EEUU en alerta: advierten de amenazas tras ataque a Irán

El gobierno de Estados Unidos ha emitido una alerta oficial sobre las crecientes amenazas para EEUU tras el reciente bombardeo a instalaciones nucleares en Irán. A través de un boletín del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se advierte que el conflicto ha creado un «entorno de mayor amenaza» dentro del territorio estadounidense, que abarca desde ciberataques hasta posibles atentados.

¿Cuáles son las amenazas específicas según el DHS?

El boletín del Sistema Nacional de Alertas sobre Terrorismo detalla varios riesgos potenciales. Las autoridades estadounidenses creen que el país podría enfrentar una serie de acciones hostiles como respuesta directa a la operación militar contra el programa nuclear de Irán. Las principales preocupaciones son:

  • Ciberataques: Se prevén ataques de bajo nivel por parte de hacktivistas proiraníes, así como operaciones más sofisticadas de actores cibernéticos afiliados al gobierno de Irán contra redes estadounidenses.
  • Ataques a funcionarios: Irán mantiene su compromiso de atacar a funcionarios estadounidenses considerados responsables de la muerte de un alto comandante militar en 2020.
  • Extremistas violentos: Existe la posibilidad de que individuos en EEUU, motivados por sentimientos antisemitas o antiisraelíes, se movilicen para cometer actos violentos, especialmente si el liderazgo iraní emitiera un llamado a la represalia.

La postura de Washington: «No estamos en guerra con Irán»

A pesar de la escalada, la Administración Trump ha negado estar en guerra con la República Islámica. «No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear», declaró el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC. Vance aseguró que no hay interés en desplegar tropas, pero advirtió que Teherán enfrentará «una fuerza abrumadora» si responde militarmente.

En la misma línea, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la operación «Midnight Hammer» no buscaba un «cambio de régimen» y que su único fin era neutralizar la capacidad nuclear iraní. El Pentágono sigue evaluando los daños para determinar el alcance del desmantelamiento logrado.

La respuesta de Irán: advertencias y posibles represalias

Irán ha calificado el ataque de «guerra peligrosa» y ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. El ministro de Exteriores, Abás Araqchí, advirtió que la ofensiva «tendrá consecuencias duraderas» y que su país se reserva «todas las opciones» para responder.

La Guardia Revolucionaria prometió acciones que «escapan a los cálculos» de Washington, mientras el Parlamento iraní ha exigido el cierre del estrecho de Ormuz, una ruta vital por donde transita el 20% del petróleo mundial.

Reacciones divididas en la comunidad internacional

El ataque ha generado una fractura en la comunidad internacional. Israel, a través de su primer ministro Benjamín Netanyahu, felicitó a Trump por su «audaz decisión». En contraste, la Comisión Europea, junto con Rusia, China y varios gobiernos árabes y latinoamericanos, condenaron la ofensiva y pidieron contención.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró «gravemente alarmado», recordando que «no hay solución militar». Sin embargo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió la acción afirmando que «el mundo hoy es más seguro» y que muchos países que condenan el ataque en público lo apoyan en privado.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO