Cheque de 5,000 dólares del DOGE: ¿de qué depende y cuándo podrían comenzar los pagos en EE.UU.?

Publicado el 20 de abril de 2025

El llamado cheque de estímulo DOGE, impulsado por Elon Musk y respaldado por Donald Trump, promete entregar hasta $5,000 por hogar como devolución por eficiencia gubernamental. Sin embargo, su aprobación depende del Congreso y de múltiples factores políticos y económicos.

El llamado cheque de estímulo DOGE, también conocido como dividendo DOGE, ha generado gran expectativa entre millones de contribuyentes en Estados Unidos. La propuesta busca ofrecer alivio económico a las familias a partir de los ahorros generados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad respaldada por Elon Musk.

La idea fue planteada por James Fishback, CEO de la firma Azoria, quien sugirió devolver hasta un 20% de los ahorros operativos del gobierno federal directamente a los contribuyentes. El propio Donald Trump ha mostrado apoyo público al plan, y Elon Musk también ha respaldado la propuesta, aunque advirtió que el monto final del cheque podría ser menor.

Inicialmente se habló de hasta $5,000 dólares por hogar, pero las proyecciones actuales son más modestas. Según estimaciones, para abril el DOGE podría haber acumulado $140,000 millones en ahorros, lo que permitiría entregar un promedio de $869.57 por contribuyente. Incluso, algunas fuentes mencionan que el cheque podría reducirse a $3,000 dependiendo de la distribución de fondos.

A pesar del entusiasmo, ni Musk ni Fishback tienen poder legal para aprobar estos pagos. La decisión recae exclusivamente en el Congreso de Estados Unidos. El presidente Trump puede impulsar y negociar el proyecto, pero necesita el respaldo legislativo para convertirlo en realidad.

Para que el dividendo DOGE se concrete, deben cumplirse varias condiciones: generación de ahorros reales por parte del DOGE, creación de un marco legal para distribuir los fondos, y apoyo político suficiente tanto en la Cámara como en el Senado. El futuro del plan dependerá de la voluntad del Congreso y de si el presidente Trump decide priorizarlo como parte de su política económica.

Fuente: Economic Times

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la situación legal de centros de detención migratoria con estilo visual periodístico.

Un juez federal desestimó algunas reclamaciones de migrantes contra el centro «Alligator Alcatraz», pero otras acusaciones seguirán su curso legal.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

CONTENIDO PATROCINADO