Patrulla de Carreteras en Florida: Crisis de Personal

Agente de la Patrulla de Carreteras en Florida en una carretera, reflejando la crisis de personal que enfrenta la agencia.

El estado de Florida atraviesa una severa crisis de seguridad vial, marcada por un número peligrosamente bajo de agentes estatales patrullando sus carreteras. Esta situación, exacerbada por la falta de financiación adecuada y el estancamiento político en la legislatura estatal, ha encendido las alarmas entre los líderes policiales, quienes advierten que la Patrulla de Carreteras en Florida (FHP) está al borde del colapso debido a una profunda falta de personal.

«Diría que la Patrulla de Carreteras y la seguridad vial en Florida se encuentran en una situación crítica. La situación está fuera de control», declaró a Local 10 Paul Novack, miembro del consejo asesor de la agencia. La FHP, que forma parte del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, ha experimentado una creciente y preocupante escasez de efectivos.

Bajos Salarios y Falta de Carrera Profesional: Origen de la Crisis en la Patrulla de Carreteras

Según el agente William Smith, presidente del capítulo FHP de la Asociación Benevolente de la Policía, las causas principales de esta crisis en la Patrulla de Carreteras en Florida son los bajos salarios y la ausencia de un plan de desarrollo profesional atractivo para los agentes. «Perdemos más policías de los que podemos contratar», señaló Smith. «Es el salario inicial. No hay carrera profesional. El salario se mantiene igual hasta que la legislatura decida darte un aumento».

Actualmente, el salario inicial para un policía estatal en Florida es de poco más de $54,000 al año, una cifra considerablemente inferior a la de otras agencias de seguridad tanto dentro del estado como a nivel nacional. Mientras tanto, se destinan $10 millones anuales a horas extras, una cantidad que Smith considera insuficiente. «Necesitamos duplicar nuestras horas extras. Necesitamos llegar a los 20 millones de dólares», enfatizó, subrayando la necesidad urgente de recursos.

Críticas a la Legislatura y Promesas Incumplidas a la FHP

En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes de Florida, el cubanoamericano Daniel Pérez, Spencer Ross —presidente de la sección FHP de la Orden Fraternal de la Policía— criticó duramente a los legisladores por el incumplimiento de promesas salariales. «Durante la actual sesión legislativa y las negociaciones presupuestarias en curso, ha habido un silencio absoluto en torno a la financiación de la FHP y las tan esperadas promesas de aumentos salariales para los agentes. Nos están utilizando como cuerda en medio de un tira y afloja político», escribió Ross.

El reclamo es claro: los agentes cumplen con su deber bajo una enorme presión y exigen reciprocidad por parte de las autoridades. «Si, como usted dijo, cumplir la palabra es fundamental para el liderazgo, le insto respetuosamente a que reflexione sobre las promesas hechas no solo a sus colegas legisladores, sino también al pueblo de Florida y a quienes lo protegen. Los agentes de policía de este estado han cumplido con su deber; es hora de que usted y la Cámara de Representantes de Florida cumplan con el suyo», añadió Ross en su misiva.

Debate sobre Reformas Estructurales y Presupuesto Insuficiente

El representante Dan Daley también criticó la falta de acción y planteó la necesidad de considerar reformas profundas para la agencia. «Tomemos la FHP y quizás la incorporemos al FDLE (Departamento de Aplicación de la Ley de Florida). Quizás la convirtamos en una entidad independiente. No sé cuál sea la solución estructural definitiva, pero no creo que nuestro proceso actual esté funcionando muy bien», reflexionó.

Actualmente, el presupuesto propuesto incluye fondos para la adquisición de vehículos nuevos, aeronaves y para planes de desarrollo profesional, pero significativamente, no contempla aumentos salariales para los agentes, a pesar de las solicitudes expresas del gobernador. Mientras tanto, la conducción temeraria, el exceso de velocidad y los incidentes de furia al volante siguen en aumento en las carreteras del estado, sin que haya suficientes agentes para hacerles frente de manera efectiva. «Hay mucha conducción temeraria, exceso de velocidad, furia al volante y, al mismo tiempo, muy poca visibilidad de los agentes. Simplemente no hay suficientes», advirtió Novack.

Para muchos, la solución a la crisis de la Patrulla de Carreteras en Florida pasa por una inversión urgente: se estima que se necesitan al menos 70 millones de dólares para restaurar los niveles adecuados de personal y mejorar los salarios. «Si tan solo el 2 % de los peajes de la autopista se destinaran a la FHP, no habría más problemas. Pero no está sucediendo», lamentó Novack. La advertencia de fondo es clara: la inacción legislativa podría traducirse no solo en altos costos financieros, sino también en una creciente amenaza a la seguridad pública.

Nuevas Funciones Migratorias en Medio de la Crisis de la Patrulla de Carreteras

En medio de esta falta de personal, el gobernador Ron DeSantis presentó recientemente al gobierno del presidente Trump una propuesta migratoria que permitiría a la Guardia Nacional del estado actuar como autoridad judicial en procesos de deportación, y facultaría a la Patrulla de Carreteras en Florida para ejecutar redadas migratorias de forma independiente. DeSantis informó que 100 oficiales de la FHP ya han sido acreditados como alguaciles adjuntos del Servicio de Marshals bajo el programa 287(g), lo que les permite ejecutar órdenes judiciales federales y «remover a extranjeros criminales peligrosos». Aseguró que los oficiales ahora tienen facultades para realizar operaciones migratorias de manera autónoma, incluyendo arrestos y procesamiento para deportación.

Estas nuevas responsabilidades en materia migratoria se suman a la ya pesada carga de una agencia que lucha por mantener su operatividad básica debido a la crisis de personal, generando críticas sobre la posible violación de derechos civiles y la desviación de recursos de su misión principal de seguridad vial.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO