Joven detenido Songo-La Maya marihuana: ¡MÁS DE 2000 PLANTAS!

Plantas de marihuana incautadas durante operativo en Songo-La Maya donde un joven fue detenido.

Un importante operativo policial llevado a cabo en la localidad de Salvador Rosales, perteneciente al municipio de Songo-La Maya en la provincia de Santiago de Cuba, culminó con la detención de un joven que fue sorprendido mientras contaba semillas de un extenso cultivo ilegal de marihuana. El hallazgo ha puesto de manifiesto la magnitud de esta actividad ilícita en la zona.

Según informó la página Héroes del Moncada, afín al Ministerio del Interior (MININT) de Cuba, durante la intervención se incautaron más de 2,000 plantas de marihuana, todas ellas en una etapa avanzada de crecimiento, lo que sugiere una operación bien establecida.

Plantas de marihuana incautadas en el operativo de Songo-La Maya, Santiago de Cuba.

Colaboración Comunitaria: Pieza Clave en el Desmantelamiento

La rápida y efectiva intervención de las autoridades fue posible gracias a la alerta temprana de vecinos de la comunidad, quienes informaron sobre movimientos sospechosos en el área donde se encontraba el cultivo. Este tipo de colaboración ciudadana es fundamental y refuerza la capacidad de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y del Cuerpo de Guardabosques de Cuba para identificar y desmantelar plantaciones ilícitas antes de que su producción sea aprovechada.

Detenciones Vinculadas a la Red de Distribución y Tráfico de Marihuana

Además del principal implicado, el joven detenido en Songo-La Maya por la siembra de marihuana, varias personas presuntamente involucradas en la cosecha, distribución y tráfico de la picadura de esta droga fueron arrestadas. Todos los detenidos están siendo procesados penalmente bajo cargos que contemplan seriamente las sanciones establecidas en la legislación cubana contra el narcotráfico.

Las autoridades, sin revelar detalles sobre las identidades de los detenidos ni el destino final de las plantas incautadas, recordaron que estas acciones forman parte de la política de “Tolerancia Cero” frente a las drogas implementada por el gobierno cubano. Este enfoque busca erradicar tanto el cultivo como las redes de distribución de estupefacientes en el país.

Antecedentes Recientes y «Juicios Ejemplarizantes» en Santiago de Cuba

Este no es un hecho aislado en la provincia. Apenas el pasado martes, en la localidad de La Tabla, municipio Tercer Frente (también en Santiago de Cuba), se desmanteló otra extensa plantación donde se hallaron más de 3,000 plantas de marihuana y una gran cantidad de semillas listas para sembrar.

En el marco de esta lucha antidrogas, en abril, el Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba condenó a 12 años de prisión a un hombre por transportar 485 gramos de marihuana hacia Camagüey, imponiendo además el decomiso de dinero y la prohibición de salida del país. En ese mismo mes, dos jóvenes fueron sentenciados a 8 y 9 años de cárcel por delitos relacionados con drogas, en juicios orales y públicos que el régimen calificó como “ejemplarizantes”.

Expansión de Operativos y la Determinación de las Autoridades

La intensificación de los controles se extiende más allá de Santiago de Cuba, con reportes desde La Habana, Holguín y otras provincias sobre la captura de presuntos narcotraficantes y la confiscación de diversas sustancias ilícitas. El uso de redes sociales para la distribución y el consumo, especialmente entre los jóvenes, evidencia la profundidad de una crisis alimentada, en parte, por factores económicos.

La combinación de políticas gubernamentales de “Tolerancia Cero”, la colaboración vecinal y la acción coordinada de la PNR y los guardabosques demuestra, según las fuentes oficialistas, la determinación de las autoridades cubanas por enfrentar el cultivo y tráfico de marihuana en el país. A través de operativos constantes y sanciones ejemplarizantes, se busca frenar el avance de las redes de narcotráfico. Para más información sobre la estructura policial, se puede consultar el sitio del Ministerio del Interior de Cuba (MININT).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO