Estafa de Celular en Cuba: Joven Confronta Timador

Ruth Arianna Camejo, la joven cubana víctima de intento de estafa de celular en un hospital de Santiago de Cuba.

Una joven cubana se armó de valor y confrontó cara a cara a un presunto estafador, luego de que este hombre intentara engañarla durante la supuesta compra de un celular en un hospital de Santiago de Cuba. El incidente ha puesto de manifiesto las nuevas modalidades de estafa de celular en Cuba y la audacia de los delincuentes.

El Enfrentamiento en el Hospital de Contramaestre

Ruth Arianna Camejo, la joven afectada, no dudó en denunciar el incidente en sus redes sociales, donde compartió un video en el que se la ve encarando al individuo en el área exterior del Hospital General Orlando Pantoja Tamayo, en el municipio de Contramaestre, Santiago de Cuba. El suceso tuvo lugar el pasado sábado, cuando Camejo le reclamó al hombre por su intento de robarle el teléfono móvil que habían acordado venderle.

Vehículos policiales en una calle cubana, representando la creciente inseguridad y los operativos contra estafas.

«Hago esta denuncia pública para que lo que yo pasé hoy no les pase a ustedes», escribió Camejo en el grupo de Facebook REVOLICO (Tercer Frente Oriental). Explicó que el hombre se había comunicado previamente con su novio para la compra de un teléfono Samsung. Como su novio había viajado a La Habana, Ruth se encargó del negocio.

Captura de pantalla de la publicación de Ruth Arianna Camejo denunciando la estafa de celular en Cuba.

El supuesto comprador afirmó ser médico y la citó en el hospital. La joven relató que lo encontró en el cuerpo de guardia y él la llevó a una «salita en la parte de atrás, donde se hace ultrasonido». El hombre alegó que el teléfono era para su hija que cumplía 15 años y que necesitaban esperar a una amiga para revisarlo, ya que «él no sabía nada». Ruth cometió el error de entregarle el cargador para la prueba, y «el hombre se fue con el celular por la parte de atrás y jamás volvió con dicho teléfono», según su testimonio.

Ruth Arianna Camejo, la joven cubana víctima de intento de estafa de celular en Cuba.

Al darse cuenta del engaño, Ruth salió desesperadamente en su búsqueda. «El hombre ya iba por la piquera de los coches, muy tranquilo, y salí corriendo y le dije una pila de cosas porque estaba en mi derecho, porque jamás volvió a devolverme el teléfono», alegó. Finalmente, ambos subieron al cuerpo de guardia del hospital, y el celular apareció cargando en la sala, delante del local de ultrasonido. Ruth está convencida de que era un intento de estafa de celular en Cuba con un modus operandi de «robo entre dos», donde una persona se llevaría el celular mientras la otra distraía, aunque en este caso «eso no pasó» gracias a su reacción.

Características del Estafador y Advertencias de la Víctima

La joven describió al individuo como «morenito bajito, de mediana estatura, de pelado bajito de pelo malo, de más o menos 27 años», y señaló que vestía una «enguatada azul» y llevaba un cubrebocas. A lo largo del altercado, el hombre «jamás quiso quitarse las gafas y el nasobuco», lo que levantó sospechas adicionales, confirmadas cuando Ruth preguntó y «nadie lo conoce como médico» en el hospital.

A pesar del mal momento vivido, Ruth logró recuperar su teléfono. Por ello, lanzó una advertencia a la población: «No vayan solos a hacer negocios ni tampoco le den nada a nadie para que no pasen lo que pasé yo». La situación se agravó cuando el sujeto la llamó después por número privado y la amenazó con acusarla por sus acciones, lo cual la joven documentó con capturas de pantalla publicadas junto a su post.

Captura de pantalla de mensajes de amenazas recibidos por Ruth Arianna Camejo tras denunciar la estafa.

Ruth se defendió rotundamente: «¿¿¿¿Hacer qué???? Reclamar un teléfono, que se fue sin dar la cara, pues, aquí estoy, muchas personas del hospital vieron todo y saben lo que pasé, no fue mentira», sostuvo, reafirmando su derecho a reclamar.

Incremento de Estafas en Cuba: Un Fenómeno Preocupante

El caso de Ruth Arianna Camejo ilustra una modalidad de estafa que parece estar en aumento, aprovechando la confianza generada por las transacciones acordadas en redes sociales o por vía telefónica. Las estafas en Cuba han experimentado un incremento vertiginoso en los últimos años, y los delincuentes idean constantemente formas ingeniosas para ganarse la confianza de sus víctimas y timarlas, explotando especialmente el creciente uso de las plataformas digitales para el comercio informal.

Este aumento de la delincuencia y las estafas está generando un clima de inseguridad y desconfianza en la población cubana. Las personas están cada vez más alertas y temerosas al realizar transacciones o interactuar en espacios públicos, lo que impacta negativamente en su calidad de vida. A menudo, la inacción o la percepción de ineficacia por parte de las autoridades ante estos delitos ha llevado a que la población, en muchos casos, intente tomar la justicia por su propia mano, como se ha visto en múltiples incidentes recientes en Santiago de Cuba. La falta de una respuesta estatal contundente y preventiva agrava esta situación, dejando a la población con pocas opciones reales para protegerse de este tipo de fraudes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO