Corte Suprema avala a Trump: Luz verde a deportaciones

Fachada del edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington D.C.

La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este lunes un fallo de alto impacto que autoriza a la administración del presidente Donald Trump a reanudar las deportaciones de migrantes a países que no son los suyos. La decisión anula una orden judicial de un tribunal inferior que exigía al gobierno evaluar los riesgos de tortura o muerte que los afectados podrían enfrentar en esos destinos.

Este dictamen representa una victoria clave para la agenda de mano dura migratoria de Trump y genera una profunda incertidumbre para miles de migrantes, incluyendo cubanos, que ahora podrían ser expulsados del país sin las garantías procesales mínimas.

Un Fallo de 6-3 que Revierte la Protección a Migrantes

Con una votación de 6 a 3, la mayoría conservadora de la Corte se alineó con el gobierno, revocando el fallo de un juez de Boston que había bloqueado estas deportaciones en abril. Según informó ABC News, el caso se originó a raíz de la situación de ocho migrantes de países como Cuba, Myanmar, Sudán del Sur y México, a quienes la administración calificó como «los peores de los peores».

Los abogados de los migrantes, sin embargo, han sostenido que varios de ellos no tienen antecedentes penales y que fueron notificados de su deportación con menos de 16 horas de antelación, sin una oportunidad real de obtener asesoría legal.

Duras Críticas de las Juezas Liberales: «La Corte Premia la Ilegalidad»

Las juezas liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson emitieron un voto disidente cargado de críticas. Acusaron a la mayoría de la Corte de ignorar el debido proceso y de permitir que el gobierno actúe «sin restricciones legales».

En su escrito, la jueza Sotomayor lamentó que la Corte prefiriera «el riesgo de que miles sufran violencia en países lejanos a la posibilidad de que un juez se haya excedido en sus atribuciones al exigir garantías mínimas». Calificó la decisión de «incomprensible e inexcusable».

Impacto Inmediato: ¿Qué Sucede Ahora?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) celebró la decisión y adelantó que podría aplicarse de inmediato, según un reporte de la agencia Associated Press. Esto significa que el gobierno de Trump ahora tiene la autoridad para realizar deportaciones a terceros países sin previo aviso y sin ofrecer a los migrantes la oportunidad de argumentar los peligros que enfrentarían.

Este fallo sobre las Corte Suprema deportaciones se suma a otras decisiones recientes que han fortalecido la ofensiva migratoria de Trump, como la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y la cancelación del programa de parole humanitario que beneficiaba a cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua. La medida refuerza una política de deportaciones masivas en un momento en que la administración busca acuerdos con países como Panamá y Costa Rica para que acojan a los migrantes deportados desde Estados Unidos.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO