Venezuela inicia oficialmente la Navidad tras decreto anticipado de Nicolás Maduro

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El gobierno de Nicolás Maduro dio inicio oficial este miércoles a la temporada navideña en Venezuela, adelantando las celebraciones con un acto público en la plaza Bolívar de Caracas que incluyó encendido de luces, conciertos y un marcado mensaje político dirigido a Estados Unidos.

“¡Arranca la Navidad! Para todos y todas, ¡llegó la Navidad con paz, felicidad y seguridad!”, declaró Maduro a través de un video difundido en Telegram, mientras centenares de personas se congregaban en el lugar portando gorros navideños y bengalas. La alcaldesa capitalina, Carmen Meléndez, activó personalmente el alumbrado festivo ante los aplausos de los asistentes.

Contexto político y mensaje contra “el imperio”

El mandatario venezolano aprovechó la ocasión para enviar un claro mensaje a Washington: “Nadie podrá arrebatarnos la paz, la tranquilidad con guerra económica y mediática, presiones territoriales y artimañas impuestas por el imperio”. El discurso se enmarca en un momento de creciente tensión bilateral, marcado por el reciente despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, justificado por el gobierno de Donald Trump como una medida contra el narcotráfico procedente de Venezuela.

Como parte de la estrategia comunicacional oficial, Maduro también compartió en redes sociales un nuevo episodio de la serie animada “Súper Bigote”, utilizada frecuentemente para reforzar la narrativa gubernamental frente a lo que califica como “agresiones externas”.

Celebraciones simultáneas en múltiples regiones

La activación simbólica de la Navidad se replicó en varios puntos del país. En Petare, una de las zonas populares más grandes de Caracas, la Guardia del Pueblo organizó una celebración con entrega de gorros y bengalas a niños, en lo que fue descrito como una actividad de “fusión popular-militar-policial”.

Simultáneamente, en Maracaibo, estado Zulia, cientos de personas se reunieron en la plaza de la República para participar en actos musicales y culturales organizados por las autoridades regionales.

Antecedentes y reacciones

No es la primera vez que el chavismo adelanta la Navidad. Maduro ha utilizado esta estrategia desde 2013, describiéndola como una “fórmula que ha funcionado para la economía, la cultura y la alegría del pueblo”. Sin embargo, analistas señatan que este año la medida adquiere un cariz particular frente al reciente “decreto de conmoción externa” firmado por el mandatario, que otorga poderes especiales en materia de defensa y seguridad nacional.

Para la activista Diana Romero, de la organización “Una Sonrisa, Una Esperanza”, el adelanto festivo permite al venezolano “olvidarse de todo eso que lo tiene en zozobra”, en referencia a la tensión geopolítica actual. Mientras, el jefe de Gobierno de Caracas, Nahum Fernández, ironizó: “Aquí somos gente feliz, somos gente alegre, allá los amargados que están en otros países que no les gusta la Navidad”.

Con esta medida, el gobierno venezolano busca combinar el espíritu festivo con un mensaje de unidad nacional frente a lo que presenta como amenazas externas, en un momento delicado tanto en lo interno como en lo internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO