Cubana Comparte Comida con Vecina y Conmueve en TikTok

Joven cubana de Matanzas comparte comida con su vecina jubilada en un gesto de solidaridad que conmueve en TikTok.

Un conmovedor video publicado en TikTok por una joven cubana residente en Matanzas ha tocado la fibra sensible de miles de usuarios. En él, muestra con sencillez y profundo cariño cómo preparó una comida para compartir con una vecina de la tercera edad, quien vive sola y subsiste con una jubilación que resulta insuficiente ante la severa crisis que atraviesa Cuba. Este gesto de que una cubana comparte comida con su vecina ha resaltado la empatía y la solidaridad que persiste en la isla.

“La situación en Cuba está bien difícil, y más para ella que es una señora mayor”, expresó la joven, identificada como Sheyla (@sheyreyes032 en TikTok), mientras documentaba el proceso de cocinar arroz, picadillo y boniato frito junto a su madre. Como muchas familias en la isla, se vieron obligadas a utilizar carbón para cocinar debido a la escasez de gas doméstico, una realidad que complica aún más la preparación diaria de alimentos.

«No es Gran Cosa, Pero se la Doy con Amor»: Un Mensaje que Inspira

“Lo que le di no es gran cosa, pero se lo entregué con todo el amor del mundo”, afirmó Sheyla en su video. Con una notable consideración por la privacidad de su vecina, la joven decidió no mostrarla en la grabación para evitar cualquier incomodidad. “Hay que respetar a quienes no quieren ser grabados”, señaló, un detalle que también fue muy valorado por los internautas.

El gesto de esta cubana que comparte comida con su vecina generó una oleada de comentarios positivos y bendiciones. Frases como “Dios te bendiga y te lo multiplique”, “Qué hermoso corazón tienes” y “Eso habla bien de ti” inundaron la publicación. Algunos usuarios, sorprendidos por los platos cubanos cocinados con recursos limitados, aprovecharon para preguntar qué eran el “picadillo” o los “boniaticos”. El respeto por la identidad de la mujer beneficiada también fue elogiado: “Lo que más me gustó fue que no grabaste”, comentó una usuaria.

Solidaridad Constante: Más Allá de un Plato de Comida

Este no es el primer acto de generosidad protagonizado por Sheyla. En abril pasado, en medio de un apagón que se extendió por más de 12 horas, la joven mostró cómo utilizaba su planta eléctrica para ayudar a sus vecinos a cargar teléfonos y lámparas. “Aquí ponemos teléfonos a cargar hasta en el baño de la casa”, relató en aquella ocasión, ganándose el reconocimiento de miles por su invaluable sentido de comunidad y solidaridad.

La historia de Sheyla se suma a una creciente ola de gestos solidarios que surgen en Cuba como respuesta al colapso del sistema de asistencia social y a las profundas dificultades económicas. Casos como el de Ale Barber, un joven barbero espirituano que ofrece cortes de cabello gratuitos a enfermos encamados y hospitalizados sin buscar ningún beneficio económico, o el de Anita, una joven madre matancera que ha repartido comida a ancianos sin hogar en múltiples ocasiones, incluso cocinando con carbón lo poco que tiene, demuestran la resiliencia y la humanidad del pueblo cubano.

En Guantánamo, la historia de Jonathan, un niño con Síndrome de Down y múltiples enfermedades que vive en condiciones infrahumanas junto a su madre, también ha estremecido recientemente a la comunidad, motivando una campaña en redes sociales para recaudar donaciones. A pesar de las dificultades extremas, muchos cubanos, tanto dentro como fuera de la isla, continúan movilizándose para ayudar, no desde la abundancia, sino desde una profunda empatía. La joven matancera lo resume de la mejor manera: “Tal vez no tenga mucho, pero lo que doy, lo doy con amor”. Puedes seguir sus inspiradoras acciones en su perfil de TikTok @sheyreyes032.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO