Nueva ley maltrato animal Florida: Castigo severo por abandono

Gobernador Ron DeSantis a punto de firmar la nueva ley contra el maltrato animal en Florida, inspirada por el perro Trooper.

El estado de Florida se encuentra en la antesala de un importante cambio legislativo destinado a proteger a los animales durante situaciones de emergencia, como los devastadores huracanes. El proyecto de ley SB 150, que impone penas más severas contra quienes maltraten o abandonen a sus mascotas en estos contextos, ya se encuentra en el escritorio del gobernador Ron DeSantis, quien se espera que lo firme en los próximos días. Esta medida convertirá tales actos de crueldad en un delito grave.

La inspiración detrás de esta necesaria ley de maltrato animal en Florida proviene del desgarrador caso de Trooper, un perro que fue cruelmente atado a un poste en una autopista mientras se aproximaba el huracán Milton. Su dueño lo dejó abandonado a su suerte, en un acto que generó una profunda indignación a nivel nacional. Afortunadamente, Trooper fue rescatado por un miembro de la Patrulla de Carreteras del estado.

«El que era su dueño decidió que lo mejor era encadenarlo en plena autopista mientras venía el huracán», declaró el gobernador DeSantis durante una rueda de prensa celebrada en la Oficina del Sheriff del condado de Hillsborough, evidenciando la gravedad del suceso. El responsable de este acto, identificado como Giovanny Aldama García, enfrenta actualmente cargos por crueldad agravada hacia animales.

El impulso para una legislación más estricta

La fiscal estatal Suzy Lopez, quien lidera el proceso penal contra Aldama García, fue una figura clave en impulsar la inclusión de este tipo de conducta en la lista de crímenes que conllevan penas agravadas cuando se cometen durante estados de emergencia. El gobernador DeSantis ha respaldado públicamente esta iniciativa, lo que augura una pronta promulgación de la ley.

El proyecto de ley SB 150, presentado por el senador Don Gaetz, establece de manera clara que cualquier persona que cometa un acto de crueldad animal en una zona declarada en estado de emergencia incurrirá en un delito grave de tercer grado. Esta propuesta ha contado con el apoyo de importantes organizaciones dedicadas a la protección animal, como la Humane Society of the United States, la Florida Smart Justice Alliance y la Florida Animal Control Association.

Trooper, como fue rebautizado el perro tras su rescate, ha encontrado un nuevo hogar a través de la adopción. Aunque reportes recientes indican que ha enfrentado algunos problemas de salud, su caso no solo ha visibilizado la crueldad animal, sino que también está sentando un precedente legal fundamental en el estado de Florida.

¿Qué establece la Ley Trooper y cuál es su objetivo?

La conocida como Ley Trooper tiene como objetivo principal convertir en un delito grave el abandono o maltrato de animales, especialmente perros, durante desastres naturales como los huracanes en Florida. Esta legislación busca proteger a las mascotas de situaciones de crueldad extrema durante emergencias y establece consecuencias penales significativas para los infractores.

¿Qué inspiró la creación de esta ley en Florida?

La creación de la Ley Trooper fue directamente inspirada por el ya mencionado caso del perro Trooper. Este animal fue abandonado por su dueño, atado a una cerca o poste, durante la amenaza del huracán Milton. La indignación pública que generó este acto de crueldad fue el catalizador para que los legisladores tomaran medidas y crearan esta ley, con el fin de prevenir que se repitan situaciones similares de abandono de mascotas.

¿Cuál es el castigo por maltrato o abandono animal durante desastres naturales según la nueva ley?

Bajo la nueva ley maltrato animal Florida, el maltrato o abandono de animales durante un desastre natural declarado es considerado un delito grave de tercer grado. Los responsables de estos actos podrían enfrentar penas de hasta cinco años de prisión y multas considerables, que según algunas interpretaciones podrían alcanzar hasta los 10,000 dólares, como parte de las medidas disuasorias establecidas en la Ley Trooper.

¿Cómo fue el rescate de Trooper durante el huracán?

Trooper fue rescatado por un valiente oficial de la Patrulla de Carreteras de Florida. El agente lo encontró atado a un poste en la Interestatal 75, en una situación de extremo peligro con el agua subiendo a su alrededor. El oficial logró liberar a Trooper justo a tiempo, evitando que sufriera mayores daños o pereciera a causa del huracán Milton.

¿Qué organizaciones han apoyado la Ley Trooper?

La Ley Trooper ha recibido un amplio respaldo de importantes organizaciones defensoras de los derechos de los animales. Entre ellas se encuentran la Humane Society of the United States, la Florida Smart Justice Alliance y la Florida Animal Control Association. Estas entidades consideran que la ley representa un paso esencial y significativo para la protección de los derechos y el bienestar de los animales en el estado de Florida.

Adicionalmente, es importante mencionar que los dueños de perros considerados peligrosos en Florida también podrían enfrentar consecuencias más severas. Un proyecto de ley diferente, el HB 593, conocido como la “Pam Rock Act”, que también ha llegado al despacho del gobernador Ron DeSantis, contempla multas de hasta 1,000 dólares por cada infracción y penas más duras para quienes obstruyan la labor de las autoridades de control animal, reforzando así las regulaciones sobre animales agresivos, según informó Florida Politics.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO