Abogado migrantes I-220A detenidos audiencias: ¡VIOLACIÓN!

Abogado Ismael Labrador expresando preocupación por migrantes con I-220A detenidos en audiencias de inmigración.

El abogado Ismael Labrador, de la firma Gallardo Law Firm, ha expresado una profunda consternación ante lo que considera una «gran violación de muchos derechos»: la reciente estrategia empleada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de arrestar a migrantes con formulario I-220A a la salida de sus audiencias en corte de inmigración. Esta práctica ha generado un clima de incertidumbre y temor en la comunidad inmigrante.

Labrador ha instado a los afectados a buscar asesoría legal inmediata para explorar las alternativas disponibles, aunque admitió que la presencia de un abogado en el momento del arresto podría no ser suficiente para evitar la detención, ya que los agentes de ICE suelen acudir con una orden de arresto preexistente.

Una «Semana Agitada» y un «Momento de Mucha Incertidumbre» para los Migrantes con I-220A

“Hemos tenido una semana bastante agitada con el tema de inmigración, como desde hacer un par de meses. Cada día tenemos novedades que definitivamente están creando situaciones bastantes tristes para la comunidad de inmigrantes de EE.UU., especialmente para la comunidad latina… cubanos, venezolanos, nicaragüenses…”, comentó Labrador durante una transmisión en directo en las redes de Mario J. Pentón. El letrado calificó la situación actual como un “momento bien triste y de mucha incertidumbre”.

“Es un peligro lo que está sucediendo, te están desestimando los casos. Hace 15 ó 20 días atrás a un I-220A que le desestimaran el caso y le quitaran la corte era una alegría y te abría el camino a la Ley de Ajuste Cubano”, añadió, reflejando el desconcierto que reina incluso entre los propios profesionales del derecho migratorio ante estos cambios de proceder. El abogado destaca la preocupación por los migrantes con I-220A detenidos en audiencias.

Labrador precisó que son varios los migrantes con I-220A, algunos de ellos cubanos, que llevan dos o tres años en Estados Unidos y que han sido detenidos en la corte de inmigración de Miami entre el miércoles y el jueves.

El Modus Operandi: Desestimación de Casos Seguida de Arresto por ICE

El modus operandi descrito es el siguiente: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicita la desestimación de los casos de deportación. Una vez que los jueces acceden y los casos son desestimados, agentes de ICE proceden a detener a los migrantes al salir de la corte. “Hay muchísimas alternativas para que usted salga airoso en esta nueva ola de persecución que existe”, comentó el abogado, aunque reconoció que hay que esperar para ver cómo procederá el gobierno con los migrantes ya detenidos.

«Sabemos que definitivamente esto es una violación terrible a los derechos, a los due process y a los derechos de tener una audiencia y de presentarte en corte y de representarte», concluyó Labrador.

Incidentes en Miami y una Nueva Directriz del DHS

Antonio Ramos, otro abogado de inmigración con oficina en el mismo edificio del tribunal donde ocurrieron algunos arrestos, aconsejó a los migrantes con procesos activos que soliciten audiencias virtuales, aunque otros abogados han advertido que estas peticiones podrían ser denegadas si ICE ya tiene planes de detener al migrante.

Reporteros del Miami Herald presenciaron cómo agentes de ICE vestidos de civil se apostaron durante horas dentro del tribunal de inmigración del centro de Miami, esperando la conclusión de las audiencias para actuar. Uno de los arrestados fue un cubano a quien el juez le había indicado que debía solicitar un documento de libertad condicional para su proceso de residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, ya que su I-220A no era válido para ello. Al salir, fue detenido. Su esposa e hija, presentes en el momento, expresaron su angustia y la necesidad del hombre de medicación para la diabetes.

Estos arrestos en Miami forman parte de una serie de operativos similares en tribunales de inmigración de otras ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Aunque las detenciones en tribunales no son nuevas, tradicionalmente se enfocaban en personas con antecedentes penales. Esta nueva ola se dirige a personas con procesos legales abiertos y sin historial criminal, después de que el DHS solicitara la desestimación de sus casos de deportación, lo que permite su deportación expedita sin intervención judicial.

Según el abogado Wilfredo Allen, esta práctica se derivaría de un memorando emitido en enero por el DHS, que instruye a los agentes a considerar deportaciones expeditas para personas con menos de dos años en el país, incluso si esto implica la terminación de procesos pendientes. Esta medida, combinada con una decisión reciente de la agencia que supervisa las apelaciones de inmigración, permite detener obligatoriamente a recién llegados, incluso aquellos bajo programas humanitarios como el parole. Para más información, se puede consultar el sitio de ICE o la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO