Padre Ahogado Fort Lauderdale: Muere al Rescatar a su Hija

Imagen de equipos de rescate y vehículos de emergencia en la playa de Fort Lauderdale, tras el ahogamiento de un padre al intentar salvar a su hija.

Una tarde que prometía diversión en las playas del sur de Florida se transformó en una desgarradora tragedia. Un hombre falleció tras intentar salvar a su hija, quien luchaba contra el fuerte oleaje en el mar frente al hotel B Ocean, en Fort Lauderdale. Este lamentable suceso, que enluta el Día del Padre, ha conmovido a la comunidad.

La policía local confirmó este lunes la muerte de Antwon Wilson, de 33 años, residente en Lauderhill, quien heroicamente se lanzó al agua al ver a su hija en peligro.

El Dramático Intento de Rescate en Fort Lauderdale

El trágico incidente ocurrió alrededor de las 7:20 p.m. del domingo, en la popular zona de Seabreeze Boulevard. Este horario resultó ser crítico, ya que tuvo lugar tan solo veinte minutos después de que los salvavidas de Ocean Rescue hubieran concluido su jornada laboral.

Mientras los salvavidas se retiraban, escucharon por la radio una urgente llamada al 911 que alertaba sobre una niña que se encontraba en apuros, luchando desesperadamente contra las olas. Sin dudarlo, Antwon Wilson, el padre de la menor, se lanzó de inmediato al agua para intentar rescatarla. A su valiente acción se sumó un segundo adulto, Eslam Saad, un buen samaritano, quien también ingresó al mar para ofrecer su ayuda.

Según declaraciones del jefe del batallón de bomberos de Fort Lauderdale, Danny Moran, Wilson logró llegar hasta la niña y la mantuvo a flote el tiempo suficiente para que los rescatistas pudieran intervenir. Los salvavidas regresaron rápidamente al agua y, gracias a los esfuerzos conjuntos, lograron sacar a la menor con vida del mar.

El Sacrificio del Padre y las Consecuencias del Ahogamiento

Sin embargo, en medio del caótico rescate de la niña, Wilson había desaparecido bajo el agua. Minutos más tarde fue hallado y trasladado de urgencia a la orilla, donde paramédicos del departamento de rescate de Fort Lauderdale lucharon incansablemente por reanimarlo. A pesar de los esfuerzos, lamentablemente fue declarado muerto poco después en el Broward Health Medical Center, confirmando la dolorosa pérdida de este héroe.

La menor fue transportada al hospital junto con el buen samaritano, Eslam Saad, quien también intervino valientemente en el rescate. Saad, quien disfrutaba del día con su propia familia, no dudó en actuar al escuchar los gritos de auxilio. “Mucha gente gritaba: ‘¡Ayuda, ayuda!’”, relató a la prensa local. “Simplemente salté”, afirmó, mostrando su instinto altruista.

“No pensé en nada. Ni siquiera le dije a mi esposa que me iba a meter al agua otra vez. Intenté nadar, intenté salir con ella. Creo que hice todo lo posible por acercarla a la costa”, añadió Saad. Al lograr alcanzar a la niña, intentó calmarla con palabras de aliento: “Le dije: ‘Por favor, sé que estás en pánico. Por favor, no hagas ninguna locura. Haré todo lo posible por sacarte’”.

Saad fue quien finalmente condujo a la niña hasta una zona más segura, donde los socorristas pudieron tomar el control. En medio del caos, la desaparición de Wilson fue notada. “Una vez que ingresé al hospital y se aseguraron de que estaba bien, intenté preguntar por ellos y me dijeron que su padre ya se había ido”, contó Saad, visiblemente afectado. Aunque fue dado de alta al día siguiente, Eslam Saad expresó que, a pesar del trauma, no se arrepiente de sus actos. “Me siento orgulloso de mí mismo y volvería a hacer lo mismo sin importar las consecuencias”, aseguró, y reveló que la familia de Wilson le agradeció profundamente su valentía. Las autoridades, ante este trágico suceso, instan a los bañistas a redoblar las precauciones en el mar, especialmente con la llegada del verano y el aumento de la afluencia a las playas en toda Florida, para evitar que otro padre ahogado Fort Lauderdale sea noticia.

Preguntas Frecuentes sobre la Tragedia en Fort Lauderdale

¿Quién fue la víctima del ahogamiento en Fort Lauderdale?

La víctima fue identificada como Antwon Wilson, un padre de 33 años residente en Lauderhill, quien perdió la vida al intentar rescatar a su hija del fuerte oleaje en una playa de Fort Lauderdale.

¿Cuál fue el papel del buen samaritano en el rescate?

Eslam Saad, el buen samaritano, también se lanzó al mar para ayudar en el rescate. Logró alcanzar a la niña, calmarla y llevarla a una zona segura antes de que los socorristas la asistieran, demostrando una gran valentía.

¿Qué ocurrió con la hija de Antwon Wilson y el buen samaritano?

Ambos, la hija de Antwon Wilson y el buen samaritano Eslam Saad, fueron rescatados y transportados al Broward Health Medical Center. Se informó que permanecen hospitalizados, recibiendo atención médica.

¿A qué hora y en qué circunstancias sucedió el incidente?

El trágico incidente ocurrió alrededor de las 7:20 p.m. del domingo en la playa de Fort Lauderdale, específicamente en la zona de Seabreeze Boulevard, tan solo veinte minutos después de que los salvavidas de Ocean Rescue hubieran terminado su jornada.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de la controversia migratoria y de seguridad vial con estilo visual periodístico. ```

El caso de Harjinder Singh, acusado en un mortal accidente en Florida, reaviva el debate sobre permisos de trabajo y políticas de inmigración entre las administraciones Biden y Trump.

Representación simbólica de la acumulación de riqueza financiera con estilo visual periodístico.

Un informe de ‘The New Yorker’ revela que la familia Trump habría ganado 3.400 millones de dólares gracias a sus mandatos presidenciales, con criptomonedas y acuerdos internacionales como principales fuentes de ingresos.

\

Representación simbólica de la anticipación deportiva con estilo visual periodístico.

Jon Jones, excampeón de UFC, responde a las dudas de Dana White sobre una posible pelea en la Casa Blanca, mostrando optimismo y dedicación a su entrenamiento.

\

Representación simbólica de la inmigración y la justicia con estilo visual periodístico. ```

Leidy Tatiana Mafla Martínez, conocida por sus videos sobre migración, fue arrestada por agentes del ICE en Los Ángeles mientras transmitía en vivo desde un automóvil, desencadenando un debate sobre políticas migratorias.

Representación simbólica de la fortuna y sus consecuencias legales, con énfasis en el contraste entre el éxito de la lotería y las acusaciones penales.

James Farthing, ganador de US$167,3 millones en el Powerball, fue arrestado en Florida tras un incidente en un hotel. Imágenes de la cámara de un policía muestran el momento de la detención, donde se le acusa de agredir a un oficial y a otro huésped.
\

Representación simbólica del proceso de ciudadanía estadounidense con énfasis en la revisión de antecedentes y la moralidad, utilizando un diseño gráfico moderno.

La Administración Trump intensifica la revisión de solicitudes de ciudadanía, evaluando más allá de los antecedentes penales. Conoce los detalles.

\

Representación simbólica de la migración irregular en la frontera con estilo visual periodístico.

La Patrulla Fronteriza interceptó a un numeroso grupo de migrantes, en su mayoría cubanos, intentando cruzar ilegalmente a EE.UU. desde Ciudad Juárez.
\

Representación simbólica del éxito de Bebeshito en la música urbana, destacando su presencia en Spotify junto a Bad Bunny. ```

El artista cubano Oniel Bebeshito celebra su éxito en Spotify, codeándose con Bad Bunny y consolidando el reparto cubano en la escena global de la música urbana.

Representación simbólica de la ciudadanía estadounidense con estilo visual periodístico. ```

El abogado Willy Allen detalla qué considera el USCIS como «buena conducta moral» para aspirantes a ciudadanía: desde multas de tráfico hasta deudas y antecedentes.

Representación simbólica del debate económico en Cuba con un enfoque en las redes sociales y el impacto de las remesas.

Una cubana en TikTok inició un debate sobre si 300 dólares al mes son suficientes para vivir en Cuba, dividiendo opiniones sobre el costo de vida y la gestión de remesas.

CONTENIDO PATROCINADO