Youtuber Estadounidense Cuba: ¡Viral! Muestra «Crisis Humanitaria»

Youtuber estadounidense Adventure Elliot mostrando un edificio en ruinas habitado por familias en La Habana, Cuba.

El youtuber estadounidense Adventure Elliot ha causado un gran impacto en redes sociales, especialmente en TikTok, tras compartir un video de su reciente visita a Cuba. En la publicación, que ya supera los 2.1 millones de visualizaciones, muestra un edificio en ruinas en La Habana donde residen varias familias cubanas, exponiendo las difíciles condiciones de vida en la isla.

Viviendas en Ruinas y el Temor Constante

“Las personas viven con miedo porque los edificios pueden colapsar en cualquier momento”, relata Elliot mientras recorre una vivienda donde coexisten varias generaciones entre grietas, humedad y techos a punto de desplomarse. Explica que estas son las viviendas que han tenido por generaciones, desde que Fidel Castro llegó al poder y entregó los apartamentos.

@adventureelliotofficial

This is the reality of living in Cuba 🇨🇺

♬ original sound – Adventure Elliot

Aunque menciona que los residentes no pagan alquiler, el youtuber estadounidense en Cuba advierte: “Esta es la realidad. Hay un cuarto aquí, aquí está la cocina… y en esa esquina hay un altar de santería”.

«Cuba Enfrenta una Crisis Humanitaria»

Este video es parte de una serie en la que Elliot documenta diversos aspectos de la vida en la isla, incluyendo la escasez de combustible, el colapso del transporte público, la migración y la crisis alimentaria y sanitaria. «Cuba está atravesando una crisis humanitaria. Déjenme explicar lo que está pasando en este país”, afirma en otra de sus publicaciones.

@adventureelliotofficial

Cuba is going through a humanitarian crisis. Let me explain what is happening in this country.

♬ original sound – Adventure Elliot

El creador de contenido describe los problemas de transporte: “La gente todavía usa carretas, camina o va en moto, porque no hay gasolina… esperan horas para ir de un sitio a otro. Es brutal”. También aborda el éxodo masivo: “Hay una crisis demográfica. La gente huye de los pueblos pequeños para ir a La Habana… y más allá de eso, las personas están abandonando el país”. Señala que, debido a las nuevas leyes de Trump, muchos ahora intentan ir a Europa.

Escasez de Medicinas, Alimentos y Falta de Incentivos

El youtuber estadounidense denuncia la falta de medicinas como ibuprofeno e insulina, y la carestía de alimentos. Sobre los agricultores, comenta: “Los que trabajan en el campo no tienen mucho incentivo… tienen que vender la gran mayoría de sus cultivos al gobierno… No obtienen ganancias de eso. Trabajan… básicamente son esclavos”.

Elliot también reflexiona sobre los valores, contrastando la situación cubana con la de su país. Se le ve entregando dinero a dos ancianos en la calle y resume: “Hay mucha hambre, hay un colapso demográfico, falta medicina, falta transporte”.

En un video más extenso en su canal de YouTube, Elliot ofrece un recorrido por La Habana, mostrando tanto el malecón como barrios menos turísticos. En la descripción, califica a Cuba como «uno de los lugares más interesantes que he visitado. Es un país complicado, pero la gente cubana es increíble”.

Reacciones Divididas en Redes Sociales

El contenido del youtuber estadounidense sobre Cuba ha generado miles de comentarios. Algunos usuarios culpan al embargo de EE.UU. por la situación, mientras otros señalan la responsabilidad del régimen cubano. “Si culpas al embargo, claramente no sabes nada sobre Cuba”, respondió un internauta. Otro cubanoamericano afirmó: “Esto es un problema del liderazgo y del gobierno de Cuba”. Muchos agradecieron al youtuber por «mostrar la Cuba real».

Otros Casos de Visitantes Documentando la Crisis

El caso de Elliot no es aislado. Otros influencers y turistas han documentado recientemente la precariedad en Cuba, como el peruano Oscar Curi en Los Pocitos, o la turista chilena @fannycosas y la española Carolina Márquez, quienes mostraron la escasez y la pobreza extrema.

Adventure Elliot, originario de Wisconsin, se enamoró del español en Costa Rica y luego vivió en España, donde comenzó a crear contenido. Su objetivo, según declaró en 2022, es «mostrar lo guapo y lo feo» de los lugares que visita.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO