Detención de Esposo Cubano por ICE: Un Clamor Desesperado

Rosme, una joven cubana, visiblemente afectada al denunciar la detención de su esposo por ICE en San Antonio, Texas.

Una joven cubana que llegó a Estados Unidos hace apenas diez meses ha conmovido las redes sociales al relatar la dolorosa detención de esposo cubano durante una cita de rutina con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en San Antonio, Texas. La historia de Rosme, quien se identifica en TikTok como @rosme.cubanita95, pone de manifiesto la creciente incertidumbre y el temor que viven miles de migrantes cubanos en el país.

Una Cita de Rutina que Concluyó en Detención

“Buenas tardes a todos. Hago este video a ver si la comunidad me puede ayudar”, expresó Rosme visiblemente afectada. Contó que su esposo acudió a su cita regular con ICE y, para su sorpresa y desesperación, quedó detenido. La joven explicó que su esposo contaba con una orden I-220A (una orden de libertad bajo palabra) y tenía una corte programada para el año 2027. Según su testimonio, el hombre trabaja, no tiene antecedentes penales y es el principal sustento económico de la familia.

Rosme relató cómo, ante la inesperada **detención de esposo cubano**, su familia y ella lograron reunir el dinero para contratar a una abogada en San Antonio. Sin embargo, su propia situación migratoria es precaria: “Yo ahora no tengo trabajo, tengo mi parole revocado soy CBP One”, confesó. La preocupación se agrava porque “él es el sustento mío y de mi niña. Mi niña no es nacida aquí, yo la traje de Cuba, vinimos, hicimos la travesía”, detalló, subrayando la vulnerabilidad de su pequeña familia. “Solo hago el video para que me ayuden a compartir. Es lo único que yo pido”, suplicó.

Clamor de una Esposa con el Alma Rota

Antes de este emotivo video, Rosme ya había compartido su angustia frente al edificio 3523, sede de ICE en San Antonio. “Mi amor, solo le pido a Dios que pronto estés con nosotros. No eres un criminal. Tu familia te necesita”, escribió, un mensaje que resonó con miles de personas que comprenden la desesperación ante la separación familiar impuesta por las políticas migratorias.

En otra publicación, de carácter más íntimo, Rosme expresó la magnitud de su dolor: “Así era mi desespero y te tenía todavía a mi lado, hoy solo pido por ti sin perder la fe porque te queremos con nosotros, tengo mi alma rota, solo Dios sabe”. Sus palabras, cargadas de desesperación y fe, pintan un cuadro vívido de la angustia que atraviesan las familias afectadas por la **detención de esposo cubano**.

Olas de Solidaridad y Denuncias de Casos Similares

La reacción en redes sociales fue inmediata. Decenas de personas dejaron mensajes de solidaridad, muchos con emoticones de llanto, manos en oración y frases de ánimo. “Dios mío, esto ya no tiene nombre”, escribió una usuaria. “No lo puedo creer. Tranquila, no te desesperes, todo va a estar bien”, le dijo otra. Una seguidora resumió lo que muchas expresaron: “Dios toma el control de esta situación, te pedimos porque somos muchos los que estamos sufriendo esta situación con los emigrantes. Y muchos somos honestos y trabajadores”.

Algunas personas también compartieron su indignación. “Rosme, ¿y no dan explicaciones de por qué lo detienen así como así?”, le preguntó una usuaria. Otra pidió ayuda directa al influencer Dairon Cano: “Por favor, ayúdala, ella lo necesita, ella sin trabajo no tiene quien le cuide la niña”. Desde su perfil, Rosme agradeció el apoyo y reiteró: “Solo pido que compartan, nada más”.

Su historia no es un caso aislado, sino que se enmarca en un patrón preocupante. Esta misma semana, una madre cubana grabó el momento en que su hijo era detenido por ICE en una corte de Miami. En Texas, otra joven relató que su esposo fue arrestado tras una cita similar, mientras que una madre lloró frente a la cámara al hablar de su hijo, electricista, también detenido pese a no tener antecedentes. Incluso una familia cubana completa fue arrestada en San Antonio tras asistir legalmente a una audiencia, y una mujer boliviana casada con un cubano naturalizado fue detenida junto a sus hijos pequeños y luego liberada con un grillete electrónico.

Endurecimiento de Políticas y la Incertidumbre Migratoria

Estos casos se producen en medio de un endurecimiento generalizado de las políticas migratorias en Estados Unidos. Esta semana, la administración de Donald Trump canceló el parole humanitario para más de 530.000 migrantes, incluidos 110.000 cubanos, y lanzó una campaña para incentivar la delación ciudadana. Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) promueve la autodeportación voluntaria con perdón de multas y un estipendio de mil dólares para quienes abandonen el país usando la aplicación CBP One.

“Yo ahora no tengo trabajo, tengo el parole revocado… A ver qué posibilidades hay de que aunque sea me ayuden a compartir”, insistió Rosme. Su pedido refleja el temor creciente entre migrantes cubanos que, incluso con procesos legales en marcha y sin antecedentes criminales, ven cómo su estabilidad en Estados Unidos se vuelve cada vez más incierta. La **detención de esposo cubano** en San Antonio es un recordatorio de la vulnerabilidad que enfrentan miles de familias migrantes en un contexto de políticas migratorias cambiantes y restrictivas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO