La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este lunes un fallo de alto impacto que autoriza a la administración del presidente Donald Trump a reanudar las deportaciones de migrantes a países que no son los suyos. La decisión anula una orden judicial de un tribunal inferior que exigía al gobierno evaluar los riesgos de tortura o muerte que los afectados podrían enfrentar en esos destinos.
Este dictamen representa una victoria clave para la agenda de mano dura migratoria de Trump y genera una profunda incertidumbre para miles de migrantes, incluyendo cubanos, que ahora podrían ser expulsados del país sin las garantías procesales mínimas.
Un Fallo de 6-3 que Revierte la Protección a Migrantes
Con una votación de 6 a 3, la mayoría conservadora de la Corte se alineó con el gobierno, revocando el fallo de un juez de Boston que había bloqueado estas deportaciones en abril. Según informó ABC News, el caso se originó a raíz de la situación de ocho migrantes de países como Cuba, Myanmar, Sudán del Sur y México, a quienes la administración calificó como «los peores de los peores».
Los abogados de los migrantes, sin embargo, han sostenido que varios de ellos no tienen antecedentes penales y que fueron notificados de su deportación con menos de 16 horas de antelación, sin una oportunidad real de obtener asesoría legal.
Duras Críticas de las Juezas Liberales: «La Corte Premia la Ilegalidad»
Las juezas liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson emitieron un voto disidente cargado de críticas. Acusaron a la mayoría de la Corte de ignorar el debido proceso y de permitir que el gobierno actúe «sin restricciones legales».
En su escrito, la jueza Sotomayor lamentó que la Corte prefiriera «el riesgo de que miles sufran violencia en países lejanos a la posibilidad de que un juez se haya excedido en sus atribuciones al exigir garantías mínimas». Calificó la decisión de «incomprensible e inexcusable».
Impacto Inmediato: ¿Qué Sucede Ahora?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) celebró la decisión y adelantó que podría aplicarse de inmediato, según un reporte de la agencia Associated Press. Esto significa que el gobierno de Trump ahora tiene la autoridad para realizar deportaciones a terceros países sin previo aviso y sin ofrecer a los migrantes la oportunidad de argumentar los peligros que enfrentarían.
Este fallo sobre las Corte Suprema deportaciones se suma a otras decisiones recientes que han fortalecido la ofensiva migratoria de Trump, como la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y la cancelación del programa de parole humanitario que beneficiaba a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua. La medida refuerza una política de deportaciones masivas en un momento en que la administración busca acuerdos con países como Panamá y Costa Rica para que acojan a los migrantes deportados desde Estados Unidos.