Estafa de Celular en Cuba: Joven Confronta Timador

Ruth Arianna Camejo, la joven cubana víctima de intento de estafa de celular en un hospital de Santiago de Cuba.

Una joven cubana se armó de valor y confrontó cara a cara a un presunto estafador, luego de que este hombre intentara engañarla durante la supuesta compra de un celular en un hospital de Santiago de Cuba. El incidente ha puesto de manifiesto las nuevas modalidades de estafa de celular en Cuba y la audacia de los delincuentes.

El Enfrentamiento en el Hospital de Contramaestre

Ruth Arianna Camejo, la joven afectada, no dudó en denunciar el incidente en sus redes sociales, donde compartió un video en el que se la ve encarando al individuo en el área exterior del Hospital General Orlando Pantoja Tamayo, en el municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba. El suceso tuvo lugar el pasado sábado, cuando Camejo le reclamó al hombre por su intento de robarle el teléfono móvil que habían acordado venderle.

Vehículos policiales en una calle cubana, representando la creciente inseguridad y los operativos contra estafas.

«Hago esta denuncia pública para que lo que yo pasé hoy no les pase a ustedes», escribió Camejo en el grupo de Facebook REVOLICO (Tercer Frente Oriental). Explicó que el hombre se había comunicado previamente con su novio para la compra de un teléfono Samsung. Como su novio había viajado a La Habana, Ruth se encargó del negocio.

Captura de pantalla de la publicación de Ruth Arianna Camejo denunciando la estafa de celular en Cuba.

El supuesto comprador afirmó ser médico y la citó en el hospital. La joven relató que lo encontró en el cuerpo de guardia y él la llevó a una «salita en la parte de atrás, donde se hace ultrasonido». El hombre alegó que el teléfono era para su hija que cumplía 15 años y que necesitaban esperar a una amiga para revisarlo, ya que «él no sabía nada». Ruth cometió el error de entregarle el cargador para la prueba, y «el hombre se fue con el celular por la parte de atrás y jamás volvió con dicho teléfono», según su testimonio.

Ruth Arianna Camejo, la joven cubana víctima de intento de estafa de celular en Cuba.

Al darse cuenta del engaño, Ruth salió desesperadamente en su búsqueda. «El hombre ya iba por la piquera de los coches, muy tranquilo, y salí corriendo y le dije una pila de cosas porque estaba en mi derecho, porque jamás volvió a devolverme el teléfono», alegó. Finalmente, ambos subieron al cuerpo de guardia del hospital, y el celular apareció cargando en la sala, delante del local de ultrasonido. Ruth está convencida de que era un intento de estafa de celular en Cuba con un modus operandi de «robo entre dos», donde una persona se llevaría el celular mientras la otra distraía, aunque en este caso «eso no pasó» gracias a su reacción.

Características del Estafador y Advertencias de la Víctima

La joven describió al individuo como «morenito bajito, de mediana estatura, de pelado bajito de pelo malo, de más o menos 27 años», y señaló que vestía una «enguatada azul» y llevaba un cubrebocas. A lo largo del altercado, el hombre «jamás quiso quitarse las gafas y el nasobuco», lo que levantó sospechas adicionales, confirmadas cuando Ruth preguntó y «nadie lo conoce como médico» en el hospital.

A pesar del mal momento vivido, Ruth logró recuperar su teléfono. Por ello, lanzó una advertencia a la población: «No vayan solos a hacer negocios ni tampoco le den nada a nadie para que no pasen lo que pasé yo». La situación se agravó cuando el sujeto la llamó después por número privado y la amenazó con acusarla por sus acciones, lo cual la joven documentó con capturas de pantalla publicadas junto a su post.

Captura de pantalla de mensajes de amenazas recibidos por Ruth Arianna Camejo tras denunciar la estafa.

Ruth se defendió rotundamente: «¿¿¿¿Hacer qué???? Reclamar un teléfono, que se fue sin dar la cara, pues, aquí estoy, muchas personas del hospital vieron todo y saben lo que pasé, no fue mentira», sostuvo, reafirmando su derecho a reclamar.

Incremento de Estafas en Cuba: Un Fenómeno Preocupante

El caso de Ruth Arianna Camejo ilustra una modalidad de estafa que parece estar en aumento, aprovechando la confianza generada por las transacciones acordadas en redes sociales o por vía telefónica. Las estafas en Cuba han experimentado un incremento vertiginoso en los últimos años, y los delincuentes idean constantemente formas ingeniosas para ganarse la confianza de sus víctimas y timarlas, explotando especialmente el creciente uso de las plataformas digitales para el comercio informal.

Este aumento de la delincuencia y las estafas está generando un clima de inseguridad y desconfianza en la población cubana. Las personas están cada vez más alertas y temerosas al realizar transacciones o interactuar en espacios públicos, lo que impacta negativamente en su calidad de vida. A menudo, la inacción o la percepción de ineficacia por parte de las autoridades ante estos delitos ha llevado a que la población, en muchos casos, intente tomar la justicia por su propia mano, como se ha visto en múltiples incidentes recientes en Santiago de Cuba. La falta de una respuesta estatal contundente y preventiva agrava esta situación, dejando a la población con pocas opciones reales para protegerse de este tipo de fraudes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO