Familias cubanas sobreviven en hospital abandonado de Pinar del Río sin agua ni servicios básicos

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Siete familias habitan las ruinas del antiguo sanatorio Antituberculoso Pilar San Martín, cocinando con leña y haciendo necesidades en cubetas

Varias familias cubanas viven en condiciones de extrema precariedad dentro del hospital abandonado de Guanito, en Pinar del Río, una antigua instalación sanitaria reconvertida en refugio informal tras décadas de abandono.

El contenido fue documentado por el creador Abelito Nemo (@abelitonemo), quien recorrió el lugar acompañado por una de las residentes y un menor de edad. En el video, la mujer explica que nació y se crió allí, y que desde hace décadas el edificio dejó de funcionar como hospital: “Yo nací y me crié aquí, en este lugar, desde niña. […] Ya yo tendría unos 19 años, bajó el hospital, yo tenía 19 años ya tengo ahora 49”.

La señora mostró las ruinas del lugar, que carece de servicios básicos: “Aquí no tenemos agua, aquí no tenemos baño, aquí se hacen las necesidades en una cubetica y se bota para el monte”. “Los alimentos aquí para comprarlo, hay veces que ahí en la cafetería elaboran algún almuercito, pero no es todos los días”, añadió.

Entre los espacios del inmueble se encuentran vestigios de su antiguo uso como centro de salud: consultorios, baños, cocina y farmacia completamente destruidos. “Esto aquí era la farmacia. […] Aquí se lo llevaron todo, persianas; no, nadie del Estado, esto aquí se lo llevó todo el mundo”, aseguró.

Sobre el acceso al lugar y las posibilidades de atención médica en casos urgentes, relató: “Para llegar una ambulancia aquí también es difícil, quizás se demore un poquito, pero bueno, siempre llega”. En cuanto al transporte público, solo una guagua entra en las mañanas, algunos días: “Hoy entró a 08:30, días entre semana entra a las 6 de la mañana”.

Según la misma fuente, cocinan con leña o carbón: “El carbón ya un saco va costando hasta 700, 600 pesos. […] El gas aquí no llega”. También señaló que el agua potable solo la consiguen gracias a un vecino: “Eso es agua lluvia que cae del cielo cuando llueve […] y de un vecino que nos cede la de tomar y la de poder cocinar”.

En los comentarios del video, el propio Abelito Nemo respondió que en el hospital abandonado viven actualmente “como siete familias”.

Este inmueble fue el sanatorio Antituberculoso Pilar San Martín, construido en 1948 por orden del presidente Ramón Grau San Martín. Funcionó primero como hospital para enfermos de tuberculosis y luego como hospital psiquiátrico, hasta que fue definitivamente abandonado en los años noventa. El edificio ya había sido documentado en 2024 por el canal de YouTube Mario Sergio TV, cuyos reporteros también recorrieron sus ruinas para mostrar el estado de abandono y precariedad en que vivían algunas familias.

La situación de estas familias forma parte de una crisis habitacional generalizada en Cuba. En el edificio Riomar, en Miramar, varias personas sin hogar han ocupado apartamentos abandonados, donde sobreviven sin electricidad ni agua, en un entorno de deterioro y abandono.

En provincias como Granma, más de 30,000 familias aún viven sobre pisos de tierra, y se estima que más de 110,000 viviendas están en mal o regular estado. En todo el país, el déficit habitacional asciende a más de 800,000 viviendas.

Como parte de sus propuestas ante esta crisis, el gobierno ha comenzado a instalar casas hechas con contenedores marítimos en provincias como Las Tunas, una medida que ha generado dudas sobre su adecuación ante el clima y las necesidades básicas.

Mientras tanto, el número de barrios informales y precarios sigue creciendo, con cientos de asentamientos sin reconocimiento legal ni acceso garantizado a servicios públicos, lo que profundiza la exclusión social y urbanística en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO