Madre Cubana Arrestada Miami: Secuestró Hijo en Visita

Coche de policía en Miami, simbolizando el arresto de la madre cubana tras el intento de secuestro de su hijo y la activación de una Alerta Amber.

Una madre cubana arrestada Miami, de 34 años, ha desatado una intensa búsqueda policial que culminó con su detención tras llevarse ilegalmente a su hijo de seis años durante una visita supervisada. El incidente, ocurrido este jueves, activó una Alerta Amber en todo el estado de Florida, generando preocupación entre las autoridades y la comunidad. Afortunadamente, el menor fue localizado sano y salvo horas más tarde, y la madre enfrenta ahora cargos graves.

El Secuestro Durante una Visita Supervisada en la Pequeña Habana

La mujer, identificada como Ismari Figueroa León, madre del pequeño Ryan Artiles Figueroa, enfrenta cargos por interferencia con la custodia parental, un delito tipificado como grave en el estado de Florida. De acuerdo con un informe del Departamento de Policía de Miami, el dramático incidente ocurrió el jueves poco antes de las 6:00 p.m., en el Centro de Recursos Familiares del Sur de la Florida, ubicado en 1393 SW First St., en el corazón de la Pequeña Habana.

Según informó Local 10 News, la visita de Figueroa León con su hijo estaba siendo monitoreada por un especialista designado. Este especialista declaró a los detectives que Figueroa León tomó al niño abruptamente y huyó del lugar hacia el este por la Primera Avenida del Suroeste. La especialista intentó seguirla, pero la perdió de vista cerca de la Avenida 13 del Suroeste y llamó inmediatamente al 911 para reportar el secuestro. La investigación se fortaleció con un video de vigilancia recuperado por la policía, en el que se observa a la mujer corriendo con el menor en brazos en la misma dirección descrita. Esa misma noche, se emitió una Alerta Amber para Ryan Artiles, notificando al público que el menor podía estar siendo transportado en un vehículo Chevrolet Equinox negro, modelo 2012.

Imágenes de la madre cubana Ismari Figueroa León, implicada en el intento de secuestro de su hijo en Miami.

El Rastreo, el Arresto y el Rescate del Menor

La clave para localizar a la madre cubana arrestada Miami y al menor llegó en la madrugada del viernes. Poco después de la 1:00 a.m., Figueroa León contactó a la Oficina del Sheriff de Miami-Dade (MDSO) a través de una línea grabada, preguntando: «¿Por qué estoy en una Alerta Amber?». Esa llamada permitió a las autoridades rastrear su ubicación hasta el área de la Avenida 14 del Noreste e Ives Dairy Road. Los agentes del MDSO se desplazaron rápidamente al lugar, lograron detener a Figueroa León y, lo más importante, rescatar al menor, quien no presentaba lesiones, según confirmaron los oficiales. Ambos fueron llevados a la Unidad de Víctimas Especiales del departamento para continuar con la investigación.

Historial de Custodia y Situación Legal de la Madre

Según informes obtenidos por Telemundo 51, Ismari Figueroa León no posee la custodia legal del menor. Las razones exactas de esta situación no han trascendido públicamente, pero desde marzo pasado, Figueroa León solo tenía permitido mantener contacto con su hijo a través de visitas estrictamente supervisadas. Las autoridades subrayaron que, aunque la madre nunca había faltado a una de estas visitas supervisadas, esta era la primera vez que intentaba llevarse al niño sin la debida autorización legal, un acto que configuró el delito de interferencia con la custodia parental.

Adicionalmente, vecinos del domicilio donde Figueroa León vivió recientemente aseguraron a las autoridades que la mujer dejó de pagar la renta y que nunca observaron a un niño viviendo con ella en esa propiedad. Incluso, según los testimonios recogidos, se había tramitado una orden de desalojo en abril, lo que añade capas de complejidad a su situación personal.

Detención y Proceso Judicial de la Madre Cubana Arrestada Miami

Figueroa León fue arrestada oficialmente a las 5:18 a.m. del viernes y trasladada al Centro Correccional Turner Guilford Knight (TGK), donde permanece detenida. La jueza Mindy S. Glazer, encargada del caso, rechazó su liberación sin fianza y estableció una caución de 2,500 dólares. Durante el interrogatorio, que se realizó aproximadamente a las 3:00 a.m. y fue registrado en video, la acusada recibió la lectura de sus derechos Miranda en español y, posteriormente, optó por acogerse a su derecho a guardar silencio, una práctica común en estos procesos judiciales.

El menor fue entregado al Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF), la agencia encargada de evaluar los siguientes pasos respecto a su tutela y protección, garantizando su bienestar y seguridad tras el traumático incidente. Hasta el cierre de esta nota, no han trascendido otros detalles sobre el caso, que continúa bajo investigación de las autoridades pertinentes en Miami, pero el arresto de la **madre cubana arrestada Miami** y el rescate del niño han dejado una profunda huella en la comunidad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO