Salida de Inmigrantes Indocumentados: Noem Pide que Se Vayan

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., emitiendo un mensaje contundente sobre la salida de inmigrantes indocumentados.

Este jueves, en un contexto de intensa polémica tras conocerse la cancelación inmediata del parole humanitario y las protestas en Los Ángeles contra las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, ha lanzado un contundente mensaje. Su declaración impulsa abiertamente la **salida de inmigrantes indocumentados** de Estados Unidos, o la promesa de enfrentar severas consecuencias.

El Llamado a la Salida Inmediata y los Incentivos de Autodeportación

«Nuestro mensaje a los inmigrantes indocumentados es claro: ¡Salgan ya de Estados Unidos!», sentenció la republicana, enfatizando la postura firme de la actual administración. Noem reiteró que el camino para quienes no tienen estatus legal en el país es el uso de la aplicación CBP One (anteriormente CBP Home) para autodeportarse. «El contribuyente estadounidense ofrece generosamente a quienes se encuentran en el país sin autorización $1,000 y un vuelo gratis a casa», afirmó, promoviendo esta opción como una salida «digna» y económica.

En su declaración, la secretaria Noem fue aún más directa y amenazante: “La autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más rentable de salir de Estados Unidos para evitar ser arrestado. Si no te vas ahora, te encontraremos, te arrestaremos y te deportaremos.” Este discurso no es nuevo en la administración Trump, que lo sostiene desde hace meses, pero resuena con particular fuerza esta semana debido al reciente endurecimiento de las políticas migratorias.

Revocación del Parole Humanitario: Un Golpe Devastador

La orden ejecutiva que elimina el parole humanitario ha provocado una profunda consternación en comunidades migrantes, especialmente en ciudades como Miami, donde residen decenas de miles de beneficiarios del programa. Desde este jueves, más de 530.000 personas han comenzado a recibir notificaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), informándoles que sus permisos temporales de permanencia y trabajo han sido revocados.

Solo de Cuba, se estima que más de 110.000 migrantes ingresaron a Estados Unidos mediante esta vía. Muchos de ellos ya se encontraban en procesos avanzados para solicitar la residencia permanente, trabajaban legalmente y tenían a sus hijos en escuelas. El impacto para la comunidad cubana es especialmente duro, ya que muchos temen la deportación a un régimen represivo del que huyeron. Algunos, de hecho, ya enfrentan la trágica realidad de la separación familiar tras haber sido deportados, lo que agrava la urgencia del mensaje sobre la **salida de inmigrantes indocumentados**.

CBP One y las Consecuencias de No Acatar la Medida

El programa CBP One se presenta como una aplicación desarrollada por el gobierno estadounidense para gestionar la salida voluntaria de quienes se encuentran en situación irregular. Los inmigrantes pueden usar la aplicación para notificar su intención de salir del país, acceder a los incentivos económicos de 1.000 dólares y reservar un vuelo gratuito a su país de origen. Estos incentivos buscan reducir los costos de deportación para el gobierno y ofrecer una salida que preserve, en teoría, la posibilidad de regresar legalmente en el futuro.

Sin embargo, quienes no opten por la autodeportación se enfrentan a riesgos significativos, incluyendo detención, deportación forzosa, multas diarias que pueden ascender hasta 998 dólares, y la posible inadmisión futura a Estados Unidos. La administración ha enfatizado que esta es una oportunidad para salir del país de forma voluntaria, lo que, en su visión, es la vía más segura y rentable para los migrantes en situación irregular.

Un Panorama Migratorio de Incertidumbre y Tensión

Las declaraciones de Kristi Noem y las recientes medidas migratorias reflejan un endurecimiento generalizado de la política de Estados Unidos, que busca desalentar la permanencia irregular y acelerar las deportaciones. Este escenario genera una profunda incertidumbre y tensión en las comunidades migrantes, quienes viven con el temor constante a la detención y la separación familiar.

La efectividad de estas políticas en la reducción de la migración irregular, y su impacto humanitario, siguen siendo objeto de intenso debate y crítica por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes. La **salida de inmigrantes indocumentados**, ya sea voluntaria o forzosa, se ha convertido en un pilar central de la agenda migratoria actual, con consecuencias de gran alcance para cientos de miles de personas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO