Cuba Enfrenta una Crisis Hídrica Sin Precedentes: Más de 400 Mil Personas Afectadas por la Sequía

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Díaz-Canel promete priorizar a los más necesitados mientras ejecuta 300 obras hidráulicas, aunque persiste la falta de transparencia en el uso de los recursos.

El gobierno cubano admitió este lunes que la crisis de agua que afecta al país ha dejado a más de 400 mil personas sin suministro estable, en medio de una sequía prolongada y fallas estructurales en la infraestructura hidráulica. Durante una reunión de seguimiento, el presidente Miguel Díaz-Canel aseguró que se priorizará el abastecimiento a los sectores más vulnerables, aunque reconoció la magnitud del problema.

“¿Quién lleva 30 días sin agua? A ese le tiene que llegar primero. Lo vamos normalizando y después se le da a todo el mundo, pero primero hay que dar agua a los más afectados”, declaró Díaz-Canel. Según datos ofrecidos por la vicepresidenta Inés María Chapman, en La Habana alone 156,725 personas enfrentan escasez, tanto por fallas en las redes como por la insuficiente distribución mediante camiones cisterna.

Aunque las autoridades afirmaron haber reducido el número de afectados en 111,023 tras incorporar 119 pipas adicionales, la situación dista de estar resuelta. El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INRH), Antonio Rodríguez Rodríguez, reconoció que las provincias de Holguín, Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey son las más golpeadas por la sequía.

Mientras, en Santiago de Cuba, se realizan trabajos de reparación en la Planta Potabilizadora del Sistema Noroeste, que abastece al 80% de la población urbana. En La Habana, un plan emergente busca paliar la situación con la habilitación de hasta 30 puntos de carga para camiones cisterna.

El gobierno atribuye la crisis a averías en los sistemas de bombeo, apagones eléctricos y supuestos actos de sabotaje, aunque no ha proporcionado evidencias concretas. Tampoco ha detallado el uso de los cinco mil millones de pesos asignados a más de 300 obras hidráulicas, generando desconfianza en la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Mercedes Companionis exige el regreso de su hijo, paciente psiquiátrico,

El gobierno peruano expulsa a Carlos Zamora Rodríguez, acusado de

Vecinos de Bartolomé Masó señalan a un presunto homicida y

Rolando Díaz Acosta, detenido por hurto, sufrió graves lesiones en

El conductor, que participaba en carreras callejeras, perdió el control

La adolescente fue arrestada brutalmente en Puerto Padre, Las Tunas,

Trabajadores del MINSAP exigen hasta 2,500 pesos por servicio que

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

CONTENIDO PATROCINADO