EEUU en alerta: advierten de amenazas tras ataque a Irán

El gobierno de Estados Unidos ha emitido una alerta oficial sobre las crecientes amenazas para EEUU tras el reciente bombardeo a instalaciones nucleares en Irán. A través de un boletín del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se advierte que el conflicto ha creado un «entorno de mayor amenaza» dentro del territorio estadounidense, que abarca desde ciberataques hasta posibles atentados.

¿Cuáles son las amenazas específicas según el DHS?

El boletín del Sistema Nacional de Alertas sobre Terrorismo detalla varios riesgos potenciales. Las autoridades estadounidenses creen que el país podría enfrentar una serie de acciones hostiles como respuesta directa a la operación militar contra el programa nuclear de Irán. Las principales preocupaciones son:

  • Ciberataques: Se prevén ataques de bajo nivel por parte de hacktivistas proiraníes, así como operaciones más sofisticadas de actores cibernéticos afiliados al gobierno de Irán contra redes estadounidenses.
  • Ataques a funcionarios: Irán mantiene su compromiso de atacar a funcionarios estadounidenses considerados responsables de la muerte de un alto comandante militar en 2020.
  • Extremistas violentos: Existe la posibilidad de que individuos en EEUU, motivados por sentimientos antisemitas o antiisraelíes, se movilicen para cometer actos violentos, especialmente si el liderazgo iraní emitiera un llamado a la represalia.

La postura de Washington: «No estamos en guerra con Irán»

A pesar de la escalada, la Administración Trump ha negado estar en guerra con la República Islámica. «No estamos en guerra con Irán. Estamos en guerra con su programa nuclear», declaró el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC. Vance aseguró que no hay interés en desplegar tropas, pero advirtió que Teherán enfrentará «una fuerza abrumadora» si responde militarmente.

En la misma línea, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la operación «Midnight Hammer» no buscaba un «cambio de régimen» y que su único fin era neutralizar la capacidad nuclear iraní. El Pentágono sigue evaluando los daños para determinar el alcance del desmantelamiento logrado.

La respuesta de Irán: advertencias y posibles represalias

Irán ha calificado el ataque de «guerra peligrosa» y ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. El ministro de Exteriores, Abás Araqchí, advirtió que la ofensiva «tendrá consecuencias duraderas» y que su país se reserva «todas las opciones» para responder.

La Guardia Revolucionaria prometió acciones que «escapan a los cálculos» de Washington, mientras el Parlamento iraní ha exigido el cierre del estrecho de Ormuz, una ruta vital por donde transita el 20% del petróleo mundial.

Reacciones divididas en la comunidad internacional

El ataque ha generado una fractura en la comunidad internacional. Israel, a través de su primer ministro Benjamín Netanyahu, felicitó a Trump por su «audaz decisión». En contraste, la Comisión Europea, junto con Rusia, China y varios gobiernos árabes y latinoamericanos, condenaron la ofensiva y pidieron contención.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró «gravemente alarmado», recordando que «no hay solución militar». Sin embargo, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, defendió la acción afirmando que «el mundo hoy es más seguro» y que muchos países que condenan el ataque en público lo apoyan en privado.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO