Festival de Cine de Miami convoca a The Louies, con un fondo de $100,000 para documentalistas de Miami

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Miami vive una de las sequías más grandes de fondos y recursos para los profesionales del cine y la televisión. Univisión se llevó los Premios Juventud a Panamá. Este año Miami perdió con Las Vegas la sede de los Latin Grammy, que en el 2024 se celebraron aquí. Atrás quedaron los años de oro de mediados de los 1990 en que Miami fue el escenario de grandes producciones de Hollywood.

En medio de esta precaria situación para los cineastas de Miami, que siguen produciendo a brazo partido, llega la nueva edición de los premios The Louies, que ofrecen subvenciones por un total de $100,000 para documentalistas locales, que destacan las historias y personajes del sur de la Florida.

La convocatoria para Los Louies, patrocinados por la Fundación Familiar Lynn & Louis Wolfson II en coordinación con el Festival de Cine de Miami, se extiende hasta el 5 de noviembre.

Los seis cineastas ganadores podrán explorar y utilizar recursos de los Archivos Wolfson de Florida Moving Images del Miami Dade College, que cuentan con más de 35,000 horas de material audiovisual preservado profesionalmente desde la década de 1920. Los documentales se estrenarán también en el Festival de Cine de Miami, del 9 al 19 de abril de 2026.

Los Louies rinden homenaje al legado de Louis Wolfson II, cuya familia fundó las salas de cine Wometco Enterprises y la primera estación de televisión de Miami, WTVJ, en 1949. Esta también ofreció desde los comienzos del exilio cubano los primeros programas en español, y acogió al presentador Manolo Reyes (1924-2008), que comenzó a conducir un noticiero de 15 minutos, News En Español, en 1960.

Reglas del premio para documentalistas de Miami

Las aspirantes a The Louies deben residir en el condado Miami-Dade, tener más de 18 años y ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. Los postulantes a la categoría de documental de largometraje deben haber completado previamente un cortometraje documental, mientras que los postulantes a cortometraje pueden ser directores debutantes con experiencia fílmica y trabajos acreditados.

Se premiarán en tres categorías:

  • Subvención para Documental de Largometraje ($50,000): Un cineasta recibirá financiamiento significativo para producir un documental de calidad profesional con una duración superior a los 50 minutos.
  • Subvenciones para Cortometrajes Documentales ($10,000 cada una): Tres cineastas recibirán $10,000 cada uno para crear un cortometraje documental de entre ocho y 12 minutos.
  • Subvenciones para finalizar el proyecto ($10,000 cada una): Dos cineastas recibirán fondos cruciales para completar documentales de largometraje en etapa de posproducción, brindando el impulso final necesario para concluir sus proyectos.

Ganadores de The Louies en el 2024

Margaret Cardillo, una escritora, cineasta y profesora de la Universidad de Miami, obtuvo el año pasado la subvención mayor, $50,000, para ayudar a producir su documental de larga duración sobre la presentadora deportiva de WTVJ Jane Chastain, titulado Jane Chastain: The Untold Story of the Nation’s First Female Sportscaster.

El cineasta cubano Emilio Alcalde recibió $10,000 para finalizar su segundo documental, El sonido de Miami, sobre el movimiento de músicos que incluye entre otros a Willy Chirino; Carlos Oliva; Frankie Marcos, fundador del grupo Clouds; Gloria y Emilio Estefan y Miami Sound Machine, que fusionaron los ritmos cubanos con los elementos de la música norteamericana y su experiencia vivencial y como artistas en Miami. El sonido de Miami se estrenó el año pasado en el Festival de Cine de Miami, y fue seleccionado como uno de los mejores de la muestra.

Rachelle Salnave también recibió $10,000 para completar su proyecto, Dual Citizen, sobre la identidad haitianoestadounidense.

Los ganadores de la categoría de cortometraje documental fueron Symone Titania Major por Under the Mango Tree; Gina Ann Margillo por Night Train Last Stop y Jayme Kaye Gershen por Adult Night: A Super/Hot Wheels Doc. Cada uno recibió $10,000.

James Woolley, director ejecutivo del Miami Film Festival, destacó que los ganadores anteriores ya han demostrado “el extraordinario talento narrativo que existe en Miami.

“Estos cineastas están contando historias que han dado forma a nuestra ciudad: desde la primera mujer comentarista deportiva en la televisión de Miami, hasta una pista de patinaje que marcó a toda una generación, y los sonidos latinos que posicionaron a nuestra ciudad en el escenario global. Lo que más me entusiasma es cómo The Louies está ofreciendo a los cineastas locales una verdadera plataforma de lanzamiento para sus carreras”, dijo Woolley.

El cine da vida a Miami

El impacto de las producciones fílmicas en Miami no solo llega a los actores y el equipo técnico sino que crea empleos en otros campos, ganancias para las pequeñas empresas y estimula a los graduados de las escuelas de cine locales, dijo el comisionado de Miami-Dade, René García, a el Nuevo Herald, el año pasado, con motivo de la filmación en el sur de la Florida de la entrega más reciente de la franquicia de Bad Boys, protagonizada por Will Smith y Martin Lawrence.

Solo ocho días de producción de Bad Boys: Ride or Die significaron un impacto económico de $12 millones en el condado y se alquilaron 2,000 habitaciones de hotel, dijo Marco Girón, quien entonces dirigía la oficina de Filmes y Entretenimiento de Miami-Dade.

La importancia de The Louies se prueba cuando los espectadores de Miami pueden ver en las pantallas de cine locales un proyecto terminado, como Naked Ambition, sobre la fotógrafa y modelo Bunny Yeager, dirigido por Dennis Scholl y Kareem Tabsch, que se presenta a partir del viernes 26 de septiembre en O Cinema Miami Beach, Coral Gables Art Cinema y Cinema Paradiso Hollywood. Tabsch fue uno de los cineastas que recibieron el año pasado una mención especial del jurado de los Louies, que estuvo acompañada de un estipendio y el uso de los Archivos de Imágenes en Movimiento Lynn & Louis Wolfson II.

Para postularse o registrarse en una sesión informativa, visita https://miamifilmfestival.com/the-louies/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO