Financiamiento de Alligator Alcatraz: Usarán fondos de FEMA

Vista aérea del centro de detención Alligator Alcatraz en los Everglades de Florida, con enfoque en su financiamiento.
Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

El gobierno de Estados Unidos ha revelado el plan de financiamiento para Alligator Alcatraz, el nuevo y polémico centro de detención migratoria en Florida. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, anunció que la instalación se costeará en gran parte con recursos del Programa de Refugios y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Noem criticó a la administración anterior, afirmando que utilizó a FEMA como «una alcancía para gastar cientos de millones de dólares» en el alojamiento de inmigrantes. Aseguró que, bajo el liderazgo de Trump, esos fondos ahora se usarán para «detenerlos mientras esperan su deportación».

Un Costo Anual de $450 Millones

Aunque la secretaria Noem no especificó una cifra, un reporte de CNN, que cita a un funcionario del DHS, estima que el costo operativo de Alligator Alcatraz podría alcanzar los $450 millones de dólares en un solo año. Según la misma fuente, el estado de Florida se hará cargo de los costos iniciales de la instalación para luego solicitar el reembolso a través de FEMA y el DHS.

Noem también proyectó que Alligator Alcatraz podría convertirse en «un modelo para los centros de detención de todo el país», proporcionando al DHS el espacio necesario para detener a inmigrantes de manera segura.

Un Centro Monumental en un Entorno Hostil

Ubicado en los Everglades sobre la infraestructura de un antiguo aeropuerto, el centro está diseñado para albergar inicialmente a 1,000 personas, con capacidad para expandirse a 5,000. Durante una visita reciente, el presidente Donald Trump destacó que la instalación alojará a «algunos de los migrantes más amenazantes» y bromeó sobre la fauna local, afirmando que contarán con «muchos guardaespaldas […] en forma de caimanes».

Esta visión fue compartida por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien señaló que si los migrantes escapan «no les espera gran cosa, aparte de caimanes y pitones». Se estima que más de 200,000 caimanes habitan en la zona.

El proyecto se alinea con la aprobación en el Senado de la «Ley grande y hermosa», que destina fondos adicionales para ampliar el sistema de detención y acelerar las deportaciones, consolidando a Alligator Alcatraz como un pilar de la nueva estrategia de control migratorio del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Ismael Arias, de 52 años, figura en la lista de

La embarcación transportó alimentos, agua, combustible y artículos de primera

Michael Hyland, de 53 años, sufrió fracturas de cabeza a

El avión se estrelló minutos después del despegue en Louisville,

El crimen ocurrió en el reparto La Conchita mientras la

El secretario de Defensa Pete Hegseth anuncia nueva ofensiva en

Lesli Smith fue condecorada con el Premio a la Ciudadanía

Milo Sedarat, de 19 años, expresó en chats su deseo

Vecinos de San Vicente, municipio Jamaica, recurren a «La Canal»

La congresista republicana se postula para 2026 con un mensaje

CONTENIDO PATROCINADO