Impuestos Propiedad Miami-Dade 2025: ¿Posible Reducción?

Gráfico que ilustra la desaceleración del mercado inmobiliario, base para la propuesta de reducción de impuestos a la propiedad en Miami-Dade para 2025.

Una luz de esperanza podría estar en el horizonte para los propietarios de viviendas en el condado de Miami-Dade. El tasador de propiedades, Tomás Regalado, ha planteado la posibilidad de una reducción en el amillaramiento del impuesto predial para el año 2025. Esta propuesta surge como respuesta directa a la notable desaceleración que está experimentando el mercado inmobiliario en la región, lo que podría justificar un ajuste en la carga fiscal que soportan los contribuyentes.

Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, Regalado presentó un informe detallado que evidencia una disminución en el ritmo de crecimiento del valor de las propiedades. Este enfriamiento del mercado, según el funcionario, abre la puerta a considerar una medida de alivio fiscal para los dueños de inmuebles en Miami-Dade. La decisión final, no obstante, recaerá en los comisionados condales y la alcaldesa Daniella Levine Cava.

Desaceleración del Mercado Inmobiliario: La Base de la Propuesta de Reducción de Impuestos

Tomás Regalado explicó que, si bien en los años fiscales 2022 y 2023 los valores de las propiedades experimentaron un crecimiento impresionante del 21%, este ímpetu ha disminuido considerablemente. El año pasado, el crecimiento bajó al 10.8%, y en el actual año fiscal, la cifra se sitúa en un 8.4%. “El mercado se enfría”, aseguró Regalado, destacando además una preocupante “tendencia a caer” en el volumen de ventas de inmuebles en el condado.

El tasador adelantó que podría solicitar formalmente una reducción del 3% en el amillaramiento, una medida similar a la que intentó su antecesor, Pedro García, en años anteriores. Sin embargo, es importante recordar que esas solicitudes previas solo consiguieron una modesta reducción del 1% en 2023 y ninguna rebaja en 2024, según información de Diario de Las Américas. Regalado enfatizó que mantener las tasas impositivas actuales, ante el alza en el valor de los inmuebles (aunque desacelerada), implicaría un aumento efectivo en la cantidad de impuestos que pagan los propietarios. “Una reducción permitiría a los contribuyentes pagar un poco menos o lo mismo que el año pasado”, argumentó.

Contrastes en el Comportamiento del Mercado y el Impacto Presupuestario

El informe presentado por la oficina del tasador revela diferencias significativas en el comportamiento del mercado inmobiliario según el tipo de propiedad y la zona geográfica dentro de Miami-Dade. Mientras los valores de los condominios experimentaron una caída general del 0.5%, con disminuciones más acentuadas en áreas como Miami Shores (-6.6%) y Coral Gables (-5%), otras zonas como West Miami (17.6%) y Opa-locka (11.8%) registraron aumentos notables en el valor de este tipo de propiedades.

En el segmento de las viviendas unifamiliares, el crecimiento promedio del valor fue del 4.3%. Algunas áreas destacaron con alzas importantes, como Bay Harbor Islands (15.3%) y South Miami (13.5%). Estos contrastes subrayan la complejidad del mercado actual.

Regalado también recordó que los impuestos a la propiedad representan aproximadamente el 37% del presupuesto total del Condado de Miami-Dade. Consciente de las implicaciones fiscales, advirtió: “Este mensaje no es muy bueno para los gobiernos, pero es bueno para los residentes que están angustiados con el tema”. La decisión de reducir o no los impuestos a la propiedad en Miami-Dade para 2025 tendrá, por tanto, un impacto directo en la capacidad del condado para financiar servicios esenciales.

Las audiencias presupuestarias programadas para septiembre serán cruciales para definir si finalmente se materializa este posible alivio fiscal para el bolsillo de los contribuyentes de Miami-Dade. La comunidad estará atenta a las deliberaciones de los comisionados y la alcaldesa Daniella Levine Cava.

Impacto del Mercado Inmobiliario en los Residentes

El mercado inmobiliario de Miami ha sido testigo de un significativo aumento en los precios, en parte debido a la llegada de inversores y compradores de alto poder adquisitivo de otras partes de Estados Unidos. Esta dinámica ha encarecido considerablemente el costo de la vivienda, generando un desplazamiento de residentes históricos y un creciente déficit de viviendas asequibles. Comunidades inmigrantes, especialmente la cubana con décadas de arraigo en la ciudad, han sentido con particular fuerza este fenómeno de desarraigo.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO