Estafas Desde Cárcel Florida: Presos Roban Millones

La Fiscal General de Florida, Ashley Moody, advirtiendo sobre las estafas millonarias realizadas por presos desde la cárcel contra adultos mayores.

La Fiscal General de Florida, Ashley Moody, ha lanzado una seria advertencia sobre un alarmante y sofisticado patrón de estafas desde la cárcel en Florida, mediante las cuales reclusos estarían perpetrando fraudes telefónicos por valor de millones de dólares. Estos delincuentes, operando desde el interior de prisiones en algunos condados del estado, tienen como principal objetivo a los adultos mayores, un sector de la población a menudo vulnerable a este tipo de engaños.

Modus Operandi: ¿Cómo Funcionan las Estafas Telefónicas Desde Prisión?

Aunque los detalles específicos de cada caso pueden variar, el modus operandi de estas estafas desde la cárcel en Florida sigue un patrón preocupante. Los reclusos, a pesar de encontrarse bajo custodia, logran acceder a líneas telefónicas –ya sea a través de contrabando de dispositivos móviles o burlando las restricciones de los teléfonos permitidos en las instituciones– para contactar a sus víctimas. Una vez establecida la comunicación, emplean diversas tácticas de ingeniería social para engañar y extraer dinero o información sensible.

Entre las artimañas más comunes se encuentran:

  • La estafa del familiar en apuros: Los estafadores se hacen pasar por un nieto u otro pariente, alegando una emergencia (accidente, detención, problema médico) y solicitando dinero urgentemente.
  • Suplantación de identidad de autoridades: Los delincuentes fingen ser representantes de agencias gubernamentales como el IRS, la Seguridad Social o incluso la policía, amenazando a las víctimas con acciones legales, arrestos o multas si no realizan un pago inmediato por supuestas deudas o infracciones.
  • Falsos premios o loterías: Se informa a la víctima que ha ganado un premio importante, pero para recibirlo debe primero pagar impuestos o tarifas administrativas.
  • Amenazas y extorsión: En algunos casos, pueden recurrir a la intimidación, amenazando con dañar a la víctima o a sus seres queridos si no cumplen con sus demandas económicas.

Estas llamadas suelen ser muy persuasivas y están diseñadas para generar pánico o excitación, impidiendo que la víctima piense con claridad.

Adultos Mayores: El Principal Blanco de las Estafas Carcelarias en Florida

Los adultos mayores son desproporcionadamente el blanco de estas estafas desde la cárcel en Florida por diversas razones. A menudo, pueden ser más confiados, tener ahorros disponibles, vivir solos o estar menos familiarizados con las tácticas fraudulentas más recientes y el uso de la tecnología para verificar información. Los estafadores explotan estas vulnerabilidades sin escrúpulos, causando no solo pérdidas económicas significativas, sino también un profundo daño emocional y psicológico.

Investigación en Marcha y Llamado a la Prevención

La denuncia de la Fiscal General Ashley Moody subraya la gravedad del problema y la determinación de las autoridades para combatirlo. Se entiende que hay investigaciones activas para desmantelar estas redes criminales que operan desde el interior de los centros penitenciarios y para identificar a todos los implicados, tanto dentro como fuera de las cárceles. Este tipo de delitos no solo afecta a las víctimas directas, sino que también mina la confianza en el sistema y puede tener un impacto económico considerable.

Es fundamental que la ciudadanía, y en especial los adultos mayores y sus familias, estén alerta y tomen medidas preventivas. La oficina de la Fiscal General de Florida suele ofrecer recursos y consejos para evitar fraudes.

Recomendaciones Clave para Evitar Ser Víctima de Estas Estafas:

  • Desconfíe de llamadas inesperadas: Especialmente si solicitan dinero urgentemente o información personal sensible.
  • Nunca proporcione información personal por teléfono: No comparta números de cuenta bancaria, números de Seguro Social, contraseñas o detalles de tarjetas de crédito a menos que usted haya iniciado la llamada y esté seguro de la legitimidad del receptor.
  • Verifique la identidad: Si alguien llama diciendo ser un familiar en problemas o un representante de una entidad oficial, cuelgue y contacte directamente a esa persona o entidad a través de un número de teléfono que usted conozca y verifique de forma independiente. No use los números de contacto proporcionados por quien llama.
  • No ceda ante la presión: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia o amenaza para que usted actúe sin pensar. Tómese su tiempo para evaluar la situación.
  • Cuidado con los métodos de pago solicitados: Los estafadores a menudo piden pagos mediante transferencias bancarias, tarjetas de regalo o criptomonedas, ya que son difíciles de rastrear y recuperar. Las agencias gubernamentales legítimas no suelen exigir pagos por estos medios.
  • Denuncie los intentos de estafa: Si recibe una llamada sospechosa, repórtela a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y a la oficina de la Fiscal General de su estado.
  • Hable con sus seres queridos: Especialmente con los adultos mayores de su familia, sobre este tipo de estafas desde la cárcel en Florida para ayudarles a reconocer las señales de alerta.

La lucha contra estas redes criminales requiere la colaboración entre las autoridades y una ciudadanía informada y vigilante. La prevención es la mejor herramienta para evitar caer en las garras de estos delincuentes.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica del impacto de la sequía en el acceso al agua en Cuba con un estilo visual periodístico.

El gobierno cubano reconoce un aumento en el robo y desvío de agua debido a la sequía, afectando a comunidades y evidenciando fallos en el suministro.

Representación simbólica de la crisis turística cubana con estilo visual periodístico.

La crisis turística cubana se acentúa: en los primeros siete meses de 2025, el país recibió solo el 76,8 % de los visitantes internacionales de 2024, confirmando un hundimiento sectorial.

\

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

CONTENIDO PATROCINADO