Detención de Cubanos en Texas: Familias Arrestadas en Corte

Familia cubana siendo detenida por agentes de ICE tras salir de una corte de inmigración en San Antonio, Texas, en medio de la creciente preocupación por la detención de cubanos en Texas.

Una familia cubana que llevaba tres años luchando por obtener asilo político en Estados Unidos fue detenida la mañana del miércoles por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justo después de comparecer ante una corte migratoria en San Antonio, Texas. Este incidente, que ha generado alarma, se suma a una serie de detenciones de cubanos con procesos legales activos, reavivando el temor a la separación de hogares sin previo aviso.

Arresto en la Corte: Un Giro Inesperado para la Familia Cubana

Según confirmó Amanda Aguilar, abogada de la firma Law Offices of Garcia and Rodriguez, y divulgaron medios locales como Fox San Antonio y KENS 5, la familia había acudido legalmente a una audiencia de su caso de asilo cuando fueron arrestados por oficiales de ICE al salir de la sala de audiencias. “El caso fue desestimado de forma rápida y los agentes ya los estaban esperando afuera”, aseguró la letrada, ilustrando la celeridad y planificación de la detención de estos cubanos en Texas.

Abogada de inmigración Amanda Aguilar hablando con la prensa sobre la detención de la familia cubana en Texas.

La familia cubana, integrada por un matrimonio y sus dos hijos (una hija y un hijo), fue colocada bajo un proceso de “remoción expedita” (deportación acelerada). Esta figura legal permite deportar a extranjeros sin presentar su caso ante un juez si no logran demostrar un “temor creíble” de persecución, lo que limita gravemente el derecho a la defensa. “Ellos han estado aquí aproximadamente tres años, como familia, y entraron al país solicitando protección legal. Hicieron todo por la vía judicial”, advirtió Aguilar, subrayando que habían seguido los pasos legales establecidos. Ahora, su destino está en manos de las autoridades migratorias: serán enviados a un centro de procesamiento en San Antonio, donde podrían ser liberados con grillete electrónico o trasladados a un centro de detención familiar, probablemente al sur del estado.

Oficiales de ICE vigilando el exterior de una corte de inmigración en San Antonio, Texas.

Redadas Alrededor de Cortes y el Fin de la «Captura y Liberación»

La detención de esta familia cubana se enmarca en una serie de redadas realizadas alrededor de cortes de inmigración en San Antonio. Solo en las últimas dos semanas, ICE ha arrestado a más de una docena de personas en circunstancias similares, intensificando la presión sobre los cubanos en Texas que buscan asilo o un estatus migratorio. En un comunicado, la agencia federal defendió su actuación, señalando que está cumpliendo la ley y poniendo fin a la política de “captura y liberación” del gobierno anterior. “La mayoría de los extranjeros que ingresaron ilegalmente en los últimos dos años están sujetos a remoción expedita. Si no tienen una reclamación creíble de miedo, serán deportados de forma rápida”, afirmó la agencia, justificando la celeridad de los procesos.

El caso de esta familia pone en evidencia la creciente incertidumbre de miles de migrantes cubanos que se enfrentan a un sistema migratorio endurecido y a políticas cada vez más restrictivas. Muchos han dejado todo atrás huyendo de la represión, la inseguridad y la crisis económica en Cuba, solo para encontrar un muro legal difícil de atravesar en Estados Unidos.

Familias Separadas y el Rol de la Comunidad

La preocupación por la separación familiar es palpable. También en Texas, otra familia cubana fue separada recientemente cuando Samir, un padre de familia sin antecedentes ni infracciones, fue detenido por ICE durante una cita rutinaria. Su esposa, Ana Samira Amador, denunció la detención en redes sociales, lamentando la ruptura de su hogar: “Hoy separan una familia… Han roto un hogar armonioso y lleno de amor”, escribió, reflejando el dolor que estas políticas causan.

Días antes, una madre cubana compartió entre lágrimas el arresto de su hijo, Yaugel Rivera Marrero, un joven electricista que, según ella, “lo único que ha hecho es trabajar”. “Aquí estamos casi igual que en Cuba… si no alzamos la voz, ¿quién lo va a hacer?”, dijo con desesperación. Su testimonio, difundido por el influencer Dairon Cano, conmovió a miles de cubanos que también temen por sus hijos o familiares en proceso de asilo, un tema central para la comunidad de cubanos en Texas.

Decenas de miles de cubanos han solicitado asilo en EE.UU., muchos de ellos con niños pequeños. La esperanza de reconstruir sus vidas en libertad choca ahora con una política migratoria cada vez más inflexible. Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció recientemente la reanudación de trámites para beneficiarios del parole humanitario, incluidas las solicitudes bajo la Ley de Ajuste Cubano, lo que da un respiro a quienes han cumplido un año y un día en el país. Sin embargo, para quienes enfrentan una orden de remoción expedita como la familia detenida en San Antonio, el reloj corre en su contra, enfrentando una situación de alta vulnerabilidad.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO