Cómo un activista busca proteger a vendedores ambulantes de ICE

Un activista entrega dinero a un vendedor ambulante de fruta en la calle para protegerlo de ICE.

Ante el temor constante por los operativos de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el activista Tito Rodríguez ha puesto en marcha una conmovedora iniciativa para proteger a los vendedores ambulantes indocumentados en Los Ángeles. Su estrategia es simple pero efectiva: comprarles toda su mercancía para que puedan resguardarse en casa sin perder sus ingresos.

Rodríguez, conocido por su trabajo en la Local Hearts Foundation, recorre las calles advirtiendo a los trabajadores sobre la presencia de agentes migratorios. En videos compartidos en sus redes sociales, se documenta su labor, mostrando cómo su ayuda económica directa evita que los vendedores se expongan a una posible detención mientras intentan ganarse la vida.

Una Ayuda Directa para Garantizar la Seguridad

La acción de Rodríguez ha ganado notoriedad a través de grabaciones que evidencian su compromiso. En una de ellas, se le observa pagando 700 dólares por toda la fruta de tres vendedores en Long Beach. «Señor, vámonos, está muy peligroso», les dice, para luego pedirles: «Me hacen un favor y no salgan un rato, yo sé que tienen que trabajar».

Esta labor no es un hecho aislado. En otra ocasión, el activista ayudó a una vendedora de flores en la ciudad de Downey, a quien le cubrió el costo de un mes de alquiler. «$800 y no sale«, le aseguró, garantizándole así la tranquilidad de poder quedarse en casa sin la presión económica de tener que trabajar en la calle.

Otras Organizaciones Se Suman al Esfuerzo

El miedo es una constante para la comunidad inmigrante, que vive con la amenaza diaria de una detención pese a la necesidad de trabajar para sostener a sus familias. Conscientes de esta realidad, otras organizaciones también han intensificado su apoyo. Andreina Kniss, de la organización Ktown for All, explicó que su grupo también sale a las calles para ofrecer ayuda.

«Caminamos y les preguntamos simplemente cuánto necesitarías tú para quedarte en su casa por 30 días», señaló Kniss, refiriéndose al periodo en que ICE suele anunciar una mayor presencia en la comunidad.

Gracias a donativos de la comunidad e incluso de celebridades, Ktown for All ha logrado repartir cerca de 60,000 dólares entre 36 familias, permitiéndoles evitar las redadas. Kniss confesó que su motivación es también personal: «Junto a mis padres fui indocumentada, por eso entiendo el miedo que muchos sienten».

Derechos Clave ante un Operativo de ICE

Es fundamental que la comunidad inmigrante conozca sus derechos constitucionales para protegerse legalmente. Ante la llegada de agentes de ICE, las personas tienen derecho a:

  • Permanecer en silencio: No están obligados a responder preguntas sobre su estatus migratorio o lugar de origen.
  • No abrir la puerta: Pueden solicitar a los agentes que muestren una orden judicial firmada por un juez antes de permitirles la entrada a su hogar.
  • Solicitar un abogado: Tienen derecho a no firmar ningún documento ni proporcionar información sin la presencia de un representante legal.

La labor de estos activistas y organizaciones no solo proporciona un alivio económico, sino que también ofrece un valioso mensaje de humanidad y solidaridad en momentos de gran incertidumbre.

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Un agente de ICE con chaleco táctico durante un operativo, ilustrando la noticia sobre el aumento de agresiones en su contra.

La violencia contra agentes de inmigración se ha disparado. Las autoridades lo vinculan a las redadas masivas. Descubre las cifras y la creciente tensión en las calles.

Una pareja de adultos mayores sonriendo mientras revisan documentos, ilustrando el alivio fiscal por la eliminación de impuestos sobre el Seguro Social.

Millones de jubilados dejarán de pagar impuestos sobre sus beneficios del Seguro Social. ¿Eres uno de ellos? Descubre los nuevos requisitos y cuánto podrías ahorrar anualmente.

“Este es un avance histórico para las personas mayores”, dijo Frank Bisignano, comisionado del Seguro Social. La Casa Blanca también celebró la medida. Afirman que cumple la promesa de Trump de proteger los beneficios de los jubilados. Sin embargo, analistas advierten que el impacto fiscal será alto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el déficit aumentará en $3.3 billones en 10 años. ¿Qué sigue después de este alivio fiscal? Aunque el beneficio es real, también es temporal. A partir de 2029, podrían volver los impuestos si el Congreso no renueva la deducción. Además, la ley trae recortes a programas como Medicaid. Esto preocupa a muchos, ya que podría afectar a personas de bajos ingresos. El debate sobre el financiamiento de este tipo de medidas sigue abierto. Especialmente por su impacto en otras redes de apoyo social. En resumen Si tienes 65 años o más y recibes Seguro Social, probablemente dejarás de pagar impuestos. La deducción fiscal será válida hasta 2028. Es un alivio fiscal importante, pero debes estar atento a cambios futuros.

El presidente Trump anuncia una nueva ola de aranceles de hasta el 70%. ¿Qué países serán los más afectados y cuándo entrarán en vigor? Descubre el impacto.

Edificio del capitolio del estado de California, representando la decisión presupuestaria que afecta los recortes a Medi-Cal para inmigrantes.

Para enfrentar un déficit de $12 mil millones, California planea importantes recortes a la salud de los inmigrantes. ¿Quiénes se verán afectados y a partir de cuándo? Conoce las claves.

Gráfica con barras ascendentes y el logo de ICE, simbolizando el aumento de presupuesto para el control de la inmigración bajo la nueva ley.

Una nueva ley destina una cifra récord al control migratorio. ¿Qué significa para millones de personas? Prepárate para nuevas tarifas, más agentes y un impacto económico masivo.

Puestos vacíos y cubiertos con lonas en el Broadacres Marketplace, mostrando el impacto del cierre por amenazas de redadas de ICE.

Un mercado que atrae a 20,000 personas cada fin de semana ha cerrado sus puertas. ¿El motivo? El miedo a las redadas de ICE. Descubre el profundo impacto en la comunidad.

Bad Bunny posando sin camisa, ilustrando el artículo sobre su tendencia viral del 4 de julio por la canción 'A tu merced'.

¿Por qué todos hablan de Bad Bunny el Día de la Independencia de EE.UU.? No es por un nuevo disco. Descubre la picante frase que se ha convertido en una tradición anual en redes.

Edificio de la Corte Suprema de Estados Unidos, representando la controversial decisión judicial sobre la deportación a terceros países.

¿Puede Estados Unidos deportar a un inmigrante a un país donde nunca ha estado? La Corte Suprema acaba de dar luz verde a esta controvertida práctica. Tienes que conocer las implicaciones de esta decisión.

Imagen del rapero Sean 'Diddy' Combs saliendo de la corte

Diddy fue absuelto del cargo más grave: asociación tipo mafia. Pero, ¿qué significa exactamente esta acusación y por qué es tan seria? La respuesta está en una ley creada para combatir al crimen organizado.

Gráfico de barras ascendente junto a una imagen del capitolio, simbolizando el debate sobre los recortes de impuestos de Trump.

Una polémica reforma fiscal prometió grandes cambios. Pero, ¿a quién benefició realmente? Un experto revela que el impacto no fue el mismo para todos y los detalles son clave.

CONTENIDO PATROCINADO