Cubana Comparte Comida con Vecina y Conmueve en TikTok

Joven cubana de Matanzas comparte comida con su vecina jubilada en un gesto de solidaridad que conmueve en TikTok.

Un conmovedor video publicado en TikTok por una joven cubana residente en Matanzas ha tocado la fibra sensible de miles de usuarios. En él, muestra con sencillez y profundo cariño cómo preparó una comida para compartir con una vecina de la tercera edad, quien vive sola y subsiste con una jubilación que resulta insuficiente ante la severa crisis que atraviesa Cuba. Este gesto de que una cubana comparte comida con su vecina ha resaltado la empatía y la solidaridad que persiste en la isla.

“La situación en Cuba está bien difícil, y más para ella que es una señora mayor”, expresó la joven, identificada como Sheyla (@sheyreyes032 en TikTok), mientras documentaba el proceso de cocinar arroz, picadillo y boniato frito junto a su madre. Como muchas familias en la isla, se vieron obligadas a utilizar carbón para cocinar debido a la escasez de gas doméstico, una realidad que complica aún más la preparación diaria de alimentos.

«No es Gran Cosa, Pero se la Doy con Amor»: Un Mensaje que Inspira

“Lo que le di no es gran cosa, pero se lo entregué con todo el amor del mundo”, afirmó Sheyla en su video. Con una notable consideración por la privacidad de su vecina, la joven decidió no mostrarla en la grabación para evitar cualquier incomodidad. “Hay que respetar a quienes no quieren ser grabados”, señaló, un detalle que también fue muy valorado por los internautas.

El gesto de esta cubana que comparte comida con su vecina generó una oleada de comentarios positivos y bendiciones. Frases como “Dios te bendiga y te lo multiplique”, “Qué hermoso corazón tienes” y “Eso habla bien de ti” inundaron la publicación. Algunos usuarios, sorprendidos por los platos cubanos cocinados con recursos limitados, aprovecharon para preguntar qué eran el “picadillo” o los “boniaticos”. El respeto por la identidad de la mujer beneficiada también fue elogiado: “Lo que más me gustó fue que no grabaste”, comentó una usuaria.

Solidaridad Constante: Más Allá de un Plato de Comida

Este no es el primer acto de generosidad protagonizado por Sheyla. En abril pasado, en medio de un apagón que se extendió por más de 12 horas, la joven mostró cómo utilizaba su planta eléctrica para ayudar a sus vecinos a cargar teléfonos y lámparas. “Aquí ponemos teléfonos a cargar hasta en el baño de la casa”, relató en aquella ocasión, ganándose el reconocimiento de miles por su invaluable sentido de comunidad y solidaridad.

La historia de Sheyla se suma a una creciente ola de gestos solidarios que surgen en Cuba como respuesta al colapso del sistema de asistencia social y a las profundas dificultades económicas. Casos como el de Ale Barber, un joven barbero espirituano que ofrece cortes de cabello gratuitos a enfermos encamados y hospitalizados sin buscar ningún beneficio económico, o el de Anita, una joven madre matancera que ha repartido comida a ancianos sin hogar en múltiples ocasiones, incluso cocinando con carbón lo poco que tiene, demuestran la resiliencia y la humanidad del pueblo cubano.

En Guantánamo, la historia de Jonathan, un niño con Síndrome de Down y múltiples enfermedades que vive en condiciones infrahumanas junto a su madre, también ha estremecido recientemente a la comunidad, motivando una campaña en redes sociales para recaudar donaciones. A pesar de las dificultades extremas, muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, continúan movilizándose para ayudar, no desde la abundancia, sino desde una profunda empatía. La joven matancera lo resume de la mejor manera: “Tal vez no tenga mucho, pero lo que doy, lo doy con amor”. Puedes seguir sus inspiradoras acciones en su perfil de TikTok @sheyreyes032.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO