluso llegando hasta Europa. Generalmente, se desplaza a altitudes que oscilan entre los 5,000 y 15,000 pies (aproximadamente 1,500 a 4,500 metros). Aunque suele perder parte de su densidad al atravesar el este del Caribe, aún puede causar efectos visibles y ambientales significativos en su trayectoria hacia el oeste, afectando a Cuba y Florida.

Impactos Negativos y Positivos del Fenómeno

Entre los impactos negativos más comunes del polvo sahariano se encuentran la disminución de la calidad del aire, la irritación ocular y nasal, y el posible agravamiento de afecciones respiratorias crónicas como el asma. Por esta razón, en ocasiones anteriores, el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha recomendado el uso de mascarilla o nasobuco, especialmente para las personas consideradas más vulnerables, como ancianos, mujeres embarazadas, niños y pacientes con enfermedades crónicas.

No obstante, este fenómeno natural también conlleva algunos efectos beneficiosos. La capa de aire seco que acompaña al polvo del Sahara contribuye a debilitar los sistemas tropicales, lo que puede reducir la probabilidad de formación o intensificación de huracanes durante la temporada ciclónica. Además, el hierro y otros minerales contenidos en las partículas de polvo actúan como fertilizantes naturales para los suelos y alimentan al fitoplancton oceánico, organismos microscópicos que son cruciales en la producción de oxígeno y en la base de la cadena alimentaria marina.

Recomendaciones para la Población Ante la Llegada del Polvo del Sahara a Cuba y Florida

Las autoridades sanitarias y meteorológicas instan a la población a seguir algunas medidas básicas de protección durante el paso de la nube de polvo:

  • Evitar actividades al aire libre prolongadas, sobre todo en el caso de personas con enfermedades respiratorias.
  • Considerar el uso de mascarilla si se percibe una reducción significativa en la calidad del aire o si se experimentan molestias respiratorias.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas en la medida de lo posible durante los picos de mayor concentración de polvo.
  • Asegurar una hidratación frecuente y realizar una limpieza suave de ojos y fosas nasales con agua limpia para eliminar posibles irritantes.

Se espera que la nube de polvo del Sahara continúe su desplazamiento hacia Florida entre el jueves y el viernes, provocando efectos similares a los observados en el Caribe y Cuba. La vigilancia meteorológica permanece activa ante este fenómeno, que ya ha impactado varias islas caribeñas y podría influir también en la actividad ciclónica de la actual temporada.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO