5 Claves si tienes una cita en la corte de inmigración

Una abogada revisa documentos legales antes de una cita en la corte de inmigración.

Ante la creciente preocupación por la detención de inmigrantes cubanos con el formulario I-220A al acudir a su cita en la corte de inmigración, la abogada Laura Jiménez ofreció una serie de consejos vitales para quienes enfrentan este proceso. En una conversación con Telemundo 51, la experta detalló las estrategias y riesgos actuales en un sistema migratorio cada vez más estricto.

El formulario I-220A, una orden de libertad bajo supervisión, no confiere un estatus legal de entrada, dejando a los migrantes en una posición vulnerable. Si un juez cierra su caso, pueden enfrentar una deportación expedita, especialmente si llevan menos de dos años en el país.

La Regla de Oro: Asistir Siempre con un Abogado

La primera y más importante recomendación de Jiménez es nunca perder la esperanza y, sobre todo, acudir a cada audiencia acompañado de un abogado de inmigración. La experta fue enfática en que la representación legal es crucial para protegerse.

«Es imprescindible«, recalcó la abogada, explicando que un profesional sabrá cómo actuar ante los intentos del fiscal de cerrar el caso, lo que podría facilitar una deportación inmediata.

Un abogado puede presentar «un escrito legal en oposición al argumento del fiscal», una acción que, aunque no garantiza un resultado favorable con todos los jueces, «hay que hacer ese trabajo», pues puede marcar una diferencia determinante en el futuro del inmigrante.

Estrategias Legales para Evitar la Deportación

Además de la oposición directa en la corte, la abogada destacó las apelaciones como una herramienta fundamental para ganar tiempo y evitar una deportación inmediata. El proceso de apelación tiene un efecto protector clave para el inmigrante.

  • Caso pendiente: Mientras un caso está en apelación, los procedimientos de deportación se mantienen técnicamente abiertos y pendientes.
  • Protección contra deportación: Debido a que el caso sigue abierto, ICE está prevenido de ejecutar una deportación expedita.
  • Posibilidad de detención: «Lo pueden tener detenido, pero no lo van a poder deportar. Esa es una forma de proteger al cliente», señaló Jiménez.

El Peligro de la Entrevista de Miedo Creíble

Con respecto a la estrategia de solicitar una entrevista de miedo creíble, la abogada fue tajante al advertir sobre sus bajas probabilidades de éxito en el contexto actual. Según Jiménez, las directrices del Departamento de Seguridad Nacional han endurecido los criterios, haciendo que esta vía sea muy difícil.

Además, denunció que este camino conlleva graves inconvenientes para los solicitantes, quienes son trasladados constantemente entre centros de detención. La entrevista, que por ley debería ocurrir en siete días, «está tardando más de tres semanas». Durante este tiempo, alertó que «los abogados no están teniendo acceso a los clientes en los centros de detención», dejándolos en una situación de total indefensión.

La recomendación final es clara: quienes enfrentan una cita en la corte de inmigración deben buscar asesoría legal especializada, informarse a fondo sobre su caso y actuar con responsabilidad para aumentar sus posibilidades de protección.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Representación simbólica de una competencia de artes marciales mixtas con estilo visual periodístico. ```

Paulo Costa critica la victoria de Khamzat Chimaev en UFC 319, calificando su actuación como «aburrida» a pesar de consagrarse campeón de peso medio.

Representación simbólica de la tecnología de drones militares con estilo visual periodístico.

Ucrania despliega el dron «Sting» de Wild Hornets, un arma económica y rápida diseñada para neutralizar drones rusos. Descubre sus características y su impacto en el conflicto.

Representación simbólica de la rendición de cuentas gubernamental con estilo visual periodístico.

William Barr, ex Fiscal General, será interrogado por el Congreso sobre su papel en la investigación de la muerte de Jeffrey Epstein, ante presuntas inconsistencias en el video de vigilancia.

Representación simbólica del recorrido del Camino de Santiago con elementos que aluden a la política y la ley, utilizando un estilo visual periodístico. ```

Alexander Granko, presunto represor del régimen de Maduro, habría recorrido el Camino de Santiago en España pese a tener prohibida la entrada a la UE desde 2019, generando cuestionamientos al gobierno español.

Representación simbólica de la crisis energética en Cuba con un estilo visual periodístico.

La promesa de limitar los apagones a cuatro horas diarias en Cuba durante el verano de 2025 se desmoronó, evidenciando un fracaso del régimen y la priorización de intereses militares sobre el bienestar ciudadano.

Representación simbólica de la formación de tormentas tropicales con estilo visual periodístico. ```

Una nueva onda tropical en el Atlántico oriental muestra potencial de desarrollo. El Centro Nacional de Huracanes monitorea su trayectoria y posibles impactos.

Representación simbólica de la influencia musical en redes sociales con un estilo visual periodístico.

La influencer venezolana Isabella Ladera ha impulsado la canción «Alaska» de Yexel Díez, convirtiéndola en tendencia en TikTok y demostrando el poder de las redes sociales en la música cubana.

Representación simbólica de la movilidad urbana y el transporte de mascotas en La Habana con estilo visual periodístico.

Activistas cubanos solicitan a las autoridades unificar criterios y establecer normas claras para el transporte de animales de compañía en las lanchitas de La Habana, buscando un trato digno y seguro.

Representación simbólica del Casino de Santa Fe en La Habana, destacando su arquitectura en ruinas y la historia de lujo y contrabando, con un estilo visual periodístico.

Las ruinas del Casino de Santa Fe en La Habana, un símbolo de lujo y contrabando de la época de la Ley Seca, resurgen gracias a influencers que muestran su abandono.

Representación simbólica de la pérdida y el duelo en el mundo del espectáculo con un estilo visual periodístico.

El rapero Tekashi 6ix9ine lamenta profundamente la muerte de la influencer Ariela «La Langosta», cercana al artista y colaboradora en su videoclip «WAPAE».

CONTENIDO PATROCINADO