Nueva Ley de Trump: $170 Mil Millones para Inmigración

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado una nueva ley de presupuesto de inmigración que destinará casi $170,000 millones de dólares durante los próximos cuatro años para financiar y expandir el programa de control migratorio y seguridad fronteriza de la administración Trump. La legislación, que espera la firma del presidente este 4 de julio, ha sido calificada como «inédita» por sus críticos, quienes alertan sobre una aceleración de las deportaciones masivas y consecuencias «caóticas» para la economía y las comunidades del país.

Los fondos se enfocarán principalmente en aumentar la capacidad operativa de las agencias de seguridad nacional para el manejo de la inmigración.

¿En Qué se Gastará el Dinero?

El presupuesto contempla una inversión masiva en infraestructura, personal y tecnología de vigilancia. Los principales rubros de gasto son:

  • Construcción del muro fronterizo: Más de $46,500 millones.
  • Detención de migrantes: Más de $45,000 millones para la construcción de nuevos centros, su mantenimiento y el transporte de deportados.
  • Nuevos agentes: Contratación de más de 20,000 agentes para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Expertos del CATO Institute estiman que esta inversión podría cuadruplicar la cifra de personas en centros de detención, pasando de 50,000 a más de 200,000 a nivel nacional.

Expertos Advierten sobre Caos y Crisis Económica

Diversas organizaciones han advertido sobre el severo impacto de esta política. El American Immigration Council (AIC) proyecta que el nuevo presupuesto podría resultar en unos 116,000 arrestos diarios de no ciudadanos, lo que, según su directora Nancy Gupta, «socavará la seguridad pública y creará caos».

Por su parte, un análisis del Economic Policy Institute detalla las consecuencias económicas negativas. Si el gobierno alcanza su meta de deportar a un millón de personas por año, cerca de 6 millones de personas podrían perder sus empleos, afectando tanto a 3.3 millones de migrantes como a 2.6 millones de trabajadores nacidos en EE.UU.

Aumento Drástico en Tarifas de Trámites Migratorios

La ley también establece un notable aumento en los costos de trámites migratorios y humanitarios. Por primera vez, se cobrará por solicitar asilo, un estatus de protección internacional.

Trámite Costo Anterior Nuevo Costo
Solicitud de Asilo $0 $100
Permiso de Trabajo (validez 6 meses) N/A $550
Apelación de Juez de Migración $110 $900
Solicitud de TPS Varía $500

Impuesto a Remesas y Recorte de Beneficios

Finalmente, la ley crea un nuevo impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero, afectando directamente a millones de familias que dependen de estos fondos. Estados Unidos es el principal emisor de remesas del mundo, con más de $85,800 millones enviados en 2023, según datos del Banco Mundial.

Además, se restringe el acceso a beneficios fiscales clave: las familias con padres indocumentados no podrán solicitar el crédito fiscal por hijos. También se reducirán los fondos de Medicaid para estados que ofrecen cobertura a migrantes sin estatus legal y se prohibirá el acceso a seguros de salud con costos reducidos para ciertos migrantes con estatus legal, como los beneficiarios de TPS.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO