El gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una profunda renovación institucional que incluye la creación de un nuevo logo para el Departamento de Estado. Esta iniciativa, denominada «Estados Unidos Primero», tiene como objetivo unificar la identidad visual de todas sus misiones diplomáticas y programas de cooperación bajo un único símbolo patriótico inspirado en la bandera estadounidense.
El cambio busca que los esfuerzos de EE.UU. en el extranjero sean inmediatamente reconocibles. «El rediseño es muy simple y su objetivo es centrar y anclar nuevamente la identidad visual de los esfuerzos estadounidenses en el exterior en la bandera estadounidense», explicó Darren Beattie, subsecretario interino de diplomacia pública, en declaraciones a Fox News Digital.

De Múltiples Logos a una Identidad Única y Clara
Hasta ahora, las distintas oficinas del Departamento de Estado, como embajadas y programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), utilizaban logotipos diferentes. Según los funcionarios, esta dispersión visual dificultaba que las acciones y la ayuda financiadas por EE.UU. fueran asociadas directamente con el país.
«Hay cosas que, al mirarlas, no tienes ni idea de que están asociadas con el gobierno de Estados Unidos, y eso, obviamente, contradice nuestros propósitos», afirmó Beattie. «Si estamos contribuyendo con algo importante en el extranjero, queremos que esa positividad se distinga inmediatamente como algo asociado con Estados Unidos».
Una Reestructuración Histórica: La Absorción de USAID
Este cambio de imagen es solo una parte de una reorganización mucho más profunda del Departamento de Estado, considerada por sus directivos como la más importante desde la Guerra Fría. El proceso, liderado por el Secretario de Estado Marco Rubio, incluye la absorción total de las funciones de USAID, la agencia que históricamente gestionó la ayuda humanitaria y la cooperación internacional.
El Departamento de Estado ya ha publicado una guía oficial para implementar la nueva identidad, estableciendo el 1 de octubre como fecha límite para su adopción completa. Con esta medida, la gestión de la asistencia exterior quedará centralizada, buscando alinearla de manera más directa con los intereses estratégicos de la nación y eliminar programas considerados ineficientes.
El Nuevo Enfoque Diplomático bajo Marco Rubio
Desde que asumió el cargo, Marco Rubio ha criticado la burocracia del Departamento de Estado, describiéndolo como una entidad «inflada» e ineficaz. Su plan de reforma busca descentralizar el poder y empoderar a las oficinas regionales y embajadas, a las que considera la «primera línea de la diplomacia estadounidense».
«Queremos llegar a una situación en la que impulsemos ideas y acciones a nivel de embajadas y a través de nuestras oficinas regionales. Esas son, literalmente, la primera línea de la diplomacia estadounidense», explicó Rubio ante el Subcomité de Asignaciones del Senado.
Este enfoque pretende dar mayor autonomía y capacidad de acción a las misiones diplomáticas, complementado ahora con una imagen corporativa sólida y unificada. La estrategia «Estados Unidos Primero» utiliza la bandera como símbolo principal para proyectar una diplomacia más coherente y visible, reforzando el liderazgo del país en el escenario global.