William Levy y la Paternidad: La Verdadera Montaña Rusa

William Levy sonríe mientras habla sobre los desafíos y alegrías de la paternidad con sus hijos adolescentes, Kailey y Christopher.

En medio de la promoción de su nueva película en España, Bajo un volcán, el actor cubano William Levy se ha tomado un momento para hablar de un tema mucho más personal y desafiante que cualquier guion: la paternidad y sus hijos adolescentes. En una entrevista conmovedora, Levy compartió abiertamente las complejidades y los cambios emocionales que experimentó durante una etapa crucial en la vida de sus hijos.

El galán de telenovelas, conocido por su discreción en la vida privada, se abrió en una charla con la emisora COPE, revelando cómo los 14 años de sus hijos, Kailey y Christopher, representaron una verdadera «montaña rusa» de emociones y desafíos comunicacionales. Una experiencia que muchos padres de adolescentes pueden reconocer.

Los Desafíos de William Levy con sus Hijos Adolescentes

William Levy confesó con una mezcla de humor y ternura las dificultades vividas, especialmente con su hija Kailey durante ese particular año. «Hace un año no podía preguntarle nada a mi hija», relató entre risas el actor. Describió situaciones cotidianas que para él se volvían un reto: «Si le decía ‘¿dónde estás?’, era: ‘papi, ya me estás preguntando otra vez’».

Según la perspectiva del actor, la adolescencia, específicamente los 14 años, trae consigo una serie de cambios de humor, periodos de silencio y una habilidad única para poner a prueba la paciencia parental. «Es una etapa difícil», admitió con franqueza Levy, expresando el anhelo de estar presente en la vida de sus hijos, incluso cuando ellos parecían levantar barreras. «Uno quiere estar ahí, pero ellos te cierran la puerta… literal y emocional», agregó, reflejando la complejidad de la paternidad William Levy.

La Evolución de la Relación: Un Nuevo Capítulo en la Paternidad

Afortunadamente, como el propio Levy destaca, esta fase es transitoria. Con el paso del tiempo, la relación con su hija Kailey ha experimentado una notable mejora. «Ya pasaron los 14», comentó William con un evidente alivio. Ahora, con 15 años, Kailey se comunica mucho más con su padre, lo llama con frecuencia y comparte detalles de su vida, incluso confidencias sobre su novio. «¡Es otra niña!», exclamó el actor, mostrando la alegría por esta nueva etapa de mayor cercanía y confianza.

Aunque William Levy vivió una experiencia similar con su hijo Christopher, el actor es enfático al afirmar que no cambiaría nada de su experiencia como padre. Para él, la paternidad es, sin duda, el mayor regalo y motor en su vida. «Mis hijos son mi motor», expresó con el corazón en la mano, recalcando su firme creencia en que «una persona es más feliz con hijos».

William Levy: Un Padre Que Inspira con su Sinceridad

Con esta muestra de sinceridad y un agudo sentido del humor, William Levy demuestra que, a pesar de la fama y el éxito en la pantalla, las celebridades también enfrentan los mismos desafíos familiares que cualquier persona. Su testimonio es un recordatorio de que la etapa adolescente, aunque demandante, es una parte natural y formativa de la vida, tanto para los hijos como para los padres. La experiencia de William Levy y la paternidad con sus hijos es un reflejo de que, incluso en las batallas cotidianas, se encuentra la verdadera felicidad familiar.

Preguntas Frecuentes sobre William Levy y su Relación con sus Hijos

¿Cuál fue la etapa más difícil para William Levy como padre?

William Levy considera que la etapa más difícil en su paternidad fue cuando sus hijos, Kailey y Christopher, tenían 14 años. Describió este periodo como uno de grandes cambios de humor y dificultades en la comunicación, especialmente con su hija, a quien le costaba preguntarle cualquier cosa. Sin embargo, también reconoce que es una fase natural y temporal.

¿Cómo mejoró la relación de William Levy con su hija Kailey después de los 14 años?

La relación entre William Levy y su hija Kailey mejoró notablemente a partir de los 15 años de ella. Según el actor, Kailey comenzó a comunicarse mucho más, lo llama con frecuencia y comparte detalles de su vida personal, como su relación con su novio. Levy expresa gran alivio y alegría por esta evolución en su vínculo.

¿Qué importancia tienen los hijos para William Levy?

Para William Levy, sus hijos, Kailey y Christopher, son su «motor» y su mayor fuente de felicidad. El actor afirma que ser padre es lo más importante que le ha sucedido y que la paternidad le ha aportado una alegría y un propósito inigualables en la vida.

¿Cómo maneja William Levy la paternidad en medio de su carrera profesional?

A pesar de su exigente carrera profesional, William Levy se esfuerza por estar presente en la vida de sus hijos. Balancea sus compromisos laborales con la dedicación a su familia, priorizando siempre su rol de padre. A menudo comparte públicamente el orgullo y amor que siente por ellos, demostrando su compromiso constante con la paternidad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO