Insumos que no llegan: la paradoja del campo cubano mientras Tabacuba moderniza su flota

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La empresa estatal recibe nuevos camiones y pipas, pero los productores agrícolas continúan sufriendo la escasez crónica de fertilizantes y combustible.

La Empresa de Transporte Agropecuario, perteneciente al grupo estatal Tabacuba, ha incorporado recientemente un nuevo lote de vehículos pesados que, según sus directivos, mejorará la transportación de recursos para la actividad agrícola y agroindustrial del tabaco en la provincia de Pinar del Río.

La adquisición incluye 10 camiones de tractor, 21 semirremolques y cinco pipas de combustible, a los que se suman autos ligeros para uso administrativo y servicios funerarios en las zonas tabacaleras. Estos equipos se integran a un parque vehicular en parte obsoleto, donde muchas unidades superan los 50 años de uso y han sobrevivido gracias a reparaciones planificadas.

Según Emilio Triana Ordaz, director general de la empresa, los nuevos medios permitirán agilizar el traslado de más de 200 contenedores con recursos para la próxima campaña tabacalera. Sin embargo, esta mejora logística contrasta fuertemente con la realidad que viven a diario los productores en el campo cubano, quienes continúan enfrentando una severa y crónica escasez de insumos básicos, desde fertilizantes hasta combustible, una situación que ha limitado dramáticamente la producción agrícola en diversas provincias.

La empresa ha diversificado sus funciones: además de transportar madera y tabaco, ahora mueve fertilizantes, productos de la canasta básica, materiales para el programa de la vivienda y presta apoyo a la recogida de desechos sólidos y servicios funerarios. Incluso ha implementado un sistema interno de control donde cada conductor es responsable del mantenimiento de su vehículo.

Pero este fortalecimiento del aparato logístico de Tabacuba hace aún más evidente el contraste con la desesperación de los agricultores, muchos de los cuales siguen esperando los recursos prometidos para poder sembrar. Los problemas estructurales de la agricultura cubana van mucho más allá del transporte: incluyen escasez crónica, una alta dependencia de las importaciones y una falta de autonomía para los productores.

Mientras Tabacuba reconoce abiertamente el uso de mano de obra penitenciaria en la fabricación de los afamados puros habanos –hecho confirmado tras un reporte de la ONG Prisoners Defenders– y entrega automóviles como incentivo a unos pocos productores destacados, en el terreno la mayoría de los agricultores espera que esta nueva maquinaria logística se traduzca, por fin, en insumos reales y mejoras productivas tangibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

La falta de electricidad y combustible en el Hospital Félix

El Dr. Pedro Bauta Gómez, conocido como «Glevis», fue arrestado

Un video muestra el momento en que un helicóptero pierde

Stacie-Marie Laughton, quien hizo historia en la política estatal, se

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

CONTENIDO PATROCINADO