Cubano en Uber en Kentucky: ¡Tensión con pasajero armado!

El conductor cubano de Uber, Noel Díaz, relatando en TikTok el tenso momento vivido con un pasajero armado en Kentucky.

El ciudadano cubano Noel Díaz, quien se encuentra radicado en Estados Unidos y trabaja como conductor de la plataforma Uber en Kentucky, compartió recientemente una experiencia de alta tensión que vivió durante una de sus jornadas laborales. El incidente, que involucró a un pasajero con comportamiento errático y armado, pone de manifiesto los riesgos inherentes a este tipo de trabajo.

La escalofriante experiencia fue relatada por el propio Díaz en un video publicado en su cuenta de TikTok (@diaznoelito1). En él, explicó que fue asignado a recoger a un pasajero, pero la persona que finalmente subió a su vehículo no era quien había solicitado el servicio. «El pasajero que solicitó Uber no es el mismo que se monta. Me lo montan y ya», contó, describiendo una situación que desde el inicio le generó desconfianza.

Comportamiento Errático y Alerta a la Policía

Al iniciar el recorrido, Noel Díaz notó que el hombre que viajaba en su auto parecía estar en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente. «Yo veo al hombre como que está borracho, drogado, no sé», relató el conductor cubano de Uber en Kentucky. Durante el trayecto, observó por el espejo retrovisor que el pasajero comenzaba a comportarse de forma cada vez más errática: temblaba de manera incontrolable, hablaba incoherencias, se escupía y babeaba.

Ante esta situación alarmante y potencialmente peligrosa, Díaz tomó la prudente decisión de dirigirse a una gasolinera cercana y alertar inmediatamente a la policía a través de la función de emergencia de la aplicación de Uber. «Yo tengo más cámaras que la Casa Blanca», comentó Díaz en su video, aludiendo a las medidas de seguridad que ha implementado en su vehículo, y rápidamente hizo señales a una patrulla policial que se encontraba en las proximidades.

Pasajero Armado y Entrega de Pertenencias

Al detener el vehículo, el oficial de policía se acercó para asistir al pasajero, quien continuaba con una actitud inquietante y poco colaborativa. Fue entonces cuando el agente detectó que el hombre tenía una cuchilla escondida, lo que elevó considerablemente el nivel de riesgo de la situación. «Este tipo tiene hasta un arma», expresó el conductor cubano en su testimonio, evidenciando el peligro al que estuvo expuesto.

Finalmente, el pasajero fue atendido por paramédicos en el lugar y trasladado en ambulancia tras serle aplicada una vía intravenosa. En el maletero del vehículo de Noel Díaz quedaron dos maletines pertenecientes al individuo, los cuales el conductor entregó posteriormente en una estación de policía. Allí se redactó un informe oficial del incidente, que Díaz compartió con la empresa Uber como respaldo de lo ocurrido.

Aunque afortunadamente la situación fue controlada sin que escalara a mayores, Noel Díaz aprovechó su experiencia para advertir a otros conductores sobre los riesgos que pueden enfrentar en este tipo de trabajo: «Tengan cuidado, mi gente, porque la gente anda como que loca».

Otro Caso de Violencia Contra Conductor Cubano de Uber

Lamentablemente, este no es un caso aislado de violencia contra conductores de Uber, especialmente aquellos de origen hispano. Recientemente, el conductor cubano de Uber Osvaldo Rivera McIntosh fue víctima de un violento ataque en Charlotte, Carolina del Norte, después de que un pasajero se tornara agresivo al descubrir que el conductor era cubano. Según relató la víctima, el agresor, visiblemente ebrio, comenzó a gritarle insultos racistas y lo agredió físicamente, llegando incluso a intentar estrangularlo con el cinturón de seguridad mientras hacía fuerza con los pies desde el asiento trasero.

La situación fue tan grave que solo la intervención de una patrulla de seguridad privada evitó consecuencias que podrían haber sido fatales. La esposa del conductor, Carolina Reyes Pozada, lanzó una campaña de ayuda económica tras denunciar la falta de respuestas por parte de las autoridades y calificó lo ocurrido como “un intento de homicidio motivado por odio y racismo”. Posteriormente, se confirmó que el responsable de la agresión había sido arrestado y enfrenta cargos por agresión mediante estrangulación y asalto. Este tipo de incidentes subraya la vulnerabilidad de los conductores.

Preguntas frecuentes sobre la seguridad de los conductores de Uber en Kentucky y Estados Unidos

¿Qué incidentes de seguridad enfrentan los conductores de Uber en Estados Unidos?
Los conductores de Uber en Estados Unidos, como el cubano Noel Díaz en Kentucky y Osvaldo Rivera en Carolina del Norte, pueden enfrentar situaciones de alto riesgo. Estas incluyen tratar con pasajeros bajo el efecto de sustancias tóxicas, ser víctimas de ataques verbales o físicos con motivaciones racistas o xenófobas, y en algunos casos, encontrarse con pasajeros que portan armas. Estas experiencias subrayan la necesidad de que los conductores tomen precauciones adicionales y estén preparados para manejar situaciones peligrosas.

¿Qué medidas de precaución pueden tomar los conductores de Uber para su seguridad?
Los expertos en seguridad recomiendan a los conductores de Uber tomar diversas medidas preventivas. Entre ellas se encuentran la instalación de cámaras de tablero (dashcams) que graben tanto el interior como el exterior del vehículo, el uso de separadores de plexiglás entre los asientos delanteros y traseros, y mantener una distancia segura y una comunicación cautelosa con pasajeros que muestren señales de comportamiento errático o peligroso. Es crucial no dudar en detener el vehículo en un lugar seguro y llamar a la policía inmediatamente ante cualquier situación de riesgo inminente.

¿Cómo reaccionó Noel Díaz ante la situación peligrosa con su pasajero?
Noel Díaz, el cubano conductor de Uber en Kentucky, reaccionó de manera rápida, prudente y eficaz. Al notar el comportamiento errático de su pasajero, decidió detener su vehículo en una gasolinera, un lugar público y bien iluminado, y alertó inmediatamente a la policía a través de la función de emergencia de la aplicación de Uber, además de hacer señales a una patrulla cercana. Esta acción decidida permitió que un oficial de policía interviniera y asistiera al pasajero, quien resultó tener una cuchilla escondida, evitando así una posible escalada de violencia.

¿Qué desafíos enfrentan los cubanos que trabajan como conductores de Uber en Estados Unidos?
Los cubanos que trabajan como conductores de Uber en Estados Unidos, al igual que otros inmigrantes en este sector, pueden enfrentar desafíos significativos. Estos incluyen situaciones de inseguridad y riesgo personal como las descritas, posibles ataques racistas o xenófobos, la barrera del idioma en algunos casos, y la necesidad de adaptarse a un entorno laboral que puede ser hostil o peligroso. Estas experiencias reflejan la vulnerabilidad de los inmigrantes en ciertos contextos laborales y la importancia de contar con redes de apoyo y medidas de seguridad efectivas.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO