Desde la Consulta Médica en Santiago de Cuba hasta el Exilio, una Pareja Relata su Trayectoria de Activismo y Persecución
La doctora Nelva Ismaray Ortega y el reconocido opositor José Daniel Ferrer compartieron la historia de cómo su relación nació y se consolidó en uno de los contextos más hostiles: la Cuba de la represión política. En una entrevista con el periodista Juan Manuel Cao, la pareja relató que su vínculo comenzó de manera profesional, cuando Nelva, entonces médica de familia en el consultorio de Altamira, en Santiago de Cuba, conoció a Ferrer, quien en ese momento se encontraba fuera del país.
Nelva admitió haber llegado con los prejuicios inculcados por la Seguridad del Estado contra la oposición, pero que el contacto directo con la comunidad y el trabajo humanitario de Ferrer y su entorno le hicieron cambiar por completo su perspectiva.
Lo que inició como debates intelectuales sobre la historia de Cuba y la figura de Fidel Castro, derivó en una profunda conexión ética y personal, forjada en el trabajo conjunto para ayudar a familias vulnerables. Ante la persecución constante, decidieron mantener su relación en la discreción.
Sin embargo, según su testimonio, las autoridades, al percatarse del vínculo, iniciaron una campaña de presión para separarlos, que incluyó citaciones, advertencias y la exclusión de Nelva de reuniones laborales. La presión escaló hasta que, afirman, Nelva se vio forzada a renunciar al sistema de salud pública.
Una vez fuera, su activismo tomó otra forma, organizando redes de apoyo comunitario para conseguir medicamentos y transporte para enfermos, acciones que incrementaron la hostilidad del régimen hacia ellos.
Finalmente, la pareja, junto a su hijo Daniel José, optó por el exilio. Desde Estados Unidos, expresan su agradecimiento por la solidaridad recibida y la tranquilidad de que su hijo crezca en un país con libertades, pero mantienen vivo su compromiso con la lucha por la libertad de los presos políticos que aún permanecen en la isla, asegurando que su historia es un testimonio más de la resistencia cubana.














