Ucrania mata a Mijaíl Gudkov, un oficial ruso clave

El mayor general ruso Mijaíl Gudkov, un oficial de alto rango muerto en combate por Ucrania.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Las fuerzas ucranianas han causado una de las bajas más significativas en la cúpula militar de Moscú desde el inicio del conflicto. Se trata de la muerte del oficial ruso de alto rango, el mayor general de la Guardia Mijaíl Gudkov, subcomandante en jefe de la Armada rusa, quien fue abatido en la región fronteriza de Kursk.

La confirmación del suceso llegó este jueves a través de Oleg Kozhemyako, gobernador de la región de Primorsky, en el extremo oriental de Rusia. Gudkov, quien también había estado al mando de una brigada con operaciones en Ucrania, murió en una zona que ya había sido escenario de una exitosa incursión ucraniana el año pasado, marcando un duro golpe para el Kremlin.

El mayor general ruso Mijaíl Gudkov, un oficial de alto rango muerto en combate por Ucrania.

Un nombramiento directo de Putin y una controvertida carrera

El ascenso de Mijaíl Gudkov a subjefe de la Armada rusa para las fuerzas costeras y terrestres fue oficializado por el propio presidente Vladimir Putin en marzo. En ese momento, Putin destacó su experiencia para ser replicada en otras unidades, justificando su traslado a un puesto de mayor responsabilidad. Kozhemyako, el gobernador que anunció su muerte, describió a Gudkov como un «guerrero de voluntad fuerte» que «murió en el cumplimiento de su deber», recordando las condecoraciones por valentía que le había entregado personalmente.

El Ministerio de Defensa de Rusia corroboró la información, afirmando que Gudkov murió en combate en Kursk, sin ofrecer más detalles sobre las circunstancias. Hasta el momento, Ucrania no ha emitido comentarios oficiales sobre la operación.

Graves acusaciones de crímenes de guerra

La figura de Gudkov es controvertida. El ejército ucraniano lo había acusado previamente, junto a otros miembros de su antigua 155ª brigada, de cometer crímenes de guerra. Las acusaciones incluyen la masacre de civiles en ciudades como Bucha, Irpin y Gostomel durante los primeros y más crudos meses de la invasión a gran escala.

Además, el Servicio Estatal de Guardias Fronterizos de Ucrania ha señalado que la 155ª brigada también estuvo implicada en la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos. A pesar de las numerosas pruebas reunidas por investigadores ucranianos e internacionales, Rusia ha negado sistemáticamente todas las acusaciones de haber cometido crímenes de guerra en territorio ucraniano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO