Contrabando Petróleo Cárteles: Alerta por Miles de Millones a EEUU

Diagrama ilustrando el esquema de Contrabando Petróleo Cárteles mexicanos a EEUU, según alerta FinCEN.

Alerta FinCEN: Contrabando Petróleo Cárteles Mexicanos Mueve Miles de Millones a Empresas de EEUU

La Red de Ejecución de Delitos Financieros de EEUU (FinCEN), en coordinación con agencias clave como la DEA, el FBI y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ha emitido una alerta crítica (FIN-2025-Alert002) sobre un esquema masivo de Contrabando Petróleo Cárteles mexicanos hacia Estados Unidos. Según el comunicado oficial del 1 de mayo de 2025, esta actividad ilícita involucra el robo de crudo por valor de «miles de millones de dólares» a la petrolera estatal mexicana Pemex y su venta a empresas cómplices en territorio estadounidense.

Este esquema se ha convertido, según FinCEN, en la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con drogas más significativa para los cárteles, permitiéndoles financiar sus vastas operaciones criminales globales y el narcotráfico.

El Esquema Detallado del Contrabando de Petróleo por Cárteles

La alerta de FinCEN, basada en información de las autoridades estadounidenses, detalla un modus operandi sofisticado:

  1. Robo del Crudo: Los cárteles, nombrando específicamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa y Cártel del Golfo, roban grandes cantidades de petróleo crudo directamente de Petróleos Mexicanos (Pemex).
  2. Intermediarios Mexicanos: Utilizan «brokers mexicanos cómplices» para facilitar la logística y venta inicial del crudo robado.
  3. Venta a EEUU: El petróleo es transportado a través de la frontera suroeste de EEUU y vendido a «pequeñas y medianas empresas de petróleo y gas natural con sede en Estados Unidos» (denominadas «US Importers» en la alerta) que operan cerca de la frontera.
  4. Lavado y Distribución: Estas empresas estadounidenses presuntamente legitiman el crudo robado y lo introducen en el mercado, posiblemente utilizando intermediarios («Third-Party Brokers») para venderlo a refinerías dentro de EEUU (como en Houston) o incluso en el extranjero, como ilustra el diagrama adjunto a la alerta.
  5. Flujo Financiero: El pago a los cárteles se realiza mediante transferencias electrónicas (por el crudo «legitimado») y pagos en efectivo (pesos mexicanos, MX$) por el crudo «residual» o no procesado inicialmente.

Este Contrabando Petróleo Cárteles no solo genera ganancias astronómicas para las organizaciones criminales, sino que también alimenta la violencia rampante en México y socava a las compañías legítimas de petróleo y gas en Estados Unidos al introducir producto robado a precios posiblemente inferiores.

Llamado Urgente a la Vigilancia Financiera

Ante la gravedad de este Contrabando Petróleo Cárteles, FinCEN insta a las instituciones financieras estadounidenses a ejercer una vigilancia extrema. Se les pide identificar y reportar activamente cualquier actividad sospechosa conectada con el robo y contrabando de crudo mexicano.

Para facilitar la identificación de estos casos, FinCEN solicita que los Reportes de Actividad Sospechosa (SAR, por sus siglas en inglés) relacionados incluyan el término clave «FIN-2025-OILSMUGGLING» en el campo correspondiente de la narrativa. Esta acción se coordina, además, con sanciones de la OFAC, lo que indica un enfoque multifacético del gobierno estadounidense para desmantelar esta red ilícita.

La alerta subraya la importancia crítica de la colaboración del sector financiero para cortar el flujo de dinero que sostiene este lucrativo y destructivo negocio criminal transfronterizo. El Contrabando Petróleo Cárteles representa una amenaza económica y de seguridad significativa que requiere una respuesta coordinada y decidida.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO